domingo 13 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Chile: Michelle Bachelet se atrasa en el cumplimiento de sus promesas electorales

Chile: Michelle Bachelet se atrasa en el cumplimiento de sus promesas electorales

Belén Marty por Belén Marty
29 abril, 2014
en Chile, Destacado, Economía, Noticias, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

Noticias Relacionadas

¿Qué le pasa a Victoria Villarruel?

El nuevo error de cálculo de la populista Victoria Villarruel

13 julio, 2025
Jefe de bancada kirchnerista del senado se niega a legalizar el aborto

El Congreso y las jubilaciones

12 julio, 2025

EnglishMichelle Bachelet cumple hoy sus primeros 50 días al mando de Chile desde que asumió la presidencia el pasado 11 de marzo. Sin embargo, no tiene mucho para festejar, pues aunque ya debería haber implementado la mitad de las medidas que prometió llevar a cabo durante sus primeros 100 días de gobierno, solo ha cumplido con el 27% hasta el momento, según informa un sitio web oficial en el que se analizan los resultados (el sitio web contabiliza un total de 56 medidas propuestas en lugar de las 50 propuestas por Bachelet durante la campaña). Según Bachelet, estas medidas “buscan enfrentar la desigualdad, para que todos empecemos a acceder a una mayor calidad de vida”.

Las 50 medidas propuestas por Bachelet y su partido Nueva Mayoría para los primeros 100 días de su gobierno se dividen por temas: Educación, salud, protección social, pensiones, trabajo, seguridad ciudadana, descentralización, ciudad y territorio, medio ambiente, cultura, deportes, equidad de género, pueblos indígenas, mundo rural, recursos hídricos y pesca artesanal, y crecimiento.

Sin embargo, solo se han cumplido un total de 15 medidas durante estos primeros 50 días de gestión: una medida en salud, dos en protección social, una en pensiones, una en trabajo, dos en seguridad ciudadana, una en descentralización, una en ciudad y territorio, dos en equidad de género (incluyendo la creación del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, fuertemente aplaudido por el oficialismo), tres en recursos hídricos y pesca artesanal, y uno en crecimiento. Pero nada concreto en el área educativa, una de las banderas políticas de Bachelet.

Con respecto a los plazos (debería cumplir con las 50 iniciativas antes del 18 de junio), el senador Eugenio Tuma del Partido por la Democracia (PPD) expresó que “a pesar de las dificultades que la Presidenta Bachelet ha tenido con los desastres que ocurrieron, creo que vamos a andar muy cerca de cumplirlas. Lo que se ha demostrado es que la Mandataria tiene la voluntad de cumplir todos sus compromisos y, en la medida de lo posible, el gobierno lo va hacer”.

Las reformas de fondo que proyecta Bachelet son tres: reforma educativa, tributaria y la nueva Constitución.

En cuanto a la reforma educativa, el ministro de Educación Nicolás Eyzaguirre dijo que espera que la iniciativa se oficialice antes del 21 de mayo. Bachelet había declarado durante su campaña electoral que su objetivo en educación superior era claro: “La gratuidad universal, es decir llegar al 100%. En 4 años llegar al 70% y en 6 años al 100%”. Añadió que “los cuatro pilares fundamentales de esta reforma son: fin al lucro [en la provisión de servicios educativos], calidad, fin de la segregación, y avances sustantivos hacia la gratuidad universal”.

Entre las medidas más destacadas que ya fueron cumplidas está la primera propuesta aprobada por la Presidencia, el 12 de marzo: El llamado Bono Marzo, o Aporte Familiar Permanente (la entrega en marzo de cada año de un subsidio de CLP$40 mil, equivalentes a US$71, por familia en condición vulnerable). Siguiendo con la línea redistributiva del Gobierno, también se estableció el Bono Invierno (CLP$51.975, equivalentes a US$93, que se entrega una vez al año, junto a la pensión de mayo, a los pensionados) y la Pensión Básica Solidaria de Vejez (una pensión de CLP$82.058, equivalentes a US$146 para quienes no tienen derecho a pensión en algún régimen provisional).

Otras son la creación del ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, y el impulso de la propuesta de la ley denominada multiRUT, que busca regular la estructura legal y organizativa de las empresas de manera que no se preste a la violación de derechos laborales por parte de los empleadores.

Pero fue la reforma tributaria, pilar de toda la estructura político-económica propuesta por Bachelet, la que más revuelo ha causado en Chile desde que ingresó al Congreso el 31 de marzo.

Esta medida busca aumentar la recaudación fiscal y reforzar el principio de equidad tributaria. Sería fundamental para “financiar la reforma educacional y satisfacer otras necesidad sociales”, mantentiendo criterios de “equidad tributaria, que los que tienen más, contribuyan más”.

Entre las voces críticas al proyecto está la Fundación para el Progreso, que realizó un vídeo explicando lo que según ellos significará, para el chileno de a pie, esta reforma tributaria.

Por último, la Presidenta manifestó durante una reunión con 16 ministros el pasado 9 de abril su voluntad de cumplir con el plazo. “Hay que cumplir”, expresó.

El desacuerdo ideológico como trasfondo a la discusión de las reformas

En una entrevista llevada a cabo por la radio chilena Duna 89.7, el periodista chileno John Muller, ex director adjunto del diario español El Mundo, expresó que muchos problemas eonómicos y sociales importantes en Chile se deben a desacuerdos de carácter ideológico. En este contexto, manifestó que la reforma tributaria le parece “muy alarmante”.

Ante la pregunta de cómo se ve a Chile en España y en el resto del mundo, Muller responde que “El mundo está empezando a ver la bulla que hay respecto al tema tributario. Se enteraron del cambio de la reforma tributaria”. En Chile los ciudadanos están “totalmente convencidos de que el estado gasta mejor que sus ciudadanos”.

Añadió que “si se pierde un solo puesto de trabajo por la reforma tributaria, todos los que le han dado su marco ideológico a esta reforma tendrán que explicar si es mucho mejor la desigualdad entre un rico y un pobre, o si es mejor la desigualdad que existe entre el que tiene empleo y el que no tiene empleo. Perder el empleo te condena a la marginalidad absoluta”.

http://es.panampost.com/wp-content/uploads/entrevista-john-muller.mp3

Con respecto a la relevancia de Chile en el escenario internacional, fue contundente al decir que “nadie se va a cortar las venas si Chile crece menos. Todos los que saben algo de este mundo han mirado a Chile como un curioso experimento liberal. La izquierda, y los políticos que beben de la izquierda, ha tratado por todos los medios de desacreditar este modelo, porque esto es una pierda en su zapato ideológico. El camino de la redistribución no ha hecho prosperar tanto (…) Molesta porque es un caso que contradice a su cuestión ideológica”.

Etiquetas: Michelle Bachelet
Belén Marty

Belén Marty

Periodista nacida en Buenos Aires. Vivió en Guatemala, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y Jordania. Actualmente está cursando una maestría en Economía y Ciencias Políticas en ESEADE. Ferviente defensora de la libertad. Síguela en Twitter: @BelenMarty.

Publicaciones Relacionadas

¿Qué le pasa a Victoria Villarruel?
Argentina

El nuevo error de cálculo de la populista Victoria Villarruel

13 julio, 2025
Jefe de bancada kirchnerista del senado se niega a legalizar el aborto
Análisis

El Congreso y las jubilaciones

12 julio, 2025
Entonces, ¿estamos todos de acuerdo en que los aranceles son negativos, no?
Alemania

Aranceles: Alemania, Portugal y Francia buscan un acuerdo contrarreloj con Trump

12 julio, 2025
Trump insiste en la anexión de Canadá en el día de sus elecciones
Estados Unidos

Trump anuncia aranceles del 30% a Europa: automáticamente, Italia y Países Bajos quieren negociar

12 julio, 2025
Democracia bajo amenaza: ¿Fraude comprobado y las FARC al poder?
Colombia

La nueva ley de encuestas en Colombia: ¿transparencia o mordaza?

12 julio, 2025
Por qué debemos estar agradecidos con la “avarinflación”
Opinión

Sobre el anarcocapitalismo (VI): ¿para qué sirve?

12 julio, 2025
Siguiente Artículo
Maduro emplea milicias para combatir el desabastecimiento

Venezuela: Asesinan a concejal y líder chavista

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.