
El miércoles, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) con base en los Estados Unidos, declaró en un comunicado que Venezuela negó la entrada a por lo menos seis periodistas que querían cubrir la protesta programada para el jueves para exigir un referéndum revocatorio del presidente Nicolás Maduro. El CPJ ha pedido al gobierno de Venezuela permitir que los periodistas extranjeros puedan trabajar libremente en el país.
CPJ preocupado por decisión de #Venezuela de negar ingreso a periodistas extranjeros, incluyendo @JohnOtis https://t.co/vAhKzqN1Qm
— CPJ Américas (@CPJAmericas) September 1, 2016
“Instamos a las autoridades venezolanas para que permitan que los periodistas cubran los acontecimientos en Venezuela, en medio de una profunda crisis económica y política”, afirmó Carlos Lauría, coordinador senior del programa del CPJ para las Américas. “Las autoridades deben acelerar la autorización oportuna para los periodistas por lo que la prensa internacional pueda informar de primera mano sobre estos eventos importantes.”
Niegan ingreso a Venezuela a reporteros extranjeros antes de protesta del 1 de septiembre https://t.co/TsWnNq0DXl
via @pressfreedom— CPJ Américas (@CPJAmericas) August 31, 2016
El CPJ dijo que entre los periodistas que se les negó la entrada eran su propio corresponsal Andino, John Otis, y los periodistas de Le Monde, Caracol Radio en Colombia, Caracol TV y los dos periodistas de Al-Jazeera.
- Lea más: Gobierno venezolano prohíbe ingreso de periodistas internacionales
Periodistas detenidos en aeropuerto de Caracas
Según informó Moreno a medios colombianos, al llegar al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, ubicado en Caracas, los periodistas fueron apartados de la fila de migración y les retuvieron los pasaportes “para investigar la documentación pertinente”.
Explicó Moreno que funcionarios del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME) entregaron una carta a los tres comunicadores donde les explican que fue considerados “persona no admisible” por “no cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 7 de la Ley de Extranjería y Migración”.
Gracias por la preocupación. Pero todo esta bien y estoy en rumbo a casa. Muy profesionales y respetuosos las autoridades.
— Jim Wyss (@jimwyss) September 1, 2016
Jim Wass fue detenido por las autoridades de inmigración de Venezuela la noche del miércoles. Wyss llegó a la capital venezolana muy temprano el martes y entró en el país con una visa de periodista válida hasta octubre.
“Jim Wyss viajó a Venezuela como periodista para informar de una historia que es extremadamente importante para nuestros lectores y América Latina”, dijo el editor ejecutivo del Herald Aminda Marqués González. “Él estaba haciendo su trabajo cuando fue detenido. Estamos exigiendo su liberación inmediata”.
- Lea más: Venezuela: Gobierno prohíbe a autobuses partir a Caracas antes de Gran Toma de la ciudad
- Lea más: A un día de Toma de Caracas: militarizan “brutalmente” capital de Venezuela
En el momento, las autoridades venezolanas dijeron que la detención se daba por no tener las credenciales de los medios adecuados. Desde entonces, Wyss ha regresado a Venezuela en la presentación de reportes de viaje sin problemas similares.
El periodista publicó un mensaje en su cuenta de Twitter en donde expresa que se encuentra bien y fue tratado de forma profesional por las autoridades venezolanas. Jim Wyss saldrá del país bolivariano con destino a Panamá.
Fuentes: CPJ, El Comercio, El Nuevo Herald, The Miami Herald