EnglishEl actual primer mandatario de Ecuador, Rafael Correa, acusó ayer en Guayaquil a la petrolera multinacional Chevron de engañar a la justicia de ese país, al constatar a través de informes del Estado que la petrolera habría contratado a técnicos para que realizaran visitas extrajudiciales a zonas petroleras cruciales en relación a una millonaria demanda por contaminación por parte del gobierno ecuatoriano.
Chevron fue condenada el pasado noviembre por la justicia ecuatoriana a pagar US$9.500 millones en indemnizaciones a indígenas y colonos por daños ambientales en las zonas de exploración en las que operaba la petrolera. En un encuentro con los medios, el presidente explicó que Chevron realizó “inspecciones previas” al juicio de las zonas donde ocurrieron los daños con la intención de engañar a los peritos del tribunal.
Además, según el mandatario, a raíz de esas inspecciones extrajudiciales Chevron estaba en conocimiento de la magnitud de los daños ambientales que había ocasionado y ocultó esa información durante el juicio.
“Son unos sinvergüenzas que sabían que habían contaminado, pero con sus millones quieren quedar en la impunidad”, expresó Correa.
Por su parte, el vocero de la empresa, James Craig, dijo a Reuters que las acusaciones del mandatario no tienen fundamento.
“Estas acusaciones como las anteriores que ha realizado el señor Correa y sus subordinados son completamente sin fundamentos”, añadió Craig.
La justicia de Ecuador acusó a Chevron —que compró a Texaco en 2011— por contaminación de la selva amazónica ecuatoriana entre 1964 y 1992. Chevron se defiende diciendo que Texaco limpió todos los pozos de desechos antes de entregar esos pozos a quien los opera hoy en día, la estatal Petroecuador.
Luego de su condena a pagar los US$9.500 millones, Chevron había apelado en un tribunal de Nueva York argumentando que la sentencia a la petrolera se logró por medio de una conspiración. Inculpa a los letrados que defienden a Ecuador de armar un complot para perjudicarla. El 4 de marzo pasado el juez falló contra Ecuador a favor de Chevron, pero Correa rechazó el fallo.
“Dice, [el juez de Nueva York] sin ninguna prueba, que el Gobierno ecuatoriano ha interferido en el juicio, acogiendo lo que han dicho los medios de comunicación opositores al Gobierno (de) que la justicia en este país no es independiente”, expresó Correa. Además, manifestó: “¡Hasta dónde llega la prepotencia, hasta dónde llega el imperialismo!”.
También indicó que la sentencia emitida por la justicia del país norteamericano era una violación a la soberanía ecuatoriana, y aclaró que los demandantes apelarán este fallo.
El Frente de Defensa de la Amazonía (FDA) —que reúne a los demandantes indígenas— explicó que la sentencia del tribunal de Nueva York “no detiene las acciones de cobro” de la condena millonaria a Chevron.
Día Internacional Anti-Chevron
Hoy se celebra en cinco países el “Día Internacional Anti-Chevron” para protestar por las prácticas contaminantes de la petrolera. La manifestación se realiza en mayo debido a que la petrolera organiza sus reuniones anuales de la Asamblea de Accionistas durante este mes en su sede de San Ramón, California, Estados Unidos.

Esta protesta fue organizada por la organización Unión de Afectados por Texaco/Chevron y otras organizaciones ambientales, y será realizada en 13 países, entre ellos Argentina, Ecuador, Reino Unido, Suiza, Rumania, Canadá, Nigeria, España, Alemania, Estados Unidos, Bélgica, Brasil y Francia.
Según un comunicado de la Unión de Afectados por Texaco, este día simboliza una protesta para “levantar la voz de quienes han sufrido sistemáticamente los impactos de las malas prácticas ambientales de la compañía trasnacional”.
Las organizaciones convocantes denuncian las “constantes violaciones de los derechos personales y colectivos provocados por las acciones irresponsables de la petrolera, cuyos resultados son muertes, enfermedades, la devastación de la naturaleza, además de la persecución por ejercer el derecho a reclamar y buscar justicia”.
Las manifestaciones contra la multinacional puede seguirse por las redes sociales a través de la campaña La Mano Sucia de Chevron. Este sitio web lanzó un comunicado a raíz del día anti-Chevron que exhorta a la petrolera a hacerse cargo de los daños ambientales que habría ocasionado.
Presidente #Correa agradece a Calle 13 por sumarse a la campaña #LaManoSuciadeChevron pic.twitter.com/PyjLW5t1Ye
— Presidencia Ecuador 🇪🇨 (@Presidencia_Ec) May 6, 2014
Además aseguran que cuentan con el apoyo de varias personalidades internacionales. “Se dieron cita para constatar el daño ocasionado por esta petrolera: Amba Jackson, nieta de Mick Jagger, la actriz Mia Farrow, el excandidato presidencial de Francia, Jean-Luc Mélenchon, la abogada y periodista Eva Golinger, el actor estadounidense Danny Glover, la agrupación Calle 13, así como varios periodistas internacionales”.