viernes 3 febrero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Colombia compra armamento para proteger frontera con Venezuela

Adriana Peralta por Adriana Peralta
27 enero, 2015
en Colombia, Destacado, Noticias, Relaciones Internacionales, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
ft-colombia-fuerzas-armadas
Colombia ha fortalecido su armamento durante las Pláticas de Paz con las FARC. (Flickr)

EnglishColombia anunció la incorporación de 32 vehículos blindados de combate para ser utilizados en la frontera con Venezuela. Las Fuerzas Armadas detallaron en un informe que la nueva unidad táctica y los equipos serán utilizados para combatir grupos armados ilegales en la zona fronteriza, calificada por el medio español El País como «uno de los siete infiernos en la Tierra».

«Las Fuerzas Armadas colombianas son hoy más fuertes, más modernas y capaces de enfrentar los retos del presente y los del futuro próximo», dijo el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, en un comunicado de prensa, el 22 de enero.

Noticias Relacionadas

Bolsonaro dice que la economía va por mal camino con Lula

Bolsonaro dice que la economía va por mal camino con Lula

3 febrero, 2023
¿Tiene chance «Argentina, 1985» contra la gran candidata alemana?

¿Tiene chance «Argentina, 1985» contra la gran candidata alemana?

3 febrero, 2023

Los nuevos equipos son de fabricación canadiense, de tracción 8×8 y tuvieron un costo de US$84 millones. Esta compra forma parte de un proceso de modernización y transformación de las Fuerzas Armadas colombianas, que desde hace 30 años no adquiría armamento de este tipo.

El nuevo equipamiento será administrado por la Fuerza de Tarea de Armas Combinadas y Medianas del Ejército, una unidad militar ubicada en el  municipio de Distracción, en el departamento de Guajira, fronterizo con Venezuela. Cada uno de los nuevos carros tiene la capacidad de transportar a 11 soldados completamente armados y equipados, tiene un sistema digital de control remoto para accionar armamento desde su interior, también un sofisticado sistema antiminas y de absorción de explosiones.

Nueva unidad del @COL_EJERCITO estará ubicada en el Cantón Militar de #Buenavista en #LaGuajira cc @LAGUAJIRAGOB pic.twitter.com/7sRHWYn8dD

— Mindefensa (@mindefensa) January 24, 2015

«Nuestro Ejército (…) ha adquirido unos carros de combate que deben garantizar la seguridad, la paz, la tranquilidad, la protección de la infraestructura, la protección de los recursos naturales y, por supuesto, la defensa de la Constitución», complementó Pinzón en el comunicado de la institución castrense.

Esta nueva compra pertenece a un plan de defensa que comenzó en el 2011 con el Impuesto al Patrimonio Anterior, cuyos tributos permitieron la compra de los vehículos.

Iván Cepeda, senador de Colombia y defensor del Proceso de Paz, expresó que no es coherente que las Fuerzas Armadas estén adquiriendo más equipo bélico mientras por otro lado se mantienen pláticas de paz con las FARC.

«El anuncio de búsqueda del cese bilateral y definitivo de hostilidades implica, entre otras medidas, detener la carrera armamentista y dejar de suscribir tratados militares internacionales», señaló.

Además de estos vehículos, Guillermo León, comandante de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), anunció el viernes 23 que su país comprará nuevos aviones para reemplazar otros que en el pasado provocaron accidentes por problemas técnicos. Este proceso de compra tardará cuatro o cinco años y aún no se conoce el detalle técnico de los aviones a adquirir.

«Nuevo equipo no significa confrontación»

Diana Quintero, viceministra de Defensa en Colombia, expresó en el programa radial Mañanas BLU que esta última compra no significa que el país tome una posición ofensiva.

“Colombia no tiene una postura ofensiva y van a ser utilizados para proteger la infraestructura”, agregó, aunque no descartó que este nuevo armamento le permite tener una posición de protección en la zona fronteriza.

