sábado 3 junio 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rafael Correa acusa a Chevron de engañar a la justicia ecuatoriana

Belén Marty por Belén Marty
21 mayo, 2014
en Destacado, Ecuador, Noticias, Relaciones con Cuba, Sociedad, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishEl actual primer mandatario de Ecuador, Rafael Correa, acusó ayer en Guayaquil a la petrolera multinacional Chevron de engañar a la justicia de ese país, al constatar a través de informes del Estado que la petrolera habría contratado a técnicos para que realizaran visitas extrajudiciales a zonas petroleras cruciales en relación a una millonaria demanda por contaminación por parte del gobierno ecuatoriano.

Chevron fue condenada el pasado noviembre por la justicia ecuatoriana a pagar US$9.500 millones en indemnizaciones a indígenas y colonos por daños ambientales en las zonas de exploración en las que operaba la petrolera. En un encuentro con los medios, el presidente explicó que Chevron realizó “inspecciones previas” al juicio de las zonas donde ocurrieron los daños con la intención de engañar a los peritos del tribunal.

Noticias Relacionadas

De qué viven en el exterior los políticos que prometían sacar a Maduro

De qué viven en el exterior los políticos que prometían sacar a Maduro

3 junio, 2023
La lección moral de “Office Space” que todo el mundo se pierde

La lección moral de “Office Space” que todo el mundo se pierde

3 junio, 2023

Además, según el mandatario, a raíz de esas inspecciones extrajudiciales Chevron estaba en conocimiento de la magnitud de los daños ambientales que había ocasionado y ocultó esa información durante el juicio.

“Son unos sinvergüenzas que sabían que habían contaminado, pero con sus millones quieren quedar en la impunidad”, expresó Correa.

Por su parte, el vocero de la empresa, James Craig, dijo a Reuters que las acusaciones del mandatario no tienen fundamento.

“Estas acusaciones como las anteriores que ha realizado el señor Correa y sus subordinados son completamente sin fundamentos”, añadió Craig.

La justicia de Ecuador acusó a Chevron —que compró a Texaco en 2011— por contaminación de la selva amazónica ecuatoriana entre 1964 y 1992. Chevron se defiende diciendo que Texaco limpió todos los pozos de desechos antes de entregar esos pozos a quien los opera hoy en día, la estatal Petroecuador.

Luego de su condena a pagar los US$9.500 millones, Chevron había apelado en un tribunal de Nueva York argumentando que la sentencia a la petrolera se logró por medio de una conspiración. Inculpa a los letrados que defienden a Ecuador de armar un complot para perjudicarla. El 4 de marzo pasado el juez falló contra Ecuador a favor de Chevron, pero Correa rechazó el fallo.

“Dice, [el juez de Nueva York] sin ninguna prueba, que el Gobierno ecuatoriano ha interferido en el juicio, acogiendo lo que han dicho los medios de comunicación opositores al Gobierno (de) que la justicia en este país no es independiente”, expresó Correa. Además, manifestó: “¡Hasta dónde llega la prepotencia, hasta dónde llega el imperialismo!”.

También indicó que la sentencia emitida por la justicia del país norteamericano era una violación a la soberanía ecuatoriana, y aclaró que los demandantes apelarán este fallo.

El Frente de Defensa de la Amazonía (FDA) —que reúne a los demandantes indígenas— explicó que la sentencia del tribunal de Nueva York “no detiene las acciones de cobro” de la condena millonaria a Chevron.

Día Internacional Anti-Chevron

Hoy se celebra en cinco países el “Día Internacional Anti-Chevron” para protestar por las prácticas contaminantes de la petrolera. La manifestación se realiza en mayo debido a que la petrolera organiza sus reuniones anuales de la Asamblea de Accionistas durante este mes en su sede de San Ramón, California, Estados Unidos.

Niño que sostiene ant-Chevron cartel
Fuente: @ApoyaAlEcuador.

Esta protesta fue organizada por la organización Unión de Afectados por Texaco/Chevron y otras organizaciones ambientales, y será realizada en 13 países, entre ellos Argentina, Ecuador, Reino Unido, Suiza, Rumania, Canadá, Nigeria, España, Alemania, Estados Unidos, Bélgica, Brasil y Francia.

Según un comunicado de la Unión de Afectados por Texaco, este día simboliza una protesta para “levantar la voz de quienes han sufrido sistemáticamente los impactos de las malas prácticas ambientales de la compañía trasnacional”.

Las organizaciones convocantes denuncian las “constantes violaciones de los derechos personales y colectivos provocados por las acciones irresponsables de la petrolera, cuyos resultados son muertes, enfermedades, la devastación de la naturaleza, además de la persecución por ejercer el derecho a reclamar y buscar justicia”.

Las manifestaciones contra la multinacional puede seguirse por las redes sociales a través de la campaña La Mano Sucia de Chevron. Este sitio web lanzó un comunicado a raíz del día anti-Chevron que exhorta a la petrolera a hacerse cargo de los daños ambientales que habría ocasionado.

Presidente #Correa agradece a Calle 13 por sumarse a la campaña #LaManoSuciadeChevron pic.twitter.com/PyjLW5t1Ye

— Presidencia ECU (@Presidencia_Ec) May 6, 2014

Además aseguran que cuentan con el apoyo de varias personalidades internacionales. “Se dieron cita para constatar el daño ocasionado por esta petrolera: Amba Jackson, nieta de Mick Jagger, la actriz Mia Farrow, el excandidato presidencial de Francia, Jean-Luc Mélenchon, la abogada y periodista Eva Golinger, el actor estadounidense Danny Glover, la agrupación Calle 13, así como varios periodistas internacionales”.

Etiquetas: chevronjuiciomano suciaRafael Correa
Belén Marty

Belén Marty

Periodista nacida en Buenos Aires. Vivió en Guatemala, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y Jordania. Actualmente está cursando una maestría en Economía y Ciencias Políticas en ESEADE. Ferviente defensora de la libertad. Síguela en Twitter: @BelenMarty.

Publicaciones Relacionadas

De qué viven en el exterior los políticos que prometían sacar a Maduro
Venezuela

De qué viven en el exterior los políticos que prometían sacar a Maduro

3 junio, 2023
La lección moral de “Office Space” que todo el mundo se pierde
Sociedad

La lección moral de “Office Space” que todo el mundo se pierde

3 junio, 2023
La redemocratización latinoamericana
Opinión

La redemocratización latinoamericana

3 junio, 2023
Orden de captura para 52 demócratas por boicot a proyecto de ley en Texas
Estados Unidos

Texas prohíbe los tratamientos de cambio de género para menores

3 junio, 2023
Candidato contra el chavismo se elegirá en primarias el 22 de octubre
Venezuela

Comisión de Primarias a un paso de pedir asistencia técnica al CNE

3 junio, 2023
Histórico: echaron a un árbitro argentino por confundir el reglamento y anular un gol
Argentina

Histórico: echaron a un árbitro argentino por confundir el reglamento y anular un gol

2 junio, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.