sábado 28 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las licencias ocupacionales de Florida apuntan con pistola a la libertad de expresión

Escritor Invitado por Escritor Invitado
12 agosto, 2014
en Destacado, Estados Unidos, Libertad de Expresión y Prensa, Norteamérica, Opinión, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishPor Rebecca Furdek

Si bien muchos estadounidenses se alegrarían de no tener que mantener incómodas conversaciones con sus médicos, una ley de la Florida está silenciando a la profesión médica por las razones equivocadas.

Noticias Relacionadas

Registraduría colombiana

Yo elijo democracia liberal

28 mayo, 2022
El cambio no siempre es la panacea

El cambio no siempre es la panacea

28 mayo, 2022

Recientemente, la decimoprimera Corte de Apelación Federal ratificó una ley aprobada en el año 2011, la cual establece que es un crimen preguntar a un paciente si posee un arma de fuego.

PUBLICIDAD

El caso Wollschlaeger v. Governor of Florida confirma la constitucionalidad de la Ley de Privacidad de Posesión de Armas, la cual prevé medidas disciplinarias para los médicos que pregunten a sus pacientes sobre la posesión de armas de fuego cuando esto no tenga nada que ver con el “cuidado médico del paciente”.

En líneas generales, la corte alega que hacer preguntas constituye cuidado médico (conducta profesional), y por lo tanto no es una forma de expresión protegida por la Primera Enmienda a la Constitución de EE.UU.

Independientemente de si indagar o no sobre la posesión de armas de un paciente es útil al momento de proveer asesoramiento o atención médica, las leyes como la del Estado de la Florida obstaculizan el derecho a la libertad de expresión garantizado por la Primera Enmienda, aún cuando se trate de una pequeña charla incómoda en un consultorio.

Quienes se oponen a esta ley, como la Campaña Brady para Prevenir la Violencia Armada, creen que hacer esta pregunta a los pacientes en última instancia promueve la salud pública. Lógicamente, ha habido indignación en los medios por parte de los médicos y sus aliados desde que la ley fue aprobada, enojados por cómo la Primera Enmienda está siendo “silenciada por la Segunda”.

(NRA Facebook)
La Asociación Nacional del Rifle. (Facebook)

Por otro lado, los defensores de esta ley, como la Asociación Nacional del Rifle (NRA), están en total acuerdo con el tribunal. Estos fuertes grupos de presión la consideran una medida para proteger los intereses paleoconservadores (como el derecho a portar armas), a la luz de los escándalos como el de la persecución al movimiento Tea Party por parte del Servicio de Impuestos Internos (IRS).

Los partidarios de la ley también creen que en muchos casos esto simplemente no es asunto del médico.

La NRA puede estar absolutamente en lo cierto cuando alega que un médico no tiene ninguna razón para indagar sobre el porte de armas de sus pacientes. Dicho interrogatorio puede ser el resultado de un desprecio ideológico por las armas de parte del profesional. Sin embargo, la Primera Enmienda permite estas interacciones molestas. De hecho, ambos bandos están pasando por alto el gran peligro que constituyen leyes como la del estado de la Florida.

El problema subyacente se encuentra en las licencias ocupacionales: un régimen que pone crecientes barreras de entrada burocráticas y establece normas complejas en, por lo menos, un tercio de todas las ocupaciones en el país. Estados Unidos está reemplazando el empleo tradicional por profesiones en el sector de los servicios, los cuales, por definición, dependen en gran medida de la interacción y el habla.

Es así como se ha empezado a difuminar en el ámbito de la expresión el incremento de amplios requisitos para obtener una licencia. Tristemente, esta no es la primera vez que la relación cliente/profesional ha sido censurada en años recientes.

El año pasado, a John Rosemond, el columnista de consejos más antiguo de los Estados Unidos, le dijeron que dejara de escribir consejos de paternidad en una columna de noticias. Un fiscal general de Kentucky calificó su trabajo como “conducta” ocupacional, lo que significa que podía ser regulado por el Estado.

En Carolina del Norte, la junta estatal dietética y nutrición limitaron el blog de un hombre inexperto, el Guerrero de la Diabetes, quien relata su experiencia con la dieta paleolítica. Ellos también consideraron sus consejos, como por ejemplo, “yo sugiero que tu amigo debería comer como yo y ejercitarse lo mejor que pueda”, como conducta profesional. La junta le exigió a este hombre tomar 900 horas de clases relacionadas a la nutrición, antes de que continuara hablando.

Simple y llanamente, esto es censura. Estos casos resaltan la falacia ilógica y potencial del abuso político de los regímenes de licencias ocupacionales. La ley de la Florida también presenta una rara oportunidad, en esta época de partidismo sin precedentes, a los fieles de varias ideologías para buscar la reforma.

PUBLICIDAD

Los progresistas deberían estar preocupados por el claro potencial que tienen los grupos de interés de usar las licencias ocupacionales para aprobar legislaciones que estén representadas por sus propios intereses. El lobby de los cigarrillos, por ejemplo, podría aprobar con éxito una ley que establecería la ilegalidad, por parte del médico, de preguntar a sus pacientes si fuman.

Al mismo tiempo, los libertarios deberían estar preocupados por el claro potencial de abuso según su propio derecho fundamental a hablar profesionalmente. En una época de atascamiento partidista, mantener nuestra libertad de hablar sobre cualquier asunto —aun de aquellos con los cuales no estamos de acuerdo, como lo es el porte de armas— es algo que todos los partidos pueden respaldar.

Rebecca Furdek pertenece a Young Voices Advocates y es asistente jurídico en Washington, DC.

Traducido por Mariana Nava.

Etiquetas: derecho a poseer armasFlorida
Escritor Invitado

Escritor Invitado

Escritor invitado al PanAm Post.

Publicaciones Relacionadas

Registraduría colombiana
Opinión

Yo elijo democracia liberal

28 mayo, 2022
El cambio no siempre es la panacea
Opinión

El cambio no siempre es la panacea

28 mayo, 2022
Colombia: a votar por la democracia
Columnistas

Colombia: a votar por la democracia

28 mayo, 2022
En imágenes: las primeras horas del sangriento ataque de Rusia a Ucrania
Europa

Cómo Ucrania podría convertirse en el país más libertario del mundo

28 mayo, 2022
Tres inspiraciones de la vida real para el 1984 de George Orwell
Opinión

Tres inspiraciones de la vida real para el 1984 de George Orwell

28 mayo, 2022
¿Quién quiere ser la Irlanda de América Latina?
Economía

Irlanda: cuando la teoría monetaria moderna y los controles de precios chocan, poco queda

28 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist