
El Ministerio Público (MP) de Guatemala reveló detalles de la tragedia ocurrida en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción en la que murieron 40 niñas. El día de ayer se realizó la audiencia de primera declaración de los tres exfuncionarios de la Secretaría de Bienestar Social.
El fiscal Edwin Marroquín explicó que el fuego en el Hogar se originó “con una fuente de ingnición independiente”, en un punto del cuarto donde estaban las niñas. “De 8:45 a 9:10 horas ocurre el incendio en el salón ubicado en el área de pedagogía donde se encuentran encerradas las adolescentes”, dijo.
Marroquín recalcó que el incendio duró 25 minutos y que durante 9 minutos alcanzó una temperatura superior a los 300 grados centígrados. “Las personas estuvieron expuestas durante alrededor de 9 minutos a una temperatura superior a los 300 grados centígrados y con menos del 21 % de oxígeno necesario, con lo cual las probabilidades de sobrevivir eran mínimas”, relató.
- Lea más: Impunidad de más del 97 % en Guatemala estimula el delito
- Lea más: Gobierno de Guatemala ordena desalojo de hogar para niños manejado por religiosas
Marroquín también explicó que durante la tragedia del Hogar Seguro no se cumplieron reglas básicas de seguridad. Según la fiscalía, autoridades de la Secretaría de Bienestar Social se retiraron del centro a las 2: 40 a. m del pasado 8 de marzo y delegaron en la Policía Nacional Civil (PNC) el cuidado de los menores y del Hogar Seguro.
El 7 de marzo de 2017 escaparon 60 adolescentes del Hogar Seguro y eso provocó que fuerzas de seguridad se presentaran en el hogar y se originó una protesta en el centro. Una adolescente sobreviviente narró que una de sus compañeras prendió fuego a las colchonetas, de unas cinco pulgadas de grosor, que eran las que utilizaban para dormir. El 90 % de las colchonetas se quemaron.
El MP imputó los delitos de homicidio culposo, incumplimiento de deberes y maltrato contra menores de edad contra el exsecretario Carlos Antonio Rodas Mejía, la exsubsecretaria Anahy Keller Zavala y el director del Hogar Seguro, Santos Torres.
Fuente: Prensa Libre