jueves 17 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El gobierno venezolano otorgará dólares preferenciales a comunas chavistas

El gobierno venezolano otorgará dólares preferenciales a comunas chavistas

Anneke Ball por Anneke Ball
21 julio, 2014
en Amiguismo, Destacado, Economía, Ideología, Mercados Libres, Noticias, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El presidente Nicolás Maduro ostentando el rojo marxista
El presidente Nicolás Maduro ostentando el rojo marxista. (NicolasMaduro.org.ve)

EnglishEl viernes pasado, el presidente de Venezuela Nicolás Maduro anunció que dará a las famosas comunas acceso a divisas de tasa preferencial para importar bienes de consumo y tecnología. Maduro aclaró que las 737 comunas registradas hasta ahora —organizaciones comunitarias de corte marxista— tendrán acceso al cambio de moneda a través de la tasa del CENCOEX y el Sicad I (al rededor de Bs.10 por US$1).

Fue solo una cuestión de horas para que la oposición venezolana hablara en contra de la última política de Maduro.

Noticias Relacionadas

Biden, a un paso de invitar a Venezuela y Cuba a la Cumbre de las Américas

Maduro sigue con financiación ilegal a movimientos mundiales de izquierda, según ‘el Pollo’ Carvajal

17 julio, 2025
¿Quiénes son los drusos? El pueblo árabe que Israel protege en Siria

¿Quiénes son los drusos? El pueblo árabe que Israel protege en Siria

17 julio, 2025

Carlos Berrizbeitia, diputado del partido Proyecto Venezuela, llamó a la medida “irresponsable” y “demagógica”. “El país está sufriendo una profunda crisis económica, dijo, y este tipo de políticas solo llevará al gasto de más recursos”.

Maduro defendió al acceso a las divisas por parte de las comunas, a cambio de bolívares, al decir que los dólares preferenciales deberían “estar en manos de la gente, porque le pertenecen a Venezuela, y tienen el derecho a participar en el desarrollo del país”.

En Venezuela, el control de precios que ejecuta el Estado ha existido por muchos años, y deja en las manos del gobierno el monopolio del cambio. Un dólar costaría Bs. 6,3 a una entidad del gobierno, o si se puede persuadir al administrador de divisas (Cencoex, antes Cadivi), de que se intenta importar bienes vitales como comida o medicina.

Luego, hay una tasa Sicad I y una nueva, la  Sicad II, que abrió a unos inflados Bs. 50 por dólar. En adición a esto, hay una cuarta tasa en efecto: El mercado negro. Sin embargo, en el mercado negro cada dólar cuesta Bs. 80, lo cual ha elevado la inflación a niveles celestiales.

Las personas pasan horas en colas para comprar alimentos en Venezuela
Las personas pasan horas en colas para comprar alimentos. (El Venezolano)

Esta realidad ha sido imposible de esconder, mientras el control de precios ha fracasado y exacerbado la inflación del país y el desabastecimiento.

El economista Alejandro Guerro dice que Maduro “puede ofrecer dólares, pero en realidad, no funcionará porque no hay recursos. Es pura demagogia para pretender que hay dinero que realmente no hay. No hay comida, no hay medicina, la gente debe hacer horas de colas para comprar cualquier cosa”.

¿Y qué hay de la corrupción?

“Si con una estructura, supuestamente establecida y protegida, que solía ser Cadivi, bajo el exministro Jorge Giordani, más de US$20 millones fueron robados, no queremos que va a pasar con las comunas, que no tienen control previo o experiencia con el control de cambio”, dijo Berrizbeitia.

Giordani fue por mucho tiempo el arquitecto del rígido sistema oficial de límites de precios y control de cambio con un acceso restringido al dólar, desde que las medidas fueron implementadas en 2003.  Este sistema, sin embargo, ha impedido las compras de las inversiones extranjeras y del sector privado, y ha distorsionado la economía.

Hablamos con William Requejo, quien ha vivido en Catia (una zona popular de Caracas) por muchos años y trabaja como director de Asociación Unión Vecinal para la Participación Ciudadana. “Esto es doloroso de ver”, dice, “porque solo aumentará la corrupción”.

“Las comunas nunca fueron hechas para manejar dinero. El trabajo social no tiene nada que ver con acceso a dólares preferenciales. Hasta ahora, el 92% de las comunas ha rendido cuentas. ¿Si Bs. 100 van a las comunas, cómo sabemos si originalmente se suponía que les dieran Bs. 1.000? ¿Qué pasaría con el resto del dinero?” explica.

Mr. Requejo mencionó que las comunas son usadas para promover las ideas del régimen
Mr. Requejo mencionó que las comunas son usadas para promover las ideas del régimen. (Comuna Activa)

Cuando se le preguntó si el gobierno lleva un registro sobre los proyectos que proponen las comunas, dijo “si los proyectos del gobierno no son llevados a cabo a un nivel nacional, imagine a un nivel local”.

“¿Cuánto dinero dice el gobierno que ha invertido en salud y educación? Vemos las fotos y vallas del presidente inaugurando un hospital o una escuela”, pero según Requejo, todo es por fines propagandísticos.

Kiomara Escovino, presidente de la Asociación de Vecinos de Prados del Este (en Caracas), está de acuerdo: “Esto será usado como un gancho para convencer a la gente a unirse a las comunas para justificar las acciones del gobierno”.

Las comunas, promovidas por el difunto Presidente Chávez, desde 2006, son la fundación de su revolución socialista del “siglo XXI”. El Presidente Maduro ha comisionado a Alejandro Fleming, presidente del Centro de Comercio Exterior (CENCOEX), a reunirse hoy con el consejo de comunas para discutir su participación.

Traducido por Elisa Vásquez.

Etiquetas: Carlos BerrizbeitiaCrisis económica en VenezuelaMaría Corina MachadoNicolás Maduro
Anneke Ball

Anneke Ball

Anneke Ball es una pasante estudiantil basada en Washington D.C. Estudia periodismo y comunicación masiva con una especialización en economía internacional. Síguela en @annekeball.

Publicaciones Relacionadas

Biden, a un paso de invitar a Venezuela y Cuba a la Cumbre de las Américas
Amiguismo

Maduro sigue con financiación ilegal a movimientos mundiales de izquierda, según ‘el Pollo’ Carvajal

17 julio, 2025
¿Quiénes son los drusos? El pueblo árabe que Israel protege en Siria
Medio Oriente

¿Quiénes son los drusos? El pueblo árabe que Israel protege en Siria

17 julio, 2025
La economía nacionalsocialista y el supuesto milagro alemán
Cultura

‘Mi Lucha’ de Hitler, cien años de un panfleto sangriento

17 julio, 2025
¿Game over para la propiedad?
Opinión

¿Game over para la propiedad?

17 julio, 2025
La oportuna “capitulación” del proyecto conspirador de Victoria Villarruel
Entrevista

Nicolás Márquez: “Victoria Villarruel es una ambiciosa extrema”

16 julio, 2025
Demandan al FBI por hacer “caso omiso” a abusos de Jeffrey Epstein y sus amigos
Estados Unidos

Caso Epstein sacude EEUU: demócratas y republicanos apuntan contra Trump

16 julio, 2025
Siguiente Artículo
El control de precios deja estantes vacíos en Panamá

El control de precios deja estantes vacíos en Panamá

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.