El Gobierno de Vladimir Putin, por medio de su portavoz María Zajárova, calificó de “absolutamente absurdos” los intentos de vincular a Rusia con los supuestos ataques acústicos que sufrieron diplomáticos estadounidenses y canadienses en Cuba.
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores ruso:
“En lo que respecta a los intentos de ver cierto interés o una participación directa o indirecta de nuestro país en este asunto, es algo sin duda absolutamente absurdo […] Todo esto adopta formas grotescas. Por una parte, es grotesco y puede provocar la risa, pero por otra, es otro motivo más para abordar las relaciones ruso-estadounidenses desde el enfoque de la confrontación”.
Según la vocera rusa, Moscú “no ha participado de ninguna manera en ataques acústicos, sónicos o, como escriben algunos, musicales, contra diplomáticos estadounidenses en La Habana”.
- Lea más: Aumenta número de diplomáticos afectados por presuntos “ataques acústicos” en Cuba
- Lea más: Diplomático canadiense también sufrió “síntomas inusuales” durante misión en Cuba
Por su parte, tanto el FBI como las autoridades cubanas se encuentran adelantando la investigación respecto a estos supuestos ataques acústicos.
El Gobierno estadounidense asegura que estos ataques fueron perpetrados a finales de 2016 contra su cuerpo de diplomáticos y el de Canadá.
La poca información que Washington ha revelado solo apunta a que algunos dispositivos electrónicos fueron los causantes de los daños y que los afectados pudieron quedar con graves daños cerebrales.
Según la cadena informativa CNN, fueron más de 10 afectados, entre diplomáticos estadounidenses y sus familiares y cinco canadienses. Dos de esos diplomáticos, según informa la cadena, “sufrieron daños a largo plazo, incluida la pérdida de audición como resultado de los ataques, y no pudieron volver a Cuba”.
El Gobierno estadounidense decidió expulsar el pasado mes de mayo a dos diplomáticos de la Embajada de Cuba en Washington, tras considerar que La Habana no cumplió adecuadamente con su obligación de proteger al personal estadounidense en la isla.
Fuente: Cubanet.