
El nueve de diciembre Patrick Leahy, Senador Demócrata de los Estados Unidos, por medio de una carta remitida al presidente del Senado estadounidense, mostró su poyo al trabajo de los fiscales generales de Honduras, Guatemala y El Salvador. “En Guatemala, la fiscal general Thelma Aldana Hernández; en El Salvador, el fiscal general Douglas Meléndez Ruiz, y en Honduras, el fiscal general Óscar Fernando Chinchilla Banegas han mostrado que toman en serio su responsabilidad de actuar con profesionalismo e imparcialidad en búsqueda de la justicia. Por hacer esto, cada uno ha enfrentado intentos de desbaratar sus esfuerzos a través de intimidaciones y amenazas”, afirma el senador.
El escrito fue publicado en la página web de la Embajada de los Estados Unidos en El Salvador. En la carta el senador Leahy expresa que la labor de los funcionarios “permite pensar que “es posible cambiar las cosas en una región que se ha caracterizado por procesos opacos para la elección de jueces, favorecimientos ilícitos de funcionarios del sector justicia o intimidaciones a funcionarios probos que han intentando hacer bien las cosas”.
- Lea más: Gobierno de Guatemala solicita prórroga de la CICIG hasta 2019
- Lea más: Honduras, Guatemala y El Salvador crean fuerza policial y fiscal conjunta contra crimen organizado
“Desde que tengo memoria, los jueces en esos países, independientemente de qué tan poco calificados sean, han sido elegidos a través de procesos opacos que han beneficiado a aquellos que tienen conexiones personales o políticas o a quienes tiene la habilidad de complacer a los poderosos. Muy a menudo, los fiscales generales han resultado corruptos y han estado involucrados con el crimen organizado o sino han sido acosados y amenazados al punto que han desistido de emprender casos contra las élites poderosas o, en otros casos, han dejado el país por su seguridad y la de sus familias” se lee la nota del funcionario.
El funcionario estadounidense sugiere “un mecanismo regional para recolectar y compartir información que apoye la prevención, investigación y persecución del delito”.
CICIES en El Salvador
El fiscal general de El Salvador, Douglas Meléndez, al presentar ante la Asamblea Legislativa el presupuesto de la Fiscalía General de El Salvador expresó que lo propuesto solo alcanzará para cinco meses de operación. Y que si se la Asamblea Legislativa no aprueba más presupuesto para su cartera considera necesario la creación de una institución contra la impunidad al estilo de la Comisión Internacional contra la Impunidad de Guatemala (CICIG).
- Lea más: El Salvador cierra el año con más de 5 mil homicidios
- Lea más: El Salvador: exfiscal general acepta que recibió sobresueldos de presidencia
“Con ese presupuesto tenemos para cinco meses, imagínese la institución que tiene que aplicar la Ley, y cantidad de atribuciones constitucionales, y con unas limitaciones fuertes, dijo Meléndez. ”Si se llenaran esos tres elementos: recursos necesarios, acompañamiento de otras instituciones y si no tenemos lo obstáculos graves y fuertes desde el Estado; yo creo que podemos trabajar sin necesidad de un ente internacional. Pero si no se cumple, sí va a haber necesidad (de un ente internacional)”, afirmó el funcionario.
Fuentes: La Prensa Gráfica, LPG.