jueves 30 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Colombia en cuarentena: ¿cómo evitar la destrucción de la economía?

Escritor Invitado por Escritor Invitado
19 abril, 2020
en Colombia, Destacado, Economía, Opinión
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Es urgente que se tomen medidas para que la economía colombiana no colapse. (Efe)

Por Andrés Álvarez

Cumplida casi la totalidad del aislamiento anunciado en marzo, el Gobierno colombiano anunció la extensión de la cuarentena por 15 días más. Esta era la opción más probable después del análisis de la situación, cifras e informes del Ministerio de Salud y consideraciones de expertos en sanidad. Sin embargo, la detención de la economía empieza a resultar problemática por la debacle que significaría una duración mayor de esta medida en todos los campos económicos del país.

Noticias Relacionadas

Siete gráficos de la Comisión de la Verdad muestran que Uribe inició la paz

Siete gráficos de la Comisión de la Verdad muestran que Uribe inició la paz

30 junio, 2022
“Va a empezar otra guerra”: Fernández profundiza el ridículo y el desastre económico

Alberto Fernández en sus delirios: “El problema es que la economía crece mucho”

30 junio, 2022

¿Cómo se enfrenta la emergencia económica en el mundo?

Viendo el panorama mundial, es casi inminente una recesión global, por lo menos en el mundo occidental. La caída del precio del petróleo y las bolsas tienen en alerta a los grandes países del mundo, que han tomado medidas disponiendo de mucho capital para evitar la quiebra de sus empresas: Estados Unidos, Alemania y otros países desarrollados disponen de entre el 10 y el 22 % de su producto interno bruto para la enfrentar la crisis.

PUBLICIDAD

Esto significa que las consecuencias serán menos graves que en países en vía de desarrollo, como Colombia, en el que además cerca del 60 % de la población es económicamente vulnerable. Aun así, las consecuencias económicas golpearían a gran parte del mundo a corto y mediano plazo.

El caso colombiano

Expertos estiman que para manejar la crisis en el país es necesaria una inversión aproximada de entre 50 o 60 billones de pesos. Al momento se han anunciado 15 por parte del Ministerio de Hacienda. La cifra pondría en graves problemas la economía colombiana (si es que ya no lo está), sobre todo si no se reactivan actividades económicas prioritarias.

Tras el estallido de la emergencia, y por la presión de los sectores de izquierda con afán de protagonismo, a la que cedió finalmente el presidente Iván Duque, el sistema económico colombiano se encuentra bajo amenaza. Sin embargo, y a pesar de extender la cuarentena, el Gobierno ha dado señales de querer reactivar progresivamente la economía colombiana, con medidas como un aislamiento inteligente. No hacerlo (con ese u otro mecanismo) y extender la cuarentena más allá de los 15 días adicionales decretados significaría la quiebra de miles de empresas colombianas, el desempleo de millones de colombianos y un estado de incertidumbre muy cercano a la pobreza.

En conclusión, un grave error que facilitaría el escenario perfecto y deseado por la izquierda colombiana.

Una solución inmediata

Es urgente que se tomen medidas para que la economía colombiana no colapse. El Gobierno nacional en cabeza de Duque debe aplicar, terminada la cuarentena, un aislamiento que permita que la actividad productiva del país se reestablezca. Un aislamiento como el propuesto por el presidente en días pasados puede ser la solución, si se tiene en cuenta que se garantizaría la actividad económica que es absolutamente necesaria en este momento, y la salud de los ciudadanos, con el aislamiento de adultos mayores y personas vulnerables al virus.

PUBLICIDAD

Mantener la cuarentena solo generaría más problemas no solo económicos, sino sociales y de seguridad, que con las medidas necesarias se pueden evitar, a la vez que se garantizan las libertades económicas, el trabajo y la productividad. En Japón, Corea y Alemania está funcionando, ¿Por qué aquí no?


Andrés Álvarez es comunicador social y periodista de Colombia. Interesado en la política nacional e internacional, la economía y hechos de actualidad.

PUBLICIDAD
Escritor Invitado

Escritor Invitado

Escritor invitado al PanAm Post.

Publicaciones Relacionadas

Siete gráficos de la Comisión de la Verdad muestran que Uribe inició la paz
Colombia

Siete gráficos de la Comisión de la Verdad muestran que Uribe inició la paz

30 junio, 2022
“Va a empezar otra guerra”: Fernández profundiza el ridículo y el desastre económico
Argentina

Alberto Fernández en sus delirios: “El problema es que la economía crece mucho”

30 junio, 2022
En defensa de la libertad: Frederic Bastiat
Columnistas

En defensa de la libertad: Frederic Bastiat

30 junio, 2022
Japón quiere dar la pelea tras las amenazas de Ucrania y Taiwán
Asia

Japón quiere dar la pelea tras las amenazas de Ucrania y Taiwán

30 junio, 2022
Cómo los gobiernos expropian la riqueza con inflación e impuestos
Columnistas

Cómo los gobiernos expropian la riqueza con inflación e impuestos

30 junio, 2022
Fondo londinense a la caza de bonos basura de Venezuela
Venezuela

Refinería Cardón suspende producción: negligencia chavista pasa factura

29 junio, 2022
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist