jueves 2 febrero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nuevo Ministerio de la Mujer impulsa el feminismo en Chile

Belén Marty por Belén Marty
11 marzo, 2015
en Chile, Noticias, Política, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
President Michelle Bachelet went all out for International Women's Day, hosting a celebration in Santiago and announcing the creation of a new government ministry specifically for women in Chile. (@GobiernodeChile)
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, desplegó todo su arsenal en el Día Internacional de la Mujer: Albergó una celebración en Santiago y anunció la creación del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. (@GobiernodeChile)

English Este año, el Día Internacional de la Mujer resultó ser un golpe de éxito para el feminismo en Chile. El pasado sábado 7 de marzo, la presidenta chilena, Michelle Bachelet, fue anfitriona de la celebración que tuvo lugar en las afueras del Palacio de La Moneda en Santiago y aprovechó la ocasión para presentar el nuevo Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.

«Nos estamos poniendo las pilas para asegurar que las mujeres de hoy, y sobre todo las niñas, no tengan que esperar toda una vida para vivir en un mundo más justo», afirmó Bachelet.

Noticias Relacionadas

Contraloría frena compra de clínica con sobreprecio a alcaldesa de Santiago

Contraloría frena compra de clínica con sobreprecio a alcaldesa de Santiago

2 febrero, 2023
Declaran culpables a las bestias: a separar la “perspectiva de género” de la justicia ahora

Declaran culpables a las bestias: a separar la “perspectiva de género” de la justicia ahora

2 febrero, 2023

Si bien el Gobierno Central no instalará el ministerio inmediatamente, se espera que de aquí a un año se encuentre completamente operativo.

Rodeada de una delegación de mujeres chilenas de diversas procedencias, Bachelet explicó cómo el nuevo organismo buscará terminar con la desigualdad de género, la violencia y la discriminación al sexo femenino.

«La equidad ayuda a mejorar la vida de la familia entera», aseveró la mandataria del Partido Socialista. «Eso se nota cuando la mujer vive con su pareja y ella puede contribuir con más ingresos, pero se nota mucho más en los hogares donde son ellas las que la llevan. Y no son pocos».

Entre algunas de las políticas de género recientemente reveladas por Nueva Mayoría, la coalición de gobierno de Bachelet, se encuentran la despenalización del aborto en caso de violaciones, no viabilidad del feto y riesgos de salud para la madre. Además, la nueva ley electoral de Chile obliga a los partidos a presentar listas de candidatos integradas en al menos un 40% por mujeres.

“Todos sabemos que las cosas cuestan el doble cuando hay que hacer sacrificios, cuando estamos expuestas a la violencia, y tenemos clarito que una cosa es hablar de libertad e igualdad de género y otra es tomar iniciativas», expresó Bachelet.

La iniciativa recibió el apoyo de la presidente del Senado, Isabel Allende, también integrante del Partido Socialista e hija del difunto presidente Salvador Allende (1970-1973).

Bachelet dijo que cuatro de cada 10 hogares son encabezados por una mujer, por lo que «cada vez que permitimos que la sociedad discrimine a una mujer, le estamos limitando las oportunidades a ella y a su familia».

La presidenta presentó por primera vez el proyecto de ley en el Congreso el 27 de marzo del 2014, cuando afirmó estar «feliz», puesto que había luchado por la igualdad de género durante toda su vida.

El ministerio, el cual estará liderado por un subsecretario y poseerá oficinas a nivel regional, será el responsable de proponer e implementar tanto políticas públicas como medidas regulatorias para defender la igualdad de género a través del Programa Nacional para la Igualdad.

Será, en parte, dirigido por un consejo asesor de especialistas con «probada experiencia», nombrados por el subsecretario. Tanto el Ministerio de Finanzas, como el Ministerio de la Mujer, estarán a cargo de establecer los procesos de administración y los medios de financiamiento para el recién creado organismo.

Axel Kaiser, director ejecutivo de Fundación para el Progreso dijo al PanAm Post que, en su opinión, el principal problema de las mujeres en Chile en su falta de integración a la fuerza laboral.

Chile «tiene una tasa de participación femenina mas baja que el promedio de América Latina», expresó y destacó que el bajo nivel de empleo existe particularmente entre aquellas de menores recursos.

Kaiser aseguró, sin embargo, que Bachelet ha fracasado en abordar el tema de las desigualdad de empleo por mantener inflexibles leyes laborales y que el nuevo ministerio fracasará del mismo modo en conseguir resultados significativos.

El Ministerio de la Mujer no va a servir para mejorar en nada la situación de la mujer en Chile, es solo otro órgano burocrático inútil que costará muchísimo dinero a los pagadores de impuestos chilenos», concluyó.

Traducido por Génesis Méndez. Editado por Adam Dubove.

Etiquetas: feminismoMichelle Bachelet
Belén Marty

Belén Marty

Periodista nacida en Buenos Aires. Vivió en Guatemala, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y Jordania. Actualmente está cursando una maestría en Economía y Ciencias Políticas en ESEADE. Ferviente defensora de la libertad. Síguela en Twitter: @BelenMarty.

Publicaciones Relacionadas

Contraloría frena compra de clínica con sobreprecio a alcaldesa de Santiago
Chile

Contraloría frena compra de clínica con sobreprecio a alcaldesa de Santiago

2 febrero, 2023
Declaran culpables a las bestias: a separar la “perspectiva de género” de la justicia ahora
Argentina

Declaran culpables a las bestias: a separar la “perspectiva de género” de la justicia ahora

2 febrero, 2023
Fecode: prontuario de adoctrinamiento de un partido al servicio de Petro
Libertad de Expresión y Prensa

Nueve medios colombianos víctimas de la abusiva relación de Petro con la prensa

2 febrero, 2023
AMLO defiende a chavista contratado para Educación en México
México

AMLO defiende a chavista contratado para Educación en México

2 febrero, 2023
Argentina y el dólar: ¿Obsesión o salud mental?
Opinión

Argentina y el dólar: ¿Obsesión o salud mental?

2 febrero, 2023
Por qué el fin del petrodólar anuncia problemas al régimen de EEUU
Economía

Por qué el fin del petrodólar anuncia problemas al régimen de EEUU

2 febrero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.