sábado 21 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Miles de argentinas acompañan el debate histórico del aborto en el Congreso

EFE por EFE
13 junio, 2018
en Noticias
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Personas en contra de despenalizar el aborto se manifiestan en el exterior del Congreso EFE/David Fernández

Buenos Aires, 13 jun (EFE). – La sede del Congreso argentino en Buenos Aires permanece rodeada de miles de personas, en su mayoría mujeres, que, entre cánticos, bailes y charlas, siguen de cerca el debate histórico del proyecto de legalización del aborto que se celebra en la Cámara de Diputados.

Un lado del Parlamento se halla inundado de una marea de los característicos pañuelos verdes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, que son ya un emblema del feminismo local y que, por ende, cuelgan del escenario y los múltiples puestos de asociaciones, formaciones políticas y sindicatos colocados en la zona.

Noticias Relacionadas

Pena de muerte a soldados ucranianos: otro crimen de guerra en puerta

Pena de muerte a soldados ucranianos: otro crimen de guerra en puerta

20 mayo, 2022
Maduro tendría dos razones para ir a EEUU en junio ¿Y la orden de captura?

Maduro tendría dos razones para ir a EEUU en junio ¿Y la orden de captura?

20 mayo, 2022

La avenida contraria la ocupan los pañuelos azules del autodenominado movimiento «provida», que cuenta con otro escenario y una carpa ante la que aguardan entre cánticos y pancartas, banderas y dibujos con el lema «Salvemos las dos vidas».

PUBLICIDAD

Todos ellos están atentos a lo que ocurre en la Cámara Baja, donde, desde las 11.00 hora local, los diputados debaten el proyecto que en marzo pasado presentó, por séptima vez, la Campaña y que establece que toda mujer tiene derecho a interrumpir su embarazo durante las primeras 14 semanas de gestación.

«Hace muchos años que venimos luchando por este derecho. Hoy es una jornada histórica, gloriosa, porque creemos que fue el movimiento de mujeres, el movimiento feminista, el que arrancó de los cajones el proyecto de ley que tantos años presentamos», señala en una entrevista con Efe María Julia Constant, integrante de la Campaña.

Con su inseparable pañuelo verde al cuello y visiblemente emocionada, defiende que, pase lo que pase en una sesión que, previsiblemente, se extenderá hasta la madrugada del jueves, «hoy, ya ganamos».

«Es un proceso muy importante que no es solo el aborto legal, es el luchar por nuestros derechos, por nuestra autonomía», agrega.

Esa marcada división de los alrededores del Congreso es trasladable a la misma sesión, donde se espera una votación muy ajustada, ya que alrededor de un centenar de diputados se manifestó a favor, otro centenar, en contra, y una docena permanece sin definir su posición.

Para Constant, es fundamental que la iniciativa reciba media sanción en Diputados y pase al Senado para su aprobación definitiva porque el aborto «es la primera causa de muerte de mujeres gestantes», según datos del Ministerio de Salud de 2016.

«Es un tema de justicia social también: en Argentina se hacen 500.000 abortos clandestinos por año y las que mueren son mujeres pobres que no pueden acceder al negocio millonario de lo que significa el aborto clandestino», señala antes de destacar que, en definitiva, «es un tema de salud pública, de derechos humanos y de equidad social».

Asimismo, denuncia que el autodenominado movimiento «provida» se haya «adjudicado» el concepto de vida: «nosotras somos militantes y luchadoras por la vida, por la vida de las mujeres».

Al otro lado del Parlamento, Karina González, integrante de «Marcha Por La Vida», luce su pañuelo azul en la muñeca. En su caso, insta a sacar adelante otro proyecto que, en lugar de legalizar el aborto, ponga en marcha políticas públicas dirigidas a reducir la mortalidad materna y articule una ley de educación sexual transversal.

«Sabemos que son dos vidas independientes: no es solamente el derecho de la mamá, sabemos que cuando nos quedamos embarazadas hay otra ‘personita’. Él tiene el derecho a nacer como lo tuve yo», defiende.

Según Unicef, en Argentina, nacen anualmente casi 3.000 bebés de niñas de entre 10 y 14 años y, según Amnistía Internacional, el aborto es la principal causa de muerte materna en 17 de las 24 provincias.

Sin embargo, para González, hay más mortalidad por enfermedades «que contraes por tener relaciones», como la sífilis o el sida, que por ese motivo.

Además, asegura que este, sea legal o no, «no es seguro»: «en todo este tiempo muchos médicos y profesionales han hablado que es tan traumático el aborto y podés morir».

En cuanto a los casos de niñas y adolescentes que quedan embarazadas después de sufrir una violación en el ámbito familiar, asegura que permitir el aborto les sumaría «más problemas».

«La chica va a tener otro problema más: me violó mi papá, me quedé embarazada, y encima sacan algo de mí: maté a alguien. Es un trauma que le vas a crear a una criatura de diez años», defiende.

PUBLICIDAD

El Código Penal vigente en el país suramericano desde 1921 considera el aborto un delito, aunque contempla que «no es punible» cuando es necesario evitar un peligro para la salud de la mujer o si el embarazo es producto de una violación.

 

EFE

EFE

Publicaciones Relacionadas

Elon Musk y Bolsonaro, por la defensa ambiental y la libertad de expresión
Brasil

Elon Musk y Bolsonaro, por