sábado 14 junio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » A un año del desconocimiento del plebiscito

A un año del desconocimiento del plebiscito

Escritor Invitado por Escritor Invitado
2 octubre, 2017
en Colombia, Columnistas, Destacado, Ideología, Opinión, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
colombiaple
Quienes votamos NO, lo hicimos resignados, con la cabeza en alto y la moral a rastras. (Twitter)

Por Jair Peña Gómez

El primer mito que le venden como verdad absoluta a los estudiantes de derecho en las universidades colombianas, es que el constituyente primario es el pueblo. El desconocimiento del plebiscito del 2 de octubre de 2016 demostró que no existe algo más alejado de la realidad, son meras utopías. Recuerdo con total nitidez los primeros boletines de la Registraduría Nacional que mostraban como ganador el SÍ al acuerdo FARC-Gobierno. Quienes votamos NO, lo hicimos resignados, con la cabeza en alto y la moral a rastras. Después de todo en los días anteriores Juan Manuel Santos había ganado el Premio Nobel de Paz entre 376 nominados, el terrorista Timochenko, uno de ellos.

Noticias Relacionadas

Esta es la marcha más importante en Colombia

Un llamado a la conciencia nacional en Colombia

14 junio, 2025
Control de alquileres: ¿Un desastre bienintencionado?

Los defensores de la estabilización de alquileres odian aprender del pasado

14 junio, 2025

Sólo una persona, el Dr. Miguel Santamaría Dávila, presidente de la Sociedad Bolivariana de Colombia, me había dicho con su semblante de sabio, voz pausada y algún gesto estudiado, “ganaremos, el NO va a ganar”. No le di crédito a sus palabras, las encuestas proyectaban una arrasadora victoria del SÍ, la comunidad internacional respaldaba el acuerdo y el presidente había logrado polarizar el país entre supuestos amigos y enemigos de la “paz”.

  • Lea más: Las cuatro alianzas determinantes para las elecciones del 2018 en Colombia

¡Oh, sorpresa! El boletín de las 4:45 pm fue el primero en dar como ganador al NO, 50,10 % contra 49,89 % del SÍ. Lo imposible empezaba a materializarse, ese amor platónico de la adolescencia, ese premio gordo de la lotería, ese poder volar como Superman sin aparatos y sin vulnerabilidad. Prometí jamás volver a dudar de un octogenario, de la existencia de los milagros y de la débil sociedad civil de mi país. Al final de la jornada, 6.431.376 colombianos habían dicho NO a la claudicación ante el terrorismo, NO a la impunidad y NO a los abusos de un Gobierno que negoció con nuestros verdugos a nuestras espaldas, contando con dos garantes que lo único que garantizaban, era que las FARC harían de las suyas, Cuba y Venezuela.

Disfrute  —he de admitirlo— ver llorar a los que tanto nos vilipendiaron por promover el NO. Esa noche, las redes sociales, siempre escépticas de la efectividad de la democracia, se cundieron de mensajes contradictorios. Los unos, desolación; los otros, esperanza. Aquellos que un día antes creían en la instauración de un paraíso terrenal, se dieron un topetazo con la miserable condición humana. Aquellos que un día antes creíamos que el averno le quedaría pequeño a la Colombia del mañana, estábamos desbordantes de júbilo.

Nadie nos dijo —dejando a un lado el “ellos” y el “nosotros”—, que la democracia como la vida, no son escenarios de victorias constantes o derrotas perpetuas, que las más de las veces deberíamos apostarle a una relación gana-gana, que la nación somos todos o no somos nadie, que la paz es un valor, una virtud y también un don, que no se escritura, que se construye, que no se sentencia, que se dialoga.

 

  • Lea más: Partido de Uribe pide a la CIDH frenar implementación del acuerdo Santos-FARC en Colombia

Un mes largo después, el 24 de noviembre, Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño alias ‘Timochenko’, estrecharon sus manos, empuñaron sus plumas y firmaron el mismo viejo acuerdo, con un nuevo texto, como lo dijera el exalcalde de Bogotá Jaime Castro, bajo la mirada de desconcierto de un país que no olvida el carro bomba del Club El Nogal , el collar bomba que acabó con la vida de doña Elvia Cortés, el cilindro bomba en la iglesia de Bojayá y tantos, tantos atentados contra nuestros compatriotas.

Sí, se robaron el plebiscito, lo hicieron en nuestra cara, descubrimos que el papel lo soporta todo y que la sacrosanta Constitución es manipulada a gusto por quienes ostentan el poder. Cómo me gustaría que el 2 de octubre se declarara el día nacional de la lucha contra el terrorismo, pero eso será sólo si en 2018 le damos la estocada final a este ominoso Gobierno y rechazamos de manera rotunda la participación política de los violentos.

Jair Pena es estudiante de Ciencia Política. Conservador/liberal, columnista de opinión, analista y asesor político. Director del movimiento ciudadano Acción Republicana y miembro de Nueva Democracia (Plataforma Cívica). ProVida.

Etiquetas: opiniónPlebiscito en Colombia
Escritor Invitado

Escritor Invitado

Escritor invitado al PanAm Post.

Publicaciones Relacionadas

Esta es la marcha más importante en Colombia
Colombia

Un llamado a la conciencia nacional en Colombia

14 junio, 2025
Control de alquileres: ¿Un desastre bienintencionado?
Opinión

Los defensores de la estabilización de alquileres odian aprender del pasado

14 junio, 2025
El mundo civilizado debería cuidar (y agradecer) a Israel
Opinión

El mundo civilizado debería cuidar (y agradecer) a Israel

13 junio, 2025
¿Quiénes son los altos cargos militares iraníes muertos en los ataques de Israel?
Israel

¿Quiénes son los altos cargos militares iraníes muertos en los ataques de Israel?

13 junio, 2025
Ley Antitabaco: paternalismo y discurso ideológico
Opinión

Ley Antitabaco: paternalismo y discurso ideológico

13 junio, 2025
Petro lanza copia de plan chavista para preservar el poder en 2026
Colombia

Con “decretazo” y constituyente “popular” Petro avanza a una dictadura

12 junio, 2025
Siguiente Artículo
Cadena CBS despide a alta ejecutiva por justificar atentado en Las Vegas: seguro los asesinados “son republicanos”

Cadena CBS despide a alta ejecutiva por justificar atentado en Las Vegas: seguro los asesinados "son republicanos"

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.