EnglishCampesinos del departamento colombiano de Norte de Santander denunciaron que el pasado 5 y 6 de julio, luego de “confusos incidentes” entre ciudadanos y miembros del ejército venezolano, fueron derribados tres puentes en la frontera entre Colombia y Venezuela. Los puentes funcionaban como importantes vías de acceso para actividades comerciales y servicios de educación y salud para los más de 18.000 vecinos de la zona.
La Defensoría del Pueblo de Colombia indicó en un comunicado que las estructuras derribadas “fueron los puentes hamaca localizados en la vereda de La Colina [en Colombia], a una hora del casco urbano de Herrán, así como en el sector El Oasis, a orillas del río Táchira [en Venezuela]”. La policía local de Norte de Santander se encuentra revisando las denuncias recibidas.
Además, la defensoría denunció que “los militares del vecino país también habrían sobrepasado la frontera para hostigar a los pobladores”.
De acuerdo al diario colombiano El País, Jorge Armando Otalora, Defensor del Pueblo colombiano, solicitó al Ministerio de Relaciones Exteriores que adopte medidas diplomáticas pertinentes con el gobierno de Venezuela. Además, requirió la investigación de las denuncias presentadas por los habitantes de las comunidades afectadas por los abusos de los miembros del ejército venezolano a los habitantes de su país.
Defensor del Pueblo pide intervención en frontera con Venezuela http://t.co/PH08tGoJrF @elpaiscali #DefensoríaEnMedios
— Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) July 9, 2014
Desde la defensoría afirmaron que la prioridad es “salvaguardar los derechos de los ciudadanos y evitar una crisis humanitaria en la frontera”.
Pero no solo los colombianos resultaron perjudicados por esos acontecimientos. Alrededor de cincuenta estudiantes venezolanos que estudian en instituciones colombianas, no pudieron recibir sus clases habituales como consecuencia del incidente. Profesores y alumnos fueron afectados por igual. Entre los damnificados se contabilizan 9 menores beneficiados por el plan gubernamental “De cero a siempre” y profesores que debían cruzar la frontera para cursar su doctorado en la localidad venezolana de Rubio.
La frontera colombo-venezolana es una de las principales vías de salida para el pueblo venezolano, acechado por la crisis que se vive en el país dirigido por Nicolás Maduro.
En la actualidad, se encuentra en construcción el puente Internacional Tienditas, sobre el río Táchira, que unirá el municipio venezolano Pedro María Ureña y la ciudad colombiana de Cúcuta. El gobernador del estado venezolano de Táchira, José Gregorio Vielma Mora, destacó el pasado mes de Junio que el nuevo puente “será un soporte para dinamizar la economía” entre ambas naciones. Sin embargo, todavía se espera la finalización de su construcción luego de que fueran invertidos US$32 millones en el puente.
El gobierno de Venezuela todavía no ha respondido las acusaciones lanzadas desde la Defensoría del Pueblo del vecino país.