![Comunidad judía argentina sigue exigiendo justicia para un caso de hace 20 años(Seprin)](https://es.panampost.com/wp-content/uploads/ft-amia-cristina-kirchner.jpg)
EnglishEl fiscal argentino Alberto Nisman, quien lleva la causa del atentado terrorista contra la Asociación Mutual Israelí Argentina (AMIA) ocurrido en 1994, denunció el martes 13 a la presidenta argentina, Cristina Kirchner, y al canciller Héctor Timerman, de “negociar un plan de impunidad y encubrir a los prófugos iraníes acusados de la voladura a la mutual judía”. Desde el Gobierno descartaron el pedido de indagatoria del fiscal.
En el documento acusatorio, de unas 300 páginas, Nisman acusa a la presidenta de realizar una “maniobra delictiva” y encausar el expediente con una pista falsa para lograr “fabricar la inocencia de Irán”, Estado acusado por la Justicia argentina de ser responsable del atentado.
El fiscal pidió la declaración indagatoria de la mandataria y embargar sus bienes por un total de AR$200 millones (US$14.800.000).
Será Agustín Lijo, el mismo funcionario judicial que investiga por cohecho al vicepresidente argentino, Amado Boudou, quien tome las riendas de la causa.
El 27 de enero de 2012, los cancilleres de Argentina e Irán firmaron en Addis Abeba, Etiopía, el polémico memorándum —luego avalado por el Congreso argentino— que creó la “Comisión de la Verdad” con el objeto de seguir investigando el caso e interrogar a los iraníes sospechosos.
Aparentemente, denuncia el fiscal Nisman, el Gobierno argentino habría entablado conversaciones telefónicas con sus pares iraníes, previas al acuerdo oficial. De acuerdo con la investigación del fiscal, la primera mandataria argentina ordenó secretamente que uno de sus ministros, Julio De Vido, se reuniera con un intermediario argentino, Luis D’Elía, para que le transmitiera a Irán el interés del Gobierno argentino de intercambiar granos por petróleo barato.
“(…) Tengo un mensaje urgente del Gobierno argentino, para pasar allá urgente [en referencia a Irán], antes de mañana.Estoy en la casa de Gobierno ahora. No hay asunto más importante que este, créemelo”, le habría dicho el activista kirchnerista Luis D’Elía a Mohsen Rabbani, exagregado cultural de la embajada iraní, y uno de los principales sospechosos de la autoría del atentado.
(…) Luis D’Elía es una persona clave en la relación entre ambos países, y viaja con frecuencia a Irán
Nisman describió el proceso en el documento que entregó a la Justicia: “La Presidencia de la Nación quería comunicarse con Teherán con suma urgencia, un día antes del encuentro de cancilleres y a través de los canales no oficiales. El mensaje no fue transmitido por el Palacio de San Martín a la cancillería iraní. No se comunicó Héctor Timerman con Mohammad Javad Zarif Khonsari [canciller de Irán], a pesar de que ambos se encontraban en Nueva York. No podía hacerse de esa manera. Sino que el mensaje salió del despacho presidencial de la Dra. Fernández, llegó a Luis D´Elía, a Jorge «Yussuf» Khalil, al Encargado de Negocios iraní en Buenos Aires, y de allí a Teherán. Secreto. Oculto. Completamente inaudito. Propio del plan criminal llevado adelante”.
Para Nisan, Kirchner fue quien creó lo que el fiscal denomina el “plan criminal de impunidad” porque habría impartido ordenes directas a sus allegados o “encabezando la necesaria campana discursiva para camuflar la perpetracino de delito”.
El Gobierno y la desmentida oficial
Jorge Capitanich, actual jefe del Gabinete, afirmó que el pedido de indagatoria proviene de una alianza entre la Justicia, “agentes desplazados” del servicio de Inteligencia y “actores con intereses internacionales contra Argentina”.
“La presidenta ha sido históricamente una férrea defensora del esclarecimiento de este doloroso hecho”, precisó el funcionario kirchnerista.
Por su parte, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, dijo que “ni en la cabeza del más malpensado podía estar la idea de que la presidenta tiene un pacto de impunidad para ocultar qué pasó en una cosa tan trágica como la AMIA”.
Nestor Kirchner, el fallecido expresidente y marido de Cristina Kirchner, fue quien designó al fiscal Nisman en su cargo, y quien asumió la responsabilidad del Estado por no haber prevenido el atentado y resuelto el caso en su momento.
AMIA, un atentado difícil de olvidar
Desde el sitio web de la mutual judía en Buenos Aires, guardan memoria por las victimas de aquel atentado terrorista, que dejo 85 muertos y más de 300 heridos.
“85 víctimas fatales. Más de 300 heridos. Un edificio con la historia judía de la Argentina destruido. Una herida abierta que hasta el día de hoy no cierra. El más horrendo acto antijudío después de la Segunda Guerra Mundial sucedió en la Argentina; en Pasteur 633. Era un 18 de Julio de 1994. 9:53 hs.”.
Joseph Humire, escritor del libro La Estratégica penetración en América Latina de Irán, y director del Centro para una Sociedad Segura y Libre explicó a PanAm Post que el atentado a la AMIA es un claro ejemplo de la infiltración iraní en la región.
“Irán guía todas sus acciones en un doble sentido. Cualquier cosa comercial que hace Irán, agricultura, transporte, medios, entre otros, siempre lo usan para ver cómo pueden insertar a sus agentes de Inteligencia, y lo han hecho históricamente en la región, y en algunos casos, a sus agentes de terrorismo, como Hezbollá y otros”, aseguró. Para Humire el atentado a la AMIA es la mayor evidencia de ello.
En coincidencia con el fiscal Nisman, el investigador ha asegurado en sus publicaciones que la debilidad energética de Argentina, especialmente en el campo petrolero, es un gran estímulo para su acercamiento diplomático y comercial con Irán. Y conversación con el PanAm Post añadió que Luis D’Elía es una persona clave en la relación entre ambos países, y viaja con frecuencia a Irán.
Humire advirtió que desde 2004 Irán se mantiene en una campaña sostenida de mejoramiento de imagen, con la intención de ganar voluntades para su programa nuclear, y América Latina ha sido uno de sus principales destinos de penetración, especialmente los países de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA), de los que Argentina forma parte.
El fiscal Nisman presentará su denuncia en el Congreso nacional este lunes 19, convocado por la Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados.
Con la contribución de Elisa Vásquez