
El presidente de México Enrique Peña Nieto visitó Guatemala por dos días —5 y 6 de junio acompañado por Luis Videgaray, canciller de México— y fue recibido en la Fuerza Aérea Guatemalteca por el canciller Carlos Raúl Morales, quienes se dirigieron al pueblo colonial de Antigua Guatemala, donde se reunieron con Jimmy Morales, presidente de Guatemala
Después del intercambio de saludos y promesas habituales —”un compromiso por consolidar y fortalecer los “excelentes lazos de amistad y cooperación”, “el contexto internacional demanda mayor intención y concentración centroamericana para la defensa de los intereses comunes— en este tipo de encuentro los mandatarios discutieron el trato a los migrantes en México, temas económicos y de mercado entre los dos países y la extradición del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa.
Migrantes: tema prioritario
“Hoy años después seguimos compartiendo con Guatemala la firme convicción de que el diálogo y la negociación, son las mejores herramientas políticas para alcanzar acuerdos para la prosperidad de la sociedad”, subrayó Peña Nieto en su discurso.
Tanto México como Guatemala son países de origen, tránsito y destino de migrantes. Jimmy Morales y Peña Nieto buscarán mecanismos para que la frontera México-Guatemala (que tiene una extensión de 956 km) sea más eficiente.
“Lo más importante: coincidimos en desterrar los discursos de odio y discriminación en contra de nuestros hermanos migrantes”, señaló Peña Nieto. “Reconocemos que la cifra de guatemaltecos retornados ha disminuido y muy respetuosamente solicitamos que estos procesos puedan realizarse quizá de una manera más ágil en la medida de sus posibilidades presidente Peña Nieto”, pidió el presidente de Guatemala.
Alianzas económicas entre México y Guatemala
Entre los temas específicos que se trataron está un proyecto para la modernización fronteriza, que permitirá pasos más modernos, ágiles y eficientes que mejorará el intercambio comercial y los procesos migratorios y aduaneros.
Durante la visita de Enrique Peña Nieto la cancillería de Guatemala anunció que Lala una empresa mexicana invertirá USD $30 millones en una planta de producción láctea, que estará ubicada en el interior guatemalteco, en Escuintla, un departamento a 50 km de la capital. Se estima que esta planta generará al menos 4 mil empleos directos.
El ministerio de Economía de Guatemala y la secretaría de Economía de México suscribieron hoy un Memorándum de Entendimiento de Promoción del Comercio que busca establecer las bases para el desarrollo de actividades comerciales y de inversión entre ambos países, así como un Memorándum de Entendimiento de Garantías Mobiliarias, este último busca simplificar los pasos para inscribir bienes raíces entre los países.
Enrique Peña Nieto visitó también la escuela pública Benito Juárez, que lleva el nombre del expresidente mexicano. “Nada resulta más grato que iniciar en un centro educativo una visita de Estado a este país hermano”, dijo el mandatario durante un acto en el que estuvo acompañado por el ministro guatemalteco de Educación, Óscar López, y la embajadora de México en Guatemala, Mabel Gómez.
- Lea más: México: exgobernador Javier Duarte se aprovechó de pueblos indígenas en Guatemala para huir
Extradición de Javier Duarte de Ochoa
Peña Nieto también le solicitó a Jimmy Morales que la extradición del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, sea lo más rápido posible. “Hay un procedimiento conforme al tratado de extradición y lo que hemos pedido al Gobierno de Guatemala es que conforme al tratado de extradición, se realice de la manera más expedita posible”, dijo Luis Videgaray. “Se reiteró la colaboración en esta materia, esperemos que la extradición se otorgue de la manera más rápida posible”, insistió.
Jaiver Duarte de Ochoa fue un gobernador de Veracruz por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y expulsado del mismo en octubre de 2016. Duarte que fue capturado en el pueblo de Panahachel (a 3 horas de la capital), tenía una orden de captura por la INTERPOL. El político es requerido por las autoridades de su país acusado de corrupción responsabilizandolo por la quiebra del estado de Veracruz, que gobernó de 2010 a 2016 y cuya deuda creció en ese período en 1.454 millones de dólares.
Fuentes: El Financiero, El País, Noticieros Televisa, Prensa Libre, Soy502