EnglishLilian Tintori, la esposa de quien seguramente es el preso político más conocido de Venezuela, Leopoldo López, se encuentra de gira por América Latina con el objetivo de llevar la voz de su marido a todos los rincones de la región.
La mujer, que hoy tiene más de 1,5 millones de seguidores en Twitter, y es maestra de preescolar, no duda en afirmar que en Venezuela impera un régimen antidemocrático. Parecería arrastrar junto con su belleza y envidiable retórica, un aura de tranquilidad y esperanza a pesar de lo que, relata, son las calamidades que vive un pueblo con hambre de libertad.
Tintori conversó con PanAm Post luego de compartir en un panel sobre derechos humanos en Buenos Aires, frente a un colmado auditorio, de mayoría venezolana.
Buen día Venezuela no estamos solos! Latinoamérica es Venezuela, es democracia, es LIBERTAD! pic.twitter.com/6ya1SWQgfb
— Lilian Tintori (@liliantintori) March 27, 2015
¿Cuál es la situación judicial de Leopoldo López hoy?
Leopoldo López está preso en una cárcel militar desde hace un año y un mes. Leopoldo es inocente, no tiene que estar preso ni un día más. Está preso por sus palabras, por lo que piensa, por decir lo que la mayoría de los venezolanos queríamos escuchar.
Hoy el mundo entero sabe que Maduro viola los derechos humanos y lidera un régimen antidemocrático.
Él denunció al régimen de Maduro como antidemocrático, corrupto, ineficiente y represor. Esas palabras hoy están más vivas que nunca.
A Leopoldo le están haciendo un juicio, pero es un juicio lleno de vicios, arbitrariedades y de ilegalidad. Empezando porque es un juicio oral y público, pero nadie puede entrar. Después, la Corte está rodeada de militares y no entra nadie que quiera escuchar el juicio, ni periodistas, ni cámaras.
Segundo, y lo más grave, es que para defenderte, necesitas pruebas y testigos. A Leopoldo no le han permitido ni una prueba ni un testigo para defenderse. A la fiscalía que lo acusa le han permitido más de 160 testigos.
Hemos visto un juicio totalmente injusto. Hemos visto testigos que hablan por el lado de la fiscalía y ninguna de las cosas que han dicho culpa a Leopoldo ni a los estudiantes de nada. Es decir, no hay caso. No hay una prueba, o un testigo que haya comprobado que Leopoldo esté vinculado con algún acto de violencia que ocurrió el año pasado.
¿Tiene usted alguna esperanza en cuanto a una sentencia favorable para su marido?
Bueno, Leopoldo tiene que estar en libertad ya. Todos los días tienen que liberar a Leopoldo. Yo todos los días me levanto y digo, ‘hoy lo van a liberar’, porque él no tiene por qué estar preso. Está preso por política; él representa un cambio para Venezuela, representa una amenaza para Maduro y Maduro le tiene miedo a Leopoldo. Por eso decimos que Leopoldo es un preso de conciencia.
Ante eso denunciamos a nivel nacional y a nivel internacional, que el mundo entero sepa los argumentos y la verdad. Y que liberen a Leopoldo y a todos los estudiantes.
¿Cómo es el trato de Leopoldo dentro de la cárcel?
El trato ha sido horrible. Le violan sus derechos fundamentales, lo amenazan con cambiarlo a otra cárcel de alta peligrosidad, le allanan su celda a la fuerza hombres vestidos de negro con armas largas, le destrozan la celda, le rompen sus cosas, le roban sus escritos, le lanzan por la ventana excremento humano y orina para ensuciarlo y que él no pueda dormir. También le cortan la luz y el agua para que no pueda bañarse y limpiar esa porquería de la celda.
Lo castigan, lo dejan sin ver el sol por semanas dentro de unas celdas de castigo, muy pequeñas, que se llaman “tigritos”. Le quitan la visita más sagrada, que es la de la familia. Ha estado solo y sin visitas seis meses y medio si sumas los castigos que le han hecho.
Cada vez que quieren, no me dejan pasar. Leopoldo está preso, pero nosotros también, como familia. Están presos nuestros derechos. El trato ha sido inhumano, de tortura, denigrante.
Leopoldo está fuerte, está firme, y todas estas cosas solo hacen que Leopoldo se fortalezca más. Está convencido que el cambio viene y que sí lo vamos a lograr. Como las palabras que él dijo al entregarse: él nos jura que vamos a vencer.
A más de un año de su encarcelamiento, ¿sigue considerando que fue la mejor decisión entregarse?
Mira, es muy dificil para mí decirte eso porque yo lo que quiero es tener a Leopoldo en mi casa, con mis hijos y libre, pero hay veces que hay que hacer sacrificios por la Patria. Leopoldo entregó su libertad por Venezuela.
Yo cuando me casé con Leopoldo me casé con esa visión, ese proyecto por el país, con ese amor por Venezuela. Yo estoy comprometida con la libertad, no solamente de Leopoldo, sino de todos los presos políticos en mi país; y con el rescate de nuestros derechos humanos.
¿Ve un avance dentro de la comunidad internacional hacia un apoyo de los derechos humanos en Venezuela?
Sí, veo avance y viene más. América Latina tiene que despertar, está despertando. Ya se pronunciaron Colombia, Perú, hoy estamos en Argentina, los parlamentos han sido solidarios. Las voces de un pueblo no son solo las del Gobierno, son la gente, los líderes, y sus organizaciones.
Venezuela está al borde de una crisis humanitaria, está en una crisis social, política y económica. En Venezuela no se consiguen alimentos básicos, no se consiguen medicamentos, leche para nuestros hijos. Hay alto costo de vida, miedo porque cada 20 minutos muere un venezolano.
Ante esto, Latinoamérica tiene que despertar, porque somos un país hermano. Confío con resistencia y fe de que esto ocurra en las próximas semanas o meses.
En su venida a Argentina, ¿tenía alguna esperanza de ser recibida por la presidenta Kirchner, quien se describe como defensora de los derechos humanos?
Sí. La esperanza nunca se pierde. Tengo la esperanza de que nos reciban y nos escuchen. Venimos como madres, como esposas, como víctimas. Venimos como mujeres venezolanas representando a millones de personas, y pienso que es responsabilidad de los Gobiernos escuchar a víctimas de la represión, de encarcelamientos injustos y de regímenes antidemocráticos como el que vivimos hoy en Venezuela.
¿Sigue pensando que la salida es pacífica a pesar de la violencia que hay del otro lado?
Absolutamente, la salida siempre va a ser pacífica, constitucional y electoral. Y así lo ha dicho Leopoldo muchas veces en sus discursos, en sus planteamientos políticos.
El Estado de Derecho no está debilitado, el Estado de Derecho no existe [en Venezuela]. Los poderes públicos están secuestrados y dominados por una sola persona, que es Maduro. No hay justicia, no hay ley, no respetan la Constitución y hay un 97% de impunidad en casos de Derechos Humanos.
Me ha pasado, vivir como esposa de Leopoldo lo que es el Palacio de Justicia, conocer a los abogados, a los jueces, a los militares. Es impresionante como esto que nos están haciendo a nosotros se lo están haciendo a miles de familias y precisamente por eso Leopoldo se entregó: para quitarle la máscara a Maduro.
Hoy el mundo entero sabe que Maduro viola los derechos humanos y lidera un régimen antidemocrático.
Con la contribución de Jorge Sturzenegger.