#FuerzasArmadas demuestran grandes capacidades e invaluables compromisos en temas de justicia social en escenarios de postconflicto

— Mindefensa (@mindefensa) January 26, 2015

“En realidad este es un tema de pensar en una fuerza militar siempre fuerte, siempre lista para proteger al colombiano de cualquier tipo de amenaza de distinta índole”, agregó después de especificar que ese equipo puede ser usado en todo el territorio colombiano para la protección tanto de carreteras o infraestructura como del medio ambiente.

“Si pensamos en un futuro más allá del posconflicto, pensemos en cualquier país que no tiene un conflicto interno pero que tiene una posición importante en cualquier región del mundo, que necesita su Ejército”, añadió la viceministra.

Nuevas armas en el camino a la paz de Colombia

Agustín Laje Arrigoni, escritor, director del Centro de Estudios Libre en Argentina y egresado del Center of Hemispheric Defense Studies de la National Defense University de Washington DC, opinó para PanAm Post que el proceso de Paz con las FARC no debería implicar un descuido en la capacidad bélica del ejército de Colombia.

“En otros tiempos de la historia colombiana ya se ha visto cómo las FARC han usado los procesos de paz como estrategia paradójicamente ofensiva: vieron que los procesos de Paz bajaban la capacidad operativa (ofensiva y defensiva) de las fuerzas legales y era entonces cuando las FARC volvían a la carga”.

En otros tiempos de la historia colombiana ya se ha visto cómo las FARC han usado los procesos de paz como estrategia paradójicamente ofensiva

Laje se refiere a lo ocurrido durante la administración de Andrés Pastrana (1998-2002) en la que las FARC se fortalecieron durante el período en el que se llevaron a cabo pláticas de paz, por hechos como el otorgamiento de parte del Gobierno de una Zona de Distensión o Zona desmilitarizada.

Laje añade que muchas veces una guerra contra el terrorismo es a veces más ideológica que bélica y cita a Mao: “la guerrilla se debe mover en el pueblo como el pez en el agua” al resumir una de las características principales de las guerras asimétricas: a menudo la balanza se inclina a favor de quienes han conquistado “el corazón del pueblo” más que del lado de aquellos que más armamento han juntado, tal como ocurrió en Vietnam.

Vicente Torrijos, profesor de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario, expresó al medio colombiano Pulzo que este momento le es muy estratégico al ejército colombiano brindarle más potencia a su Fuerza Armada.

El académico mencionó que, de acabar el conflicto, existirán vacíos de poder que las FARC dejaran en varios puntos de Colombia, “Surgirán amenazas muy poderosas, aun partiendo de la base que las FARC van a negociar sinceramente, que se van a desmovilizar, que se van a desarmar, que se van a reintegrar”, manifestó.

Adriana Peralta

Adriana Peralta

Adriana Peralta es amante, promotora y defensora de la libertad. Ha sido pasante en el Cato Institute y Atlas Network en Washington D.C. y miembro de la junta directiva de @CREO_org en El Salvador. Actualmente trabaja en el departamento de desarrollo de la Universidad Francisco Marroquín. Síguela en Twitter: @AdriPeraltaM.

Publicaciones Relacionadas

Bolsonaro dice que la economía va por mal camino con Lula
Política

Bolsonaro dice que la economía va por mal camino con Lula

3 febrero, 2023
¿Tiene chance «Argentina, 1985» contra la gran candidata alemana?
Entretenimiento

¿Tiene chance «Argentina, 1985» contra la gran candidata alemana?

3 febrero, 2023
Confesó el hombre que pudo haber tambaleado la monarquía británica
Reino Unido

Confesó el hombre que pudo haber tambaleado la monarquía británica

3 febrero, 2023
Diputada chilena propone ecografías para sensibilizar a madres que van a abortar
Entrevista

Diputada chilena propone ecografías para sensibilizar a madres que van a abortar

3 febrero, 2023
Desvaríos de Petro
Colombia

Petro se gasta 165.000 dólares en encuestas permanentes

3 febrero, 2023
El Estado fallido, los gauchos y el anarcocapitalismo argentino
Argentina

El Estado fallido, los gauchos y el anarcocapitalismo argentino

3 febrero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.