domingo 28 mayo 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

39 reglas para ser un buen gobernante

Antonella Marty por Antonella Marty
26 abril, 2016
en Caribe, Destacado, Economía, Educación, Elecciones, Ideología, Libertad de Expresión y Prensa, Libre Comercio, Norteamérica, Opinión, Política, Sociedad, Suramérica, Uncategorized
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

Noticias Relacionadas

España y el retorno del bipartidismo, no de la derecha

España y el retorno del bipartidismo, no de la derecha

27 mayo, 2023
Secuestro político Álvaro Uribe, Corte Suprema de Justicia

Álvaro Uribe y la sombra de Kafka

27 mayo, 2023
(Antonella Marty) reglas gobierno gobernante
El Estado no produce nada, sólo existe el dinero de los individuos contribuyentes (Antonella Marty)

A continuación, repasaremos algunas sugerencias para alcanzar una administración gubernamental sana y exitosa.

  1. No interfieras en la vida personal de los ciudadanos, respeta sus derechos civiles.
  2. No busques cercenar los derechos de propiedad, y no te aferres a la tendencia de las expropiaciones. No olvides los incentivos de la propiedad privada, y tampoco olvides que lo que es de todos, al fin y al cabo, termina siendo de nadie.
  3. No quieras controlar los medios de comunicación. La libertad necesita de diversidad de medios y de información independiente que circule sin intervenciones gubernamentales.
  4. No encarceles por pensar diferente. De las distintas opiniones se crece, y por ellas se enriquece la cultura. Nada de presos políticos.
  5. No busques un enemigo o algún chivo expiatorio para culparle de todos los males que aquejan a tu país. Deja de culpar a EE.UU., al imperialismo, o a la globalización. Acepta los errores que han cometido los Gobiernos anteriores y el proteccionismo, y no fomentes las usuales medidas populistas de empobrecimiento.
  6. Reduce los puestos públicos. El empleo público masivo tiene un alto porcentaje de improductividad, ya que fomenta la pobreza y estanca a la sociedad. Al fin y al cabo, todos aquellos sueldos serán pagados por el contribuyente.
  7. Recuerda que si la pobreza disminuyera con planes sociales, aquellos planes deberían ser cada vez menos, y no aumentar descomunalmente tal como sucede en los países donde se aplican estas medidas clientelistas y de corto plazo. En cambio, sí podrás disminuir la pobreza con educación de calidad, con apertura de la economía, con inversión privada, lo que llevará a la creación de un buen número de empleos productivos y gente pensante.
  8. No interfieras en la Justicia, la misma debe ser independiente para que el Estado de derecho pueda desarrollarse de modo correcto y sano.
  9. No pongas a los burócratas del Estado a manejar empresas, porque a la larga tendrás empresas sin empresarios y llenas de parásitos dependientes del dinero del contribuyente. Recuerda que el Estado no cuenta con ninguna naturaleza empresaria.
  10. Levanta la voz ante los atropellos a las libertades civiles, económicas y políticas en el mundo. No te quedes callado y no seas cómplice del populismo del siglo XXI.
  11. No le quites a algunos para darles a otros. No olvides: la riqueza no tiene un tope. Se trata de aumentar el tamaño de la torta, no de repartirla cada vez más en trozos más pequeños.
  12. Fomenta el comercio, ésta es la gran clave. Abre los mercados, ningún país crece bajo el proteccionismo o encerrando a su gente. Jamás te tientes, porque una vez que caes probablemente no tengas vuelta atrás. Libera la economía.
  13. No utilices los planes sociales para conseguir votos. Esta medida populista hará que los ciudadanos se hagan dependientes del Gobierno, y sólo crearás una sociedad parasitaria que te demandará cada vez más necesidades, y las interpretará erróneamente como “derechos”.
  14. Quítate el discurso anticapitalista, y no olvides que, como supo expresar Ludwig von Mises, “todo el mundo, sin importar lo fanáticos que sean a la hora de luchar contra el capitalismo, implícitamente lo homenajea al demandar apasionadamente sus productos”.
  15. Dale libertad a la educación. Pon a los colegios y a las universidades a competir. Fomenta la educación privada, la libertad de programas de estudio y la libre elección de los estudiantes y los padres sobre su educación.
  16. No aumentes los impuestos, ya que éstos siempre recaerán fuerte sobre los más pobres, y a la larga crearás improductividad en la sociedad. Déjalos ahorrar y reduce la mayor cantidad de impuestos que puedas.
  17. No aumentes el gasto público. Porque es justamente eso, gasto que tiene que pagar el público ciudadano mediante impuestos.
  18. No despilfarres el dinero de los individuos para fomentar planes que los empobrecerán cada vez más, ni utilices aquel dinero para enriquecerte junto a tu séquito.
  19. Deja de lado la emisión monetaria, ya que la misma sólo generará más inflación.
  20. Fomenta la inversión privada, deja que aumente la riqueza en la sociedad. Los empresarios son los que generan empleo productivo, no les pongas más trabas a sus actividades comerciales.
  21. Ponle pausa a las barreras burocráticas y a los interminables trámites. El tiempo de un individuo vale mucho.
  22. No utilices al Estado como fuente de trabajo para tus familiares y amigos.
  23. No pongas a tu cuerpo de economistas a fijar precios en el mercado. Los precios son señales, y cuando interfieres en tal proceso distorsionas la vida diaria de la sociedad. Déjalo en manos de la oferta y la demanda. Con el control, luego llega la escasez, los anaqueles quedan vacíos y la gente vive para hacer filas.
  24. No dividas a la sociedad y tampoco impongas tu manera de pensar. Sería lamentable que tus políticas dividan familias, terminen amistades o arruinen una cena de domingo.
  25. Protege a tus ciudadanos del narcotráfico, no lo dejes ingresar, y jamás cedas ante el terrorismo.
  26. No descuides la seguridad de los ciudadanos. Si alguien roba, mata, o viola no debe quedar impune. Las leyes están para cumplirse. Que la cárcel no se convierta en un lugar transitorio de una o dos noches para la gente que comete este tipo de crímenes.
  27. Olvídate de las cadenas nacionales, quítate esa necesidad de ser visto y adorado.
  28. Recuerda que el “dinero estatal” no existe. El Estado no produce nada, sólo existe el dinero de los individuos, y creer que el Gobierno puede producir riquezas es como creer que las bolas de demolición levantan edificios.
  29. No juegues con el nacionalismo, es un camino peligroso.
  30. No manipules las elecciones. Como llegaste te vas a tener que ir. El asiento presidencial no es para siempre, así que olvida tu tentación de perpetuarte en el poder bajo las típicas re-reelecciones indefinidas del populismo latinoamericano.
  31. No cambies las reglas de juego. Esto es crucial tanto para las relaciones con distintos actores, inversores, ciudadanos y otras naciones.
  32. Escucha a los tanques de pensamiento, interactúa con ellos, ten en cuenta las distintas opiniones, nútrete del ambiente intelectual y nunca impongas una línea de pensamiento en la opinión pública.
  33. No estás para cumplir el rol de “padre y madre”. Trata a los ciudadanos como adultos y haz a un lado el paternalismo estatista.
  34. La prohibición nunca es la solución mágica.
  35. Recuerda que el desarrollo de un país sólo es posible si no se encuentra anclado a la constante limosna gubernamental, que es fiel destructora de incentivos.
  36. Ten cuidado con los sindicatos.
  37. Fomenta la meritocracia, no te pongas a repartir privilegios.
  38. Olvídate del personalismo, cumple tu período, y preocúpate por dejar un legado. Haz que tus políticas sean continuadas por partidos distintos al tuyo, esto, con políticas públicas correctas, logrará llevar al país por el buen camino del largo plazo, y así el país conocerá el progreso.
  39. Y por último, recuerda que el Gobierno debe obedecer las leyes y rendir cuentas constantemente. Llegaste para recibir órdenes de tu pueblo, no para decirle lo que tiene que hacer y convertirlo en tu rebaño personal. La sociedad debe estar formada por individuos, no por súbditos.

Si logras cumplir estos principios, entonces obtendrás una administración exitosa, y más aún, promoverás que los ciudadanos desarrollen sus vidas al máximo. No cometas el error del populismo del siglo XXI. La experiencia global lo ha demostrado, y han sido los Gobiernos de tinte interventor, de tamaño grande y de características estatistas, los primeros en conseguir el descontento del pueblo. No te equivoques como ellos, sé diferente y pon en práctica a la libertad.

 

Etiquetas: gobiernos de América LatinaPopulismo
Antonella Marty

Antonella Marty

Antonella Marty es directora asociada del Center for Latin America en Atlas Network. Directora del Centro de Estudios Americanos en Fundación Libertad. Autora de “La dictadura intelectual populista”, “Lo que todo revolucionario del siglo XXI tiene que saber” y “Capitalismo: un antídoto contra la pobreza”.

Publicaciones Relacionadas

España y el retorno del bipartidismo, no de la derecha
Opinión

España y el retorno del bipartidismo, no de la derecha

27 mayo, 2023
Secuestro político Álvaro Uribe, Corte Suprema de Justicia
Opinión

Álvaro Uribe y la sombra de Kafka

27 mayo, 2023
Arrestos a sacerdotes, profanación de templos y confiscaciones: Ortega ataca de nuevo
Autoritarismo

Arrestos a sacerdotes, profanación de templos y confiscaciones: Ortega ataca de nuevo

27 mayo, 2023
Elecciones 28-M: un trampolín para Ayuso, un plebiscito para Sánchez
España

Elecciones 28-M: un trampolín para Ayuso, un plebiscito para Sánchez

27 mayo, 2023
Maduro pide al papa auxilio
Columnistas

La quinta columna de la Teología de la Liberación

27 mayo, 2023
Instructivo para llevar a México al socialismo en 10 pasos
Opinión

López Obrador, ese intervencionista rojo non grato en toda América

27 mayo, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.