EnglishLos BRICS, una incipiente alianza de naciones que representan aproximadamente la mitad de la población mundial, lleva a cabo su sexta cumbre a partir de este lunes. Las tensiones previas al evento no se han hecho esperar. El tema candente es la votación relativa al Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), que sería coordinado entre los miembros de la alianza: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
Brasil es el anfitrión del evento que durará tres días e inicia en Fortaleza, Ceará, una ciudad en la costa noreste. Los anfitriones son los presidentes Xi Jinping, presidente de China, junto a Dilma Rouseff de Brasil. Vladimir Putín de Rusia, Jacob Zuma de Sudáfrica, y Narendra Modi de India, conforman el resto de la alineación presidencial presente en la conferencia del 14 al 16 de julio.
La inclusión social será el tema principal, debido a esto Rousseff también ha invitado a diversos jefe de Estado de América del Sur, incluyendo a Argentina, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela y Surinam. Todos han confirmado su presencia en Brasilia, a donde será trasladada la conferencia durante su último día.

Li Baodong, el viceministro de relaciones exteriores de China expresó que la conferencia será en el “momento oportuno” para tratar el nuevo banco. La semana pasada en Beijing, Baodong explicó que los miembros de la alianza han llegado “grandes consensos” y que tienen plena confianza de que podrán lanzar el Banco durante la reunión.
El lugar para la sede del nuevo banco permanece como el punto más delicado de la negociación. El pasado jueves, Yury Ushanov, asesor presidencial del Kremlin confirmó que la sede bancaria podría establecerse en Shanghai, China. Previamente esta semana, el ministro de finanzas de Rusia, Anton Siluanoy, declaró que la locación del banco sería en Nueva Delhi o en Shanghai.
Sudáfrica replicó el pasado viernes que las declaraciones eran “especulaciones”, ya que no ha habido “ninguna decisión sobre la locación del banco”, explicó Rob Davies, ministro de comercio e industria de Sudáfrica. Peter Fabricius, del Pretoria News, sostiene que funcionarios gubernamentales asumieron que ellos (Sudáfrica) eran candidatos para la sede del banco, y especula que el más reciente miembro del bloque fue engañado.
Davies insistió que Sudáfrica ofrece “una propuesta competitiva” para que el NDB sea establecido en Johannesburg. Afirmó que su “robusto y significativo sector financiero” brindará “eficacia” a inversiones en infraestructura en el continente africano. Davies finalizó diciendo que “un debate tendrá que efectuarse” entre todos los jefes de Estado, “tal como se había acordado”.
Brasil no es candidato para ser sede del NDB debido a las próximas elecciones presidenciales en octubre.
Los miembros del BRIC propusieron la idea en 2012 y elaboraron el plan durante la cumbre de marzo del 2013 en la ciudad sudafricana de Durban. En cuanto a la implementación de la idea, los funcionarios rusos han previsto que la operación en conjunto empezará en el 2016.
El ministro de Finanzas de Rusia, Siluanov, dice que cada país de la alianza tendrá que proporcionar por igual US$2 mil millones para el presupuesto de capital del banco a lo largo de siete años. En total, serían US$10 mil millones en efectivo, más US$40 mil millones en garantías. Los restantes US$50 mil millones para completar el máximo stock autorizado serán recolectados “eventualmente”, explicó Siluanov.
La iniciativa del NDB manda un “fuerte mensaje”, dice José Alfredo Graca Lima, subsecretario general de Asuntos Políticos de Brasil. El énfasis será financiar a los miembros del bloque con proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible.
El fondo tendrá un presidente que rotará su puesto cada cinco años entre los países que conforman los BRICS, pero aún no está decidido quién sería el primero, dice Siluanov. La implementación del NDB requiere la ratificación de la legislatura de cada país del bloque.
Antes de iniciar su viaje a América Latina, Putin manifestó el interés “potencial” de otros países en los BRICS, pero explicó que una ampliación en la membresía sería un punto de discusión en el “futuro”. Ya existe un “acuerdo” que establece que la participación de los actuales miembros de los BRICS en el NDB nunca bajará a menos del 55%, según la agencia de noticias rusa, ITAR-TASS.

BRICS: Un fondo de inversión de $US200 mil millones
El año pasado en la cumbre de Durban se produjo un acuerdo para establecer un fondo “autoadministrado” de US$100 mil millones para “prevenir situaciones de presión por falta de liquidez”. Los líderes de los BRICS han detallado los delineamientos para un “Acuerdo de Reserva de Contingencia” (CRA) en el documento de la cumbre.
“Las condiciones de volatilidad de capital de este momento” requieren más agentes amortigüantes aparte del Fondo Monetario Internacional (FMI), afirmó Siluanov.
Los fondos del CRA serán guardados en cada una de las reservas de los países del BRICS y podrán ser transferidos a las naciones para compensar la inestabilidad del mercado de divisas. China contribuirá con US$41 mil millones, Brasil, Russia e India con US$18 mil millones y Sudáfrica añadirá US$5 mil millones.
Contrario a lo que se pensaba, el presidente del Banco Mundial Jim Yong Keng cree que ninguna de estas iniciativas de los BRICS compite con la institución que lidera. El rival para Yong Keng es “la pobreza”. El sitio web del Banco Mundial (BM) considera a la infraestructura como el “agente crítico” para el desarrollo de países emergentes, y estima que cada año falta US$1 billón de inversión en ese sector.
Fergus Hodgson contribuyó a este artículo.