viernes 12 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Colapsan telecomunicaciones cubanas en fiestas navideñas

Belén Marty por Belén Marty
5 enero, 2015
en Caribe, Cuba, Destacado, Noticias, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

La tecnología cubana tropieza con más obstáculos; el anticuado sistema de telefonía móvil de la isla está colapsado desde el pasado 21 de diciembre por la abrumadora cantidad de nuevos usuarios de correo electrónico en celulares, basados en una obsoleta plataforma de 3G.  El aumento de la comunicaciones por las fiestas navideñas fue la gota que derramó el vaso.

La Empresa de Telecomunicación de Cuba (ETECSA), monopolio del Estado, creó, en marzo de 2014, Nauta, el único sistema de correo electrónico permitido para configurarse en todos los teléfonos móviles, el cual tenía más de 460 mil usuarios en noviembre.

Noticias Relacionadas

Semana Santa en Colombia: ¿más restricciones y pocos resultados?

Por qué el «nuevo orden mundial» es imposible de implementar sin crear un caos masivo

12 agosto, 2022
Biden, a un paso de invitar a Venezuela y Cuba a la Cumbre de las Américas

Conformado el eje ideológico Bogotá – Caracas – La Habana

12 agosto, 2022

Hilda Arias, funcionaria de ETECSA, explicó a America TeVé en abril pasado que las fallas en las comunicaciones se deben a que la aplicación de correos electrónicos en los móviles demanda mayor uso de la red, por la ocupación del servicio de acceso a datos.

José Remón, ingeniero en telecomunicaciones de Cuba, indicó que hay que tener en cuenta que la isla cuenta con una red 3G de inferior calidad a la que tienen otros países, como Estados Unidos.

“Un exceso de tráfico o un error de diseño puede traer dificultades en este sistema que está compartido: los SMS, las llamadas de voz y los datos viajan en la misma banda de frecuencia”, precisó el ingeniero.

El problema se potenció con la llegada de la Navidad y el Año Nuevo. Muchos usuarios de celulares, al intentar contactarse con otra persona, reciben el mensaje: «El móvil que usted llama está apagado o fuera del área de cobertura».

El climax del problema llegó con la Navidad. Desde la instalación del servicio Nauta, las fallas se venían presentando.

«Mandas un SMS y llega al otro día, parece que ETECSA no calculó bien lo de los correos y ahora nosotros pagamos las consecuencias», informó el artesano Pedro Ramírez a Diario de Cuba en mayo de 2014. Sostuvo también que «la mayoría de los cubanos no tienen teléfono fijo», siendo este un servicio fundamental.

ETECSA culpa a opositores

Según Daniel Ramos, director de Operaciones de Seguridad de ETECSA, lo que viene saturando la red de telecomunicaciones en Cuba es el envío de mensajería subversiva no deseada desde el pasado 21 de diciembre.

El portal Cambios en Cuba indicó que estos mensajes procederían de una “plataforma en el exterior nombrada Despierta Cuba”.

Despierta Cuba, es un movimiento que actúa a través de las redes sociales, conformado por un grupo de  ciberactivistas que busca informar a la juventud cubana enviando mensajes de texto con la última información sobre política y derechos humanos; se autodenomina «El Wifi Humano de Cuba».

#YoTambienExijo Libertad de Expresion, asociación, reunión y cese inmediato de los actos de repudio.

— Despierta Cuba (@DespiertaCuba) January 4, 2015

Cambios en Cuba también aseguró que estas afectaciones a las comunicaciones en la isla son «otra muestra del desespero de la mafia anticubana de Miami por el restablecimiento de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos”.

Disidentes lo atribuyen a la centralización

Yanelis Serran, una opositora Dama de Blanco, le contó a PanAm Post que el problema se agranda porque muy poca gente posee teléfonos fijos. “Por ello, hay varias casas particulares con teléfono, [la gente] puede pasar y pagar por la llamada. Hacen el papel de teléfonos públicos”.

Junto a otras disidentes, denuncia que la obsolescencia que ha causado las fallas es parte del afán del régimen cubano por ser el epicentro de las comunicaciones de la isla.

Anai «Nena» Subip, otra Dama de Blanco, reclamó que el Gobierno “tumba las llamadas”. Además, dijo que las personas que pertenecen a la oposición “no tienen vida propia”.

“Las mensajes primero pasan por sus oficinas [las del Gobierno] y luego llegan al destinatario original. Estoy segura de que graban las llamadas”, dijo Nena, quien tampoco tiene teléfono fijo. Afirmó estar en lo cierto, pues en interrogatorios con funcionarios del Gobierno se le ha increpado sobre información que solo ha ofrecido por vía telefónica a terceras personas.

“La línea no es tuya, es del Estado, si no les conviene lo que tú estás hablando, ellos te cortan. Estoy segura de que, en este momento, ellos están escuchando nuestra conversación”, manifestó la activista por los derechos humanos en Cuba.

PanAm Post también logró comunicarse con la Dama de Blanco Roxilene Sotolongo Cruz, pero al momento en que aseguró que existen los mencionados problemas de comunicación en Cuba, se cortó la llamada y no pudo restablecerse la conexión.

ETECSA informó que durante el 2015 planean crear mas de 800 mil líneas de teléfono celular; eso elevaría a 3 millones los usuarios totales de la isla, que tiene una población de más de 11 millones. Los cubanos pueden permitirse el uso de telefonía celular desde que en 2008 Raúl Castro hizo posible contratar el servicio.

Etiquetas: ETECSARaúl castro
Belén Marty

Belén Marty

Periodista nacida en Buenos Aires. Vivió en Guatemala, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y Jordania. Actualmente está cursando una maestría en Economía y Ciencias Políticas en ESEADE. Ferviente defensora de la libertad. Síguela en Twitter: @BelenMarty.

Publicaciones Relacionadas

Semana Santa en Colombia: ¿más restricciones y pocos resultados?
Opinión

Por qué el «nuevo orden mundial» es imposible de implementar sin crear un caos masivo

12 agosto, 2022
Biden, a un paso de invitar a Venezuela y Cuba a la Cumbre de las Américas
Análisis

Conformado el eje ideológico Bogotá – Caracas – La Habana

12 agosto, 2022
Hijo de Pelosi derrumba discurso pro Taiwán con sus negocios en China
Estados Unidos

Hijo de Pelosi derrumba discurso pro Taiwán con sus negocios en China

11 agosto, 2022
Para Israel, los tripulantes del avión iraní en Argentina trafican armas
Noticias

Juez argentino ordena incautar avión venezolano-iraní por pedido de EEUU

11 agosto, 2022
Juanes olvida que “el comunismo es una mierda” y anuncia show en Caracas
Venezuela

Juanes olvida que “el comunismo es una mierda” y anuncia show en Caracas

11 agosto, 2022
Acelerada devaluación en solo dos semanas de Pedro Castillo en el poder
Perú

Pedro Castillo en la mira de Fiscalía: se abre una sexta investigación en su contra

11 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad