sábado 21 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

La razón no-uribista para votar «no» al acuerdo Santos-Farc en Colombia

Daniel Raisbeck por Daniel Raisbeck
12 agosto, 2016
en Colombia, Columnistas, Destacado, Guerra Contra las Drogas, Ideología, NL Semanal, Opinión, Política, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Santos-Farc
La razón no-uribista para votar «no» al acuerdo Santos-Farc: sin legalización de la droga no habrá paz en Colombia. (YouTube)

El plebiscito que se avecina no definirá la paz de Colombia, sino el destino del muy defectuoso acuerdo entre el gobierno Santos y las Farc.

La sugerencia de que un voto por el “no” equivale un voto por la guerra es maliciosa y sencillamente falaz. Que tal sea el mensaje de la propaganda estatal, pagada con nuestros impuestos, es de por sí escandaloso.

Noticias Relacionadas

El arma política de Biden detrás de la «liberación histórica» de reservas de petróleo

La salida de Biden para Venezuela

21 mayo, 2022
Gustavo y Francia son los clones de Joe y Kamala

Gustavo y Francia son los clones de Joe y Kamala

21 mayo, 2022

También es falsa la tesis de que solo los uribistas votarán por el “no”. El Centro Democrático es el único partido en oponerse al acuerdo Santos-Farc, pero el argumento por el “no” desde el liberalismo clásico o minarquista— un punto de vista sin representación actual en el Congreso,— debe tenerse en cuenta.

PUBLICIDAD
  • Lea más: Colombia: Combates entre ELN y grupo narcotraficante desplazan a habitantes
  • Lea más: Frente Primero de las Farc se rebela contra proceso de paz

Durante más de tres décadas, el mayor impulso detrás de la violencia en Colombia ha sido el narcotráfico. Como ha demostrado el profesor Camilo Echandía, las Farc se encontraban en una larga fase de “estancamiento y marginalidad” en 1981. Con unos 1.600 hombres en armas distribuidos de manera dispersa, no representaban una amenaza verdadera para el país.

En 1982, sin embargo, las Farc tomaron la decisión estratégica de participar activamente en el tráfico de drogas ilícitas.

Al principio del nuevo milenio, las Farc, ya dominando gran parte del negocio que controló Pablo Escobar hasta su muerte en 1993, contaban con más de 20.000 hombres en sus filas. Al apoderarse de los gigantescos ingresos del tráfico de cocaína, el otrora marginal “ejército del pueblo” creció hasta el punto de poder arrinconar al mismo Estado colombiano.

La arremetida de ocho años bajo Álvaro Uribe debilitó enormemente a las Farc, pero no las eliminó. En gran parte, la sobrevivencia de la guerrilla se debió al sustento que le brinda el incesante caudal del narcotráfico. La seguridad democrática redujo los cultivos ilícitos, pero la tesis de grandes territorios de Colombia “sin una hoja de coca” resultó ser fantasiosa.

Recientemente, el Frente Primero de las Farc anunció que no se desmovilizará pese al acuerdo de La Habana; opera en el Guaviare, zona estratégica para la producción y exportación de cocaína.

Aún una desmovilización completa de las Farc, un escenario improbable, no traería el fin de la violencia. En el último mes, docenas de familias han abandonado sus hogares en el Chocó para huir de los brutales combates entre el ELN y el narcotraficante “Clan del Golfo”. Tal es la supuesta paz que nos espera sin las Farc bajo las condiciones actuales.

PUBLICIDAD

Como escribe el economista Luis Guillermo Vélez Álvarez, “el de ‘solución al problema de drogas ilícitas’ es el más gaseoso y retórico de todos los acuerdos» de La Habana. No brinda solución alguna al problema porque la producción y comercialización de las drogas seguirán siendo prohibidas. Esto creará nuevos capos y nuevos enemigos públicos. No habrá razón para cerrar el templo de Jano.

  • Lea más: Por qué Colombia debe legalizar las drogas unilateralmente

Tras la muerte de Pablo Escobar, su esposa, María Victoria Henao, le dijo a un grupo de periodistas: “no crean en ningún momento que porque Pablo Escobar fue asesinado… se va a acabar la violencia en Colombia. No sean ilusos…” Luego le auguró larga vida al narcoterrorismo en el país.

En 2016, no hay razón para mantener ruinosas ilusiones. El acuerdo de La Habana le brindará poder y privilegios a un grupo criminal, pero no traerá la paz.

Para acabar la guerra, debemos legalizar las drogas, cortando la financiación de carteles violentos de toda índole.

Etiquetas: Diálogos de La HabanaFARCJuan Manuel SantosPablo Escobar
Daniel Raisbeck

Daniel Raisbeck

Daniel Raisbeck fue candidato independiente a la Alcaldía de Bogotá en el 2015. Síguelo en Twitter: @DanielRaisbeck.

Publicaciones Relacionadas

El arma política de Biden detrás de la «liberación histórica» de reservas de petróleo
Opinión

La salida de Biden para Venezuela

21 mayo, 2022
Gustavo y Francia son los clones de Joe y Kamala
Opinión

Gustavo y Francia son los clones de Joe y Kamala

21 mayo, 2022
Algunos apuntes para evaluar el Gobierno de AMLO  y los demás en la región…
Opinión

Podría ser hora de escuchar a los austriacos

21 mayo, 2022
El gobierno socialcomunista «condenó» a pena de destierro a don Juan Carlos I
Opinión

El gobierno socialcomunista «condenó» a pena de destierro a don Juan Carlos I

21 mayo, 2022
Elon Musk y Bolsonaro, por la defensa ambiental y la libertad de expresión
Brasil

Elon Musk y Bolsonaro, por la defensa ambiental y la libertad de expresión

21 mayo, 2022
Biden obligado a mantener aplicación del Título 42 en la frontera sur
Inmigración

Biden obligado a mantener aplicación del Título 42 en la frontera sur

20 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist