domingo 29 enero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

COVID-19: ¿la encrucijada del liberalismo?

Escritor Invitado por Escritor Invitado
18 marzo, 2020
en Destacado, Ideología, Opinión, Política, Regulaciones
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Podemos estar seguros de que lo que sí está reafirmándose es el estatismo. (WCIU-TV)

Por Juan Ángel Soto

Señalaba en mi último artículo que el COVID-19 puede estar avivando sentimientos nacionalistas por todo el mundo. Sin embargo, entendido como una doctrina política que reivindica el derecho de una nacionalidad a la reafirmación de su propia personalidad mediante la autodeterminación política, el nacionalismo puede no tratarse más que de un subproducto de la crisis que vivimos, y limitado a algunos países y contextos. En cambio, podemos estar seguros de que lo que sí está reafirmándose es el estatismo. A la actualidad política me remito.

Noticias Relacionadas

Trump: «Si no detenemos a los comunistas esta vez, creo que será el final»

Trump: «Si no detenemos a los comunistas esta vez, creo que será el final»

28 enero, 2023
Reforma a la salud en Colombia: «Un riesgo muy alto de corrupción»

Reforma a la salud en Colombia: «Un riesgo muy alto de corrupción»

28 enero, 2023

Y esto sucede, como también apuntaba, por dos motivos fundamentales. Por un lado, porque la arquitectura internacional (y europea) en la que muchos habían depositado sus esperanzas vuelve a resquebrajarse ante una situación adversa, poniendo de relieve su fragilidad, ineficiencia, o pura y simple inoperancia. Por otro, por lo efectivo de la respuesta de cada país en lo relativo a la adopción de medidas ad hoc encaminadas a plantar cara y vencer a la pandemia.

Este resurgimiento del Estado-nación ha tenido una espectacular acogida por parte de una amplísima mayoría de la población, al margen de su color político o su sesgo ideológico. En líneas generales, el abrazo a las medidas intervencionistas de cierre de fronteras, etc., por parte de la izquierda se ha visto con gran normalidad, así como el protagonizado por la derecha, pues está escrito en su ADN. Sin embargo, el apoyo de conocidos pensadores y estadistas liberales ha recibido fuertes críticas, las cuales aspiraban a denunciar la incongruencia del argumentario liberal, que, habitualmente, aboga por relegar el Estado a umbrales ínfimos y, en cambio, cuando las circunstancias apremian, reclama el auxilio estatal. No obstante, digo “aspiraban”, dado que lo único que han puesto de manifiesto ha sido su ignorancia sobre aquello que pretendían reprobar.

Y es que, del pensamiento liberal clásico (no así del ideario de otras tribus liberales) se puede extraer alguna conclusión de cara a lidiar con una pandemia como la que nos asola. No parece evidente, quizá, y eso habla del problema de centrarnos casi siempre en la libertad económica, dejando de lado muchos otros aspectos de este riquísimo legado teórico-político. Así, desde la óptica liberal clásica, el Estado ha de existir, principalmente (algunos dirán que en exclusiva), para defender la vida, la libertad y la propiedad privada de sus ciudadanos, en ese estricto orden.

En este sentido, la actuación estatal para combatir el COVID-19, igual que en el caso de un ataque extranjero, se enmarca bajo el derecho (y deber) del Estado a ejercer la violencia o la fuerza para garantizar la protección de la vida de las personas. Porque, si ni siquiera de esto es capaz, ¿de qué sirve? Esto no quita, todo sea dicho, que convenga ahondar en la cuestión concreta de la gestión de una crisis como la actual desde la perspectiva liberal; tanto en el plano teórico como en el de las políticas públicas. A priori, no parece que el virus invasor esté activando una respuesta estatal antiliberal per se. ¿Democracia, dictadura? Hay diferencias superlativas, no cabe duda. Pero, a fin de cuentas, el Estado es el Estado.

No obstante, sí hay motivos de preocupación en tanto y en cuanto dichas actuaciones dañan (de facto o en su legitimidad) a las democracias liberales de las que tanto nos enorgullecemos. No en vano, las draconianas medidas implementadas en numerosos países no distan mucho de las que ha adoptado la siempre denostada China. Es más, en ocasiones, resultan idénticas. Quizá, el mejor ejemplo se encuentre en el confinamiento al que muchos países han llamado (u obligado por ley) a sus ciudadanos. Un confinamiento no solo individual, sino también nacional, dado que se ha complementado con un cierre generalizado de fronteras para impedir la circulación de personas y mercancías. Por no hablar de la famosísima solidaridad europea, que parece hallarse también en cuarentena. Y esto último, que da fe de la anárquica respuesta internacional a la que hacía referencia al inicio, denota que, si algo está en crisis, se trata de un orden liberal que no era tan global como globalista, controlado por una minoría elitista que ahora se refugia en sus respectivos países pidiendo auxilio. En ese sentido, el coronavirus puede constituir el punto final del orden liberal internacional como lo conocemos. Una estructura que, como señala el célebre historiador escocés Niall Ferguson, no es, ni ha sido nunca, ni ordenada, ni liberal, ni internacional. O al menos, no plenamente. ¿Lo será el que emerja de esta crisis?


Juan Ángel Soto es director de la Fundación Civismo.

Escritor Invitado

Escritor Invitado

Escritor invitado al PanAm Post.

Publicaciones Relacionadas

Trump: «Si no detenemos a los comunistas esta vez, creo que será el final»
Estados Unidos

Trump: «Si no detenemos a los comunistas esta vez, creo que será el final»

28 enero, 2023
Reforma a la salud en Colombia: «Un riesgo muy alto de corrupción»
Entrevista

Reforma a la salud en Colombia: «Un riesgo muy alto de corrupción»

28 enero, 2023
El retorno de Lula, la Celac y China
Columnistas

El retorno de Lula, la Celac y China

28 enero, 2023
Desvaríos de Petro
Opinión

Desvaríos de Petro

28 enero, 2023
Los ateos anticapitalistas no entienden nada
Ideología

Los ateos anticapitalistas no entienden nada

28 enero, 2023
Republicanos condicionan apoyo a Biden para aumentar techo de deuda
Estados Unidos

Republicanos condicionan apoyo a Biden para aumentar techo de deuda

28 enero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.