martes 28 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Eficiencia judicial en América Latina: Uruguay líder, Venezuela y Cuba empatados a la cola

Diego Sánchez de la Cruz por Diego Sánchez de la Cruz
21 marzo, 2017
en Columnistas, Destacado, Opinión, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(youtube)
En el podio de la clasificación nos encontramos con Reino Unido, Australia y Singapur (youtube)

Un elemento esencial para garantizar el correcto funcionamiento del mercado es la calidad de los sistemas judiciales. El imperio de la ley garantiza un trato neutral a los agentes económicos, generando certidumbre y fomentando un clima de estabilidad y de seguridad jurídica. Pero, ¿cómo podemos estudiar la efectividad de los sistemas judiciales? ¿Es posible hacer una comparativa entre unos y otros países?

Para responder a esta pregunta, es preciso acudir a dos grandes publicaciones: la encuesta sobre calidad institucional del Foro Económico Mundial y los sondeos del Banco Mundial sobre la facilidad para hacer negocios. Estos dos cuestionarios nos permiten conocer la opinión de la comunidad empresarial sobre las instituciones judiciales de los países.

Noticias Relacionadas

Lógica para cómplices e incautos: el revocatorio contra Maduro es otra farsa

Llega a Caracas delegación de EEUU en busca de liberaciones y acuerdos con Maduro

27 junio, 2022
El largo año y medio que tiene por delante Alberto Fernández con el kirchnerismo en contra

Argentina, el déficit fiscal y el eterno problema de la «frazada corta»

27 junio, 2022
  • Lea más: Venezuela ya es el país con peor sistema judicial de todo el mundo
  • Lea más: Venezuela: Partido opositor Primero Justicia obtuvo la relegitimación de más de 100.000 personas

¿Son independientes los tribunales? ¿Se resuelven de manera eficiente los procedimientos abiertos? ¿Hay neutralidad en las decisiones judiciales o las Administraciones Públicas llevan siempre las de ganar? Considerando la nota que reciben los países en estas preguntas, podemos entender mejor los diferentes niveles de eficiencia judicial que hay en los distintos países del mundo.

PUBLICIDAD

En el podio de la clasificación nos encontramos con Reino Unido, Australia y Singapur, tres jurisdicciones con tradición judicial anglosajona que logran colocarse como las jurisdicciones de mayor eficiencia judicial. En una escala de 0 a 100, la nota que cosechan estos países está por encima de los 90 puntos.

También en las primeras posiciones nos encontramos con Nueva Zelanda, Hong Kong, Israel, Austria, Canadá, Alemania, Irlanda, Suiza y, como no, los países nórdicos (Noruega, Finlandia, Suecia…). Pero, ¿qué ocurre con el resto de países y, de manera más concreta, con América Latina?

Lamentablemente, la situación de la región es de lo más decepcionante. Uruguay, que no llega a los 70 puntos, se coloca en cabeza de la tabla. Completan el podio Chile y Costa Rica, aunque sus puntuaciones son claramente más bajas: 63,7 en el caso de Chile, 55,6 en el de Costa Rica.

Ranking-Eficiencia-Judicial

 

Aunque Brasil y Argentina completan el top cinco, su calificación no llega siquiera a los 50 puntos. En el caso de Brasil, la nota ponderada es de 49,7 puntos, mientras que en el caso de Argentina hablamos de una calificación de 39,6 puntos.

Cuba y Venezuela empatan en el último puesto de la tabla, con apenas 10 puntos. No andan lejos Nicaragua o Bolivia, que se mueven entre los 15 y los 16 puntos. Algo mejor pero igualmente por debajo de los 25 puntos nos encontramos con Ecuador y Panamá.

PUBLICIDAD

Llama la atención que diversas jurisdicciones de Centroamérica obtengan un resultado muy superior a la mayoría de países de América Latina. Es el caso de Santa Lucía, San Vicente y Granadinas o Dominica, que se quedan muy cerca de los 70 puntos.

¿Qué pueden hacer los gobiernos de la región para mejorar su nota en esta clasificación? Un experimento radical es el que han adoptado jurisdicciones como Dubai o Abu Dabi. Conscientes del legado de corrupción, burocracia e ineficiencia en el que se mueven los sistemas judiciales del mundo árabe, los gobernantes de dichos territorios optaron por contratar a los mejores jueces del mundo anglosajón y permitir que dichos magistrados organicen sus propios equipos. Una vez consolidaron esos nuevos órganos judiciales, tanto Dubai como Abu Dabi permitieron que empresas o inversores decidan voluntariamente si operan dentro del viejo sistema o quedan sujetos a los nuevos tribunales. ¿Por qué no emular este experimento en América Latina y ofrecer, de una vez por todas, un marco de estabilidad jurídica que favorezca el desarrollo de la economía de mercado?

Etiquetas: libre mercadoSistemas judiciales
Diego Sánchez de la Cruz

Diego Sánchez de la Cruz

Diego Sánchez de la Cruz es analista político y económico en medios de comunicación españoles y profesor en IE University. Síguelo en Twitter: @DiegoDeLaCruz.

Publicaciones Relacionadas

Lógica para cómplices e incautos: el revocatorio contra Maduro es otra farsa
Venezuela

Llega a Caracas delegación de EEUU en busca de liberaciones y acuerdos con Maduro

27 junio, 2022
El largo año y medio que tiene por delante Alberto Fernández con el kirchnerismo en contra
Argentina

Argentina, el déficit fiscal y el eterno problema de la «frazada corta»

27 junio, 2022
Crece la presión a Pedro Castillo para que renuncie a la presidencia de Perú
Autoritarismo

Paro de transporte en Perú es un caballo de Troya para imponer la constituyente

27 junio, 2022
México
España

Podemos sigue en la mira de la justicia tras archivarse acusaciones del ‘Pollo’ Carvajal

27 junio, 2022
Brasil "trabaja" para ofrecerle asilo a Jeanine Áñez, aseguró Bolsonaro
Brasil

Brasil «trabaja» para ofrecerle asilo a Jeanine Áñez, aseguró Bolsonaro

27 junio, 2022
Guillermo Lasso rebaja precios congelados de gasolinas y del diésel
Ecuador

Guillermo Lasso rebaja precios congelados de gasolinas y del diésel

27 junio, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist