English¿Estará realmente muerto el exdiputado brasileño José Janene? Es lo que el diputado Hugo Motta, presidente de la comisión parlamentaria investigadora de Petrobras (CPI) intentará responder. El legislador anunció este miércoles 20 que pedirá la exhumación del cadáver del funcionario, que murió en 2010 y estaba involucrado en el escándalo de la petrolera, porque, según afirma Motta, podría estar vivo.
El parlamentario oriundo del estado sureño de Paraná murió a los 55 años mientras esperaba un trasplante de corazón en el Instituto del Corazón en San Pablo. Sin embargo, Motta aseguró que la mujer del fallecido, Stael Fernanda Janene, dijo jamás haber visto su cuerpo y que durante el velorio el cajón estaba sellado.
Motta indicó que la CPI no pierde nada con realizar la exhumación, y que tiene indicios para creer que el exlegislador estaría viviendo en América Central.

El presidente de la comisión explicó que las sospechas de que estaría vivo pueden estar sustentadas en que Janenen tenía dinero en cuentas en el exterior junto con Alberto Yousseff, quien era su mano derecha, y que gran parte de esos recursos estaban en América Central.
“La información que tenemos es que la viuda no está segura de que [su marido] está muerto. Murió de un ataque al corazón y nadie vio el cuerpo. El ataúd llegó sellado. La sospecha es que él puede estar vivo. Sería un personaje para ser investigado en el CPI. Él fue el responsable de todo este escándalo, que terminó con Alberto Youssef como pieza principal. Si es cierto o no, no lo sé”, destacó Motta pero no precisó cuáles eran las fuentes de esa información.
Motta calificó como “extraño” el hecho de que la esposa del exparlamentario no haya podido tener acceso al cadáver. “Eso es una cosa muy extraña. Como médico, puedo decir que en una persona que fallece por causa de un infarto, es muy común que el cuerpo pueda ser visto por los familiares. Es muy extraño que la viuda no haya podido verlo”, indicó.
Janene también había sido acusado de recibir dádiva como parte del esquema de corrupción del PT conocido como Mensalão, durante la primer presidencia de Lula da Silva (2003-2007).
El pedido de exhumación aún no fue aprobado por la comisión que investiga. En el caso de que se apruebe y se concrete el procedimiento, los parlamentarios formarán un grupo para acompañar el proceso.
El escándalo de Petrobras se centra en el hecho de que los políticos brasileños habrían recibido 3% de los contratos licitados con la petrolera mientras Paulo Roberto Costa era el director del área de Refinación y Abastecimiento de la compañía.
Como consecuencia de uno de los escándalos de corrupción que más ha sacudido a Brasil, la policía federal ha detenido hasta ahora al tesorero del Partido de los Trabajadores (PT), además de a tres directivos de Petrobrás, y están en la mira de la justicia otros 50 políticos del PT o de sus aliados, presuntamente beneficiados por estos contratos.
La presidenta Dilma Rousseff afrontó dos grandes manifestaciones en marzo y abril, en las cuales se le hicieron varias acusaciones por casos de corrupción.
Nota del editor: Esta noticia fue actualizada el 21/5/2014 a las 9:30 a.m. EST para aclarar que luego de su publicación, la viuda de José Janene, Stael Fernanda Janene, salió al paso de las declaraciones del diputado Hugo Motta y desmintió la versión de que ella no había visto el cuerpo de su exesposo. Aseguró que nunca fue contactada por ningún diputado sobre el asunto y que José Janene fue enterrado según la tradición musulmana, sin ataúd. Las declaraciones sobre el entierro supuestamente dudoso de Janene habían sido dadas por el diputado Motta y no por Stael Fernanda Janene.