domingo 15 junio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » ¿En qué cree Black Lives Matter?

¿En qué cree Black Lives Matter?

Escritor Invitado por Escritor Invitado
24 junio, 2020
en Estados Unidos, Ideología, Noticias, Política, Protestas
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Manifestantes de Black Lives Matter protestan en París, Francia, como parte del socialismo internacionalista propuesto por el movimiento. (EFE)

Por: Ben Johnson

La muerte de George Floyd ha sido la principal causa del aumento de la aprobación de Black Lives Matter. Pasó del 27 % al 57 % el respaldo en cuestión de cuatro años. Acorde la consigna gana el apoyo público, deberían estar preocupados todos los que aprecian la libertad, pues Black Lives Matter promueve el socialismo teñido racialmente.

Noticias Relacionadas

Israel confirma el ataque al ministerio de Defensa iraní y advierte: “Teherán arderá”

Israel confirma el ataque al ministerio de Defensa iraní y advierte: “Teherán arderá”

14 junio, 2025
La guerra comercial se vuelve “insostenible”: EEUU, China y otros 52 países buscan acuerdos

Trump habló con Putin sobre Irán y el fin de las operaciones en Ucrania

14 junio, 2025

La organización BLM orgullosamente proclama su creencia de que todos los estadounidenses negros deben recibir un ingreso mínimo garantizado y atención médica “gratuita”, escolaridad, alimentación, bienes raíces, cirugía de reasignación de sexo y aborto; poner fin a todas las cárceles tal como las conocemos; perturbar a la familia tradicional; exigir reparaciones en nombre de naciones extranjeras; y formar un “movimiento de liberación global” que “anulará el imperialismo y el capitalismo de Estados Unidos”.

Los estadounidenses podrían ser excusados ​​por no saber que BLM es una organización política con una agenda no menos compleja que la remodelación del mundo entero. Los medios no han informado sus objetivos, al menos, no en el contexto de los disturbios recientes. En la imaginación del público, Black Lives Matter no es más que un cuadrado negro omnipresente en las plataformas de redes sociales. Los estadounidenses, indignados por incidentes como el asesinato de George Floyd por un oficial de policía con una larga historia de quejas, adoptaron el eslogan para exigir un tratamiento adecuado bajo la ley, uno de los pilares de la civilización occidental. A menudo protestan por este fin y, mientras esas protestas sean pacíficas, ejercerán la primera libertad consagrada en la Declaración de Derechos.

Sin embargo, no tienen idea que “Black Lives Matter” no es solo una máxima o un gráfico que se publicará en línea. Es un grupo de presión radical que abraza una visión de posiciones controvertidas y extremistas. Aquellos que marchan bajo su estandarte se están poniendo inconscientemente en una posición para ser identificados por los activistas de BLM como avaladores de estas creencias.

Los activistas de BLM no han ocultado sus puntos de vista. “Cuando comenzamos Black Lives Matter, no se trataba únicamente de la brutalidad policial y la ejecución extrajudicial”, confesó a The New Yorker una de las tres cofundadoras de BLM, Opal Tometi. El problema era simplemente “un punto de chispa” para comenzar a “exigir el desembolso de la policía, una moratoria en el alquiler, una moratoria en las hipotecas y servicios públicos” y emitir “demandas” relacionadas con “vivienda y educación y sistemas de salud”.

Para presentar sus “demandas” completamente, la Red Black Lives Matter se unió a docenas de grupos de ideas afines para fundar el Movimiento por las Vidas Negras, en su “frente unido” y adoptar su plataforma de políticas.

“EE. UU. es un país que no apoya, protege ni preserva las vidas negras”, dice la declaración original de M4BL. “Y por eso no buscamos reformas sino transformación”. Si bien los tablones suelen ser poco más que lugares comunes, repletos de errores gramaticales, la plataforma encubre una clara demanda de socialismo alegando la reconciliación racial. Los pasos que las organizaciones afines incluyen:

Reparaciones a través del socialismo racial: la plataforma M4BL, que BLM respalda, declara: “Exigimos reparaciones por daños pasados ​​y continuos, incluidas reparaciones corporativas y gubernamentales por una letanía de enfermedades que incluyen apartheid alimentario y capitalismo racializado. Las reparaciones gubernamentales tomarán la forma” de un ingreso mínimo garantizado para todas las personas negras”. La política de “atención médica universal” de M4BL / BLM exige que “los residentes ricos paguen una parte de sus servicios, mientras que las personas de bajos ingresos y de la clase trabajadora reciban servicios gratuitos”. El nuevo sistema se modelará en Francia o Alemania. Los estadounidenses de raza negra también recibirán un “control de las fuentes de alimentos, vivienda y tierra” financiado por el gobierno. Los programas de reparaciones robustas incluirán “acceso total y gratuito para todas las personas negras (incluidas las personas indocumentadas y actualmente encarceladas) a educación de por vida” en cualquier universidad, colegio comunitario o centro de educación técnica, así como “condonación retroactiva de préstamos estudiantiles”.

Reemplazar la educación con servicios de agitprop y asistencia social: según el manifiesto M4BL / BLM, las escuelas públicas se transformarían de centros de educación a los puntos de entrega de estudios intersectoriales / multiculturales y programas integrales de asistencia social, incluido el aborto gratuito para menores (sin especificar una edad mínima) :

Un derecho constitucional a nivel estatal y federal a una educación totalmente financiada que incluye una articulación clara del derecho a: una educación gratuita para todos, protecciones especiales para estudiantes queer y trans, servicios integrales, trabajadores sociales, servicios de salud gratuitos (incluyendo la autonomía del cuerpo reproductivo), un plan de estudios que reconoce y aborda las necesidades materiales y culturales de los estudiantes, actividad física y recreación, comida de alta calidad, guardería gratuita y estar libres de allanamientos, incautaciones o arresto injustificados.

“Para garantizar un enfoque interseccional”, continúa el grupo, el proceso de presupuestación de las escuelas públicas debe incluir “representación de poblaciones específicas de personas”, incluidas las personas “anteriormente y actualmente encarceladas”.

Remover financiamiento a la policía y poner fin a las cárceles: la demanda más conocida de BLM es “desfinanciar a la policía”. M4BL también propone un “fin” a los arrestos de cualquier estudiante negro y “un fin a todas las cárceles, centros de detención, instalaciones para jóvenes y prisiones tal como los conocemos”. El arresto domiciliario se promovería igualmente con el encarcelamiento. El gobierno también ampliaría los fondos de la subvención Pell para educar a los reclusos y “permitir el acceso a cirugías de afirmación de género” en centros penitenciarios a expensas de los contribuyentes.

Desmantelamiento de la familia: Black Lives Matter respalda dos políticas contradictorias: “Hacemos que nuestros espacios sean amigables para la familia”, luego espera la destrucción de la familia tradicional:

Interrumpimos el requisito de la estructura familiar nuclear prescrita por Occidente apoyándonos mutuamente como familias extendidas y “pueblos” que se cuidan colectivamente, especialmente a nuestros hijos, en la medida en que las madres, los padres y los niños se sientan cómodos.

Los niños criados en hogares sin padre tienen más probabilidades de abandonar la escuela, abusar de las drogas o el alcohol, ser víctimas o perpetradores de abusos físicos y sexuales, vivir en la pobreza, cometer otros delitos e ir a la cárcel que los criados por ambos padres en un hogar, la “estructura familiar nuclear” contra la que está luchando BLM. Dos de cada tres niños negros viven en familias monoparentales, lo que los hace más propensos que los niños blancos no hispanos. Dejar esta cifra fuera de las disparidades raciales, es imprudentes, como ha señalado Thomas Sowell.
“Sin familias amorosas, ninguna sociedad puede gobernarse por mucho tiempo”, dice Jennifer Roback Morse, fundadora del Instituto Ruth y colaboradora frecuente del Instituto Acton. BLM está de acuerdo pero decide externalizar gran parte de las responsabilidades de los padres al gobierno.

Iniciar un “movimiento de liberación global” para derrocar al capitalismo: “Los sistemas interconectados de supremacía blanca, imperialismo, capitalismo y patriarcado configuran la violencia que enfrentamos”, afirma la plataforma M4BL / BLM. “Como personas oprimidas que viven en los Estados Unidos, el vientre del imperio global, estamos en una posición crítica para construir las conexiones necesarias para un movimiento de liberación global. Hasta que podamos derrocar al imperialismo estadounidense, el capitalismo y la supremacía blanca, nuestros hermanos y hermanas de todo el mundo continuarán viviendo encadenados”.

El documento respaldado por BLM agrega que su “lucha se fortalece por nuestras conexiones con la resistencia de los pueblos de todo el mundo que luchan por su liberación…”

“Estados Unidos es un imperio”, y “las guerras estadounidenses son injustas”, dice el manifiesto M4BL frontalmente. E “Israel es un estado de apartheid”. La “alianza de Estados Unidos con Israel” hace que Estados Unidos sea “cómplice del genocidio que tiene lugar contra el pueblo palestino, hace que los ciudadanos estadounidenses sean cómplices de los abusos cometidos por el gobierno israelí”. BLM no declara que castigo impondría a los civiles cómplices del “genocidio”. Sin embargo, exige que los legisladores reduzcan “el presupuesto militar de los EE. UU. en un 50 %, lo que conduciría al cierre de las más de 800 bases militares de EE. UU. que operan en todo el mundo”.

Mayores impuestos, con un enfoque específicamente racial: el grupo escribe de manera confusa e inexacta que los gobiernos “han disminuido cada vez más el uso de impuestos progresivos”. Como resultado, “los estadounidenses más ricos y las corporaciones poderosas continúan evadiendo su parte justa de los impuestos”, dice. El 1 % superior de los ingresos de los EE. UU. paga el 37 % de los impuestos federales sobre la renta, y el 10 % superior de los EE. UU. paga el 47 % de todos los impuestos, mientras que el 44 % inferior no paga nada. “Comiencen por elevar la tasa marginal superior primero al 50 % y luego gradualmente hasta el 80 %”, sugiere M4BL.

El gobierno federal debería centrarse en “gravar‘ males”, no “bienes”. BLM aumentaría el impuesto a la muerte, el impuesto a las ganancias de capital, impondría nuevos impuestos a las transferencias de bienes inmuebles y la “especulación financiera”, y crearía un impuesto nacional al patrimonio. Cada estado haría lo mismo imponiendo un impuesto estatal sobre la renta muy progresivo a individuos y corporaciones y 50 impuestos estatales sobre la riqueza. Toda la “legislación de reforma fiscal” debe elaborarse “de acuerdo con los objetivos de equidad racial” para “ayudar a construir la riqueza de los hogares de color”.

Reparaciones para traficantes de drogas: M4BL / BLM legalizaría la prostitución y la “posesión y venta de todas las drogas, sin importar la cantidad”. Los presos condenados por estos crímenes serían liberados y sus registros se eliminarían retroactivamente. Pero eso no es suficiente para Black Lives Matter: cualquier ahorro del gobierno “debe invertirse en reparaciones para todas las personas que se han visto afectadas negativamente por la guerra contra las drogas y la aplicación de las leyes de prostitución”.

El gobierno “también debe garantizar que las personas criminalizadas por la ‘guerra contra las drogas’ puedan participar en los mercados legales de drogas donde la despenalización ya ha tenido lugar”. Muchos libertarios apoyan la despenalización de algunas o todas las drogas (y la prostitución), pero generalmente con regulaciones gubernamentales sobre la fabricación y venta de narcóticos. Uno de sus puntos de venta más resonantes es que “la revocación de la prohibición de las drogas sacará el negocio de las drogas de las manos de los carteles”. BLM garantizaría al cartel de Medellín una parte de la acción.

Reparaciones para naciones extranjeras y estados terroristas: Su manifiesto también exige reparaciones para las naciones extranjeras. El grupo insiste en que Estados Unidos haga “reparaciones a países y comunidades devastados por la guerra estadounidense, como Somalia, Irak, Libia y Honduras”.

Dejar que los prisioneros encarcelados, los inmigrantes ilegales y los delincuentes voten: las reformas de votación del M4BL exigen el registro universal de votantes, así como la “preinscripción para los jóvenes de 16 años, el enrolamiento de las personas encarceladas anteriormente y actualmente, el voto de los residentes locales y estatales para las personas indocumentadas, y una prohibición de todas las leyes de privación de derechos”. Las leyes de privación de derechos de delincuentes se remontan a la antigua Grecia. El impulso de M4BL para “expandir el rango de votantes elegibles” desaprueba el Estado de derecho al tiempo que favorece a los constituyentes centrales del Partido Demócrata, que favorecen las políticas de bienestar del gobierno más caras.

Esta lista de propuestas de políticas está lejos de ser exhaustiva. En todo caso, las “demandas” de BLM son aún más expansivas. Sin embargo, esto nos da una idea precisa de la plataforma que Black Lives Matter implementaría si tuviera la oportunidad. No es uno que deba ser compartido por personas de fe o partidarios de un gobierno limitado, derechos inalienables e igualdad de justicia ante la ley.

* Este artículo fue publicado originalmente por el Instituto Acton.

El Reverendo Ben Johnson es editor ejecutivo de la revista insignia del Instituto Acton, Religion & Liberty, y edita su sitio web transatlántico.

Escritor Invitado

Escritor Invitado

Escritor invitado al PanAm Post.

Publicaciones Relacionadas

Israel confirma el ataque al ministerio de Defensa iraní y advierte: “Teherán arderá”
Israel

Israel confirma el ataque al ministerio de Defensa iraní y advierte: “Teherán arderá”

14 junio, 2025
La guerra comercial se vuelve “insostenible”: EEUU, China y otros 52 países buscan acuerdos
Estados Unidos

Trump habló con Putin sobre Irán y el fin de las operaciones en Ucrania

14 junio, 2025
Esta es la marcha más importante en Colombia
Colombia

Un llamado a la conciencia nacional en Colombia

14 junio, 2025
Damián Arabia, diputado argentino en Israel: “Cayeron 300 misiles, pero el sistema resistió bien”
Argentina

Damián Arabia, diputado argentino en Israel: “Cayeron 300 misiles, pero el sistema resistió bien”

14 junio, 2025
Control de alquileres: ¿Un desastre bienintencionado?
Opinión

Los defensores de la estabilización de alquileres odian aprender del pasado

14 junio, 2025
Trump pausa su programa de redadas masivas contra migrantes
Estados Unidos

Trump pausa su programa de redadas masivas contra migrantes

13 junio, 2025
Siguiente Artículo
Maduro celebra la destrucción de la industria petrolera venezolana

EEUU sancionó a capitanes iraníes que traficaban gasolina para Maduro

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.