domingo 29 enero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Libertad económica avanza en el mundo según el Instituto Heritage

Adriana Peralta por Adriana Peralta
30 enero, 2015
en Caribe, Centroamérica, Destacado, Economía, Mercados Libres, Norteamérica, Noticias, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

El Instituto Heritage y el medio Wall Street Journal presentaron este 27 de enero el Índice de Libertad Económica 2015 en el cual se determinó que entre 178 economías del mundo, Hong Kong es la más libre del planeta; Canadá (6º) la más libre de América; y Chile (7º) la más libre de América del Sur.

La libertad económica en el mundo ha crecido según los autores del estudio, debido a que el promedio mundial subió durante 2014. Colombia (28º), Taiwan (14º), Polonia (42º) e Israel (33º), entre otros 37 países, alcanzaron su mejor nota de todos los tiempos. De los 178 países evaluados, 101 mejoraron y 73 empeoraron.

Noticias Relacionadas

Pandillas feministas: del grafiti al asesinato de niños

Pandillas feministas: del grafiti al asesinato de niños

29 enero, 2023
Contra todas las probabilidades, los empresarios chinos triunfan en todo el mundo

Contra todas las probabilidades, los empresarios chinos triunfan en todo el mundo

29 enero, 2023

Aún así, 4.500 millones de personas (65% de la población mundial) continúan viviendo en países donde su Gobierno les limita la libertad económica; más de la mitad de ellos en India (128º) y China (139º).

La diferencia de ingreso promedio entre un país económicamente libre de uno que no son US$46.642
La diferencia de ingreso promedio entre un país económicamente libre, y uno que no lo es, es de US$46.642 (Heritage)

“La relación fundamental entre libertad económica y prosperidad resulta evidente a lo largo del mundo. No importa qué región sea, los ingresos per cápita son consistentemente más altos en países donde hay libertad económica”, explican los editores del estudio.

Las siete economías más libres son Hong Kong, Singapur, Nueva Zelanda, Australia, Suiza, Canadá y Chile. En el otro lado de la moneda están Argentina, la República del Congo, Irán, Turkmenistán, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Zimbabwe, Venezuela, Cuba y Corea del Norte.

Desde 1995 este estudio analiza cuatro áreas legales de los países: Estado de Derecho, Gobierno limitado, eficiencia en las regulaciones y el acceso a mercados libres.

El progreso económico muchas veces está correlacionado con la libertad civil. El 28 de enero el tanque de pensamiento Freedom House publicó su análisis sobre la libertad política y civil en los países. En América, los países que según Heritage no poseen libertad económica, tampoco poseen libertad política y civil de acuerdo con en el estudio de Freedom House, a excepción de Argentina (calificado por este último estudio como un país «libre»).

América, tierra de polos opuestos

América Latina al mismo tiempo que posee economías en crecimiento tiene países estancados o en retroceso. (Heritage)
América Latina al mismo tiempo que posee economías en crecimiento tiene países estancados o en retroceso. (Heritage)

Canadá y Chile son las economías más libres de América, pero tres de las economías menos libres del mundo se encuentran en el continente, Cuba (177º), Argentina (169º) y Venezuela (176º).

De la región caribeña, junto a América Central y América del Sur, 13 países ganaron libertad económica, 15 la perdieron y uno no presentó cambios.

En América del Norte, los Estados Unidos se colocó en la 12º posición, con el tamaño de su Gobierno como su mayor debilidad; México es la 59º economía libre del mundo, con la falta de Estado de Derecho como su debilidad más grande.

Colombia, un país que ha mejorado en su calificación, en 2008 ocupaba el puesto 66 y en el último estudio se ubicó en el puesto 28 mundial.

Canadá, Chile y Colombia comparten características similares que los hacen economías libres. La defensa a la propiedad privada es alta en los tres países, con la facilidad de crear nuevas empresas con trámites que tardan de uno a cinco días, y obtener licencias especializadas para comerciar toma 20 días.

Los tres países comparten la característica de que sus Gobiernos negocian Tratados de Libre Comercio (TLC) con otros territorios.

Asimismo, Canadá y Chile son los países menos corruptos de sus regiones. La mayoría de las cortes de justicia realizan sus procedimientos sin interferencias políticas.

En cambio, el Estado de Derecho es el área en que más puede mejorar Colombia. Su oportunidad es que el conflicto armado con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) llegue a su fin.

Argentina y Venezuela presentaron el pasado año un mayor control gubernamental en los precios de los productos; así como el control de cambio de su moneda local, lo cual ha ocasionado una seria deficiencia en estabilidad monetaria.

También comparten una corrupción que no permite que las cortes de ley puedan hacer su trabajo sin sufrir presiones políticas, y tienen un Estado grande cuyo gasto se refleja en un aproximado del 40% del Producto Interno Bruto, en ambos casos.

 

Etiquetas: libertad económica
Adriana Peralta

Adriana Peralta

Adriana Peralta es amante, promotora y defensora de la libertad. Ha sido pasante en el Cato Institute y Atlas Network en Washington D.C. y miembro de la junta directiva de @CREO_org en El Salvador. Actualmente trabaja en el departamento de desarrollo de la Universidad Francisco Marroquín. Síguela en Twitter: @AdriPeraltaM.

Publicaciones Relacionadas

Pandillas feministas: del grafiti al asesinato de niños
Opinión

Pandillas feministas: del grafiti al asesinato de niños

29 enero, 2023
Contra todas las probabilidades, los empresarios chinos triunfan en todo el mundo
Sociedad

Contra todas las probabilidades, los empresarios chinos triunfan en todo el mundo

29 enero, 2023
Chips que leen la mente: ¿avance útil o peligroso transhumanismo?
Columnistas

En defensa de los robots

29 enero, 2023
Trump: «Si no detenemos a los comunistas esta vez, creo que será el final»
Estados Unidos

Trump: «Si no detenemos a los comunistas esta vez, creo que será el final»

28 enero, 2023
Reforma a la salud en Colombia: «Un riesgo muy alto de corrupción»
Entrevista

Reforma a la salud en Colombia: «Un riesgo muy alto de corrupción»

28 enero, 2023
El retorno de Lula, la Celac y China
Columnistas

El retorno de Lula, la Celac y China

28 enero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.