jueves 12 junio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Diputados de Brasil aprueban juicio político a Dilma Rousseff

Diputados de Brasil aprueban juicio político a Dilma Rousseff

Daniel Duarte por Daniel Duarte
17 abril, 2016
en Brasil, Destacado, Noticias, Política, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
juicio político a Dilma Rousseff
El pedido de juicio político a Dilma Rousseff había sido acogido por el presidente de la Cámara de Diputados, el opositor Eduardo Cunha, el 2 de diciembre de 2015. (@DepEduardoCunha)

EnglishLa Cámara de Diputados de Brasil aprobó este domingo 17 de abril el pedido de juicio político a la presidente Dilma Rousseff con 367 votos, más de la necesaria mayoría de dos tercios. El oficialismo cosechó 137 votos. Hubo 7 abstenciones y 2 ausencias.

La solicitud ahora pasa a la Cámara de Senadores.

Noticias Relacionadas

Mientras CFK se acerca a la cárcel, el gobierno de Milei acaba con otro obstáculo económico

Mientras CFK se acerca a la cárcel, el gobierno de Milei acaba con otro obstáculo económico

12 junio, 2025
Revive la esperanza: venezolanos en Argentina vuelven a las calles para recibir a Edmundo González

EEUU revocó el ‘parole’ humanitario a miles de cubanos, nicaragüenses y venezolanos

12 junio, 2025

A Rousseff, del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT), los legisladores formalmente acusan de violar la ley de responsabilidad fiscal y aprobar créditos sin autorización del Congreso, aunque pesan contra su Gobierno además la crisis económica generalizada y los escándalos de corrupción en la petrolera estatal Petrobras.

  • Lea más: Supremo del Brasil rechazó pedido de detener juicio político a Rousseff
  • Lea más: Dilma Rousseff asegura que su vicepresidente quiere derrocarla

Dilma Rousseff es la segunda presidente de Brasil sobre cuyo mandato pesó un pedido de juicio político. En 1992, el Congreso brasilero enjuició por corrupción a Fernando Collor de Mello (1990-1992), quien renunció antes de la conclusión del proceso.

Tensa y extensa sesión

La histórica sesión inició oficialmente a las 14:15 hora local con mucha tensión e incertidumbre acerca del rumbo de la votación, pues el PT había logrado la adhesión de varios legisladores durante el fin de semana.

Eran necesarios 342 votos de los 513 diputados para que el proceso pase a la Cámara de Senadores.

Al menos 17 diputados se encontraban ausentes al inicio, según la TV Globo, lo que podía inclinar la balanza hacia un resultado favorable a Rousseff.

Hubo quejas y empujones entre los parlamentarios cuando el presidente de la cámara, el diputado opositor Eduardo Cunha, decidió modificar a última hora el orden de votación para forzar la presencia de los ausentes.

Casi empieza con golpes la sesión de la Cámara de Diputados de Brasil donde votará el juicio político a Rousseff. pic.twitter.com/Hcbt64mP1r

— Daniel Duarte (@dduart3) April 17, 2016

Luego del retorno a la calma en el recinto, el primero en hablar fue el relator de la comisión especial que había estudiado y aprobado el pedido de juicio político a Dilma Rousseff el 11 de abril.

“Aprobé mi informe con mucha seriedad y dedicación,” dijo el diputado Jovair Arantes y aseguró que “existen indicios más que concluyentes” para proseguir el juicio político.

Seguidamente tomaron la palabra los líderes de cada uno de los 25 bloques partidarios en la Cámara Baja.

Diputados del oficialismo argumentaron que estaba en curso un golpe de Estado orquestado por los medios y la oposición, pues no había razones suficientes para “derrocar” a una presidente electa legítimamente.

A las 19:46 hora local se dio inicio a la votación nominal a viva voz de cada uno de los 513 diputados, y a las 23:06 se alcanzaron los 342 votos por el “sí” para aprobar el pedido.

Manifestaciones multitudinarias se organizaron en todo el país a favor y en contra del juicio político a Dilma Rousseff.

Largo trecho

A pesar de la aprobación en la Cámara de Diputados, será el Senado quien oficialmente inaugure el juicio político por mayoría simple de votos.

[adrotate group=”7″]La presidenta sería entonces apartada del cargo temporalmente por 6 meses y asumiría el vicepresidente Michel Temer del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), que rompió el 29 de marzo su alianza con el PT y se declaró a favor del juicio político.

Rousseff solo sería destituida del cargo en una segunda votación en el Senado, donde la oposición necesita el apoyo de dos tercios o 54 de los 81 senadores.

En caso de ser encontrada culpable, la presidenta además quedaría inhabilitada para ocupar cargos electivos por 8 años. Si es absuelta, regresaría al cargo.

Etiquetas: crisis en BrasilDilma RousseffPetrobrasPMDB
Daniel Duarte

Daniel Duarte

Daniel Duarte fue editor en inglés y español para el PanAm Post. Luego de vivir en Francia, regresó al Paraguay, donde estudió Filosofía en la Universidad Nacional de Asunción. Síguelo en @dduart3.

Publicaciones Relacionadas

Mientras CFK se acerca a la cárcel, el gobierno de Milei acaba con otro obstáculo económico
Argentina

Mientras CFK se acerca a la cárcel, el gobierno de Milei acaba con otro obstáculo económico

12 junio, 2025
Revive la esperanza: venezolanos en Argentina vuelven a las calles para recibir a Edmundo González
Estados Unidos

EEUU revocó el ‘parole’ humanitario a miles de cubanos, nicaragüenses y venezolanos

12 junio, 2025
La Bolsa de Buenos Aires cierra un brillante 2024 gracias al efecto Milei
Noticias

La inflación en mayo fue de 1,5% en Argentina, la más baja en cinco años

12 junio, 2025
El plan desesperado para que “Kirchner” pueda candidatearse: postular al hijo
Argentina

El plan desesperado para que “Kirchner” pueda candidatearse: postular al hijo

12 junio, 2025
Petro lanza copia de plan chavista para preservar el poder en 2026
Colombia

Con “decretazo” y constituyente “popular” Petro avanza a una dictadura

12 junio, 2025
El PSOE en el ojo del huracán: dimite el número 3 del partido por acusaciones de corrupción
España

El PSOE en el ojo del huracán: dimite el número 3 del partido por acusaciones de corrupción

12 junio, 2025
Siguiente Artículo
Líderes mundiales piden fin de la guerra contra las drogas

Líderes mundiales piden fin de la guerra contra las drogas

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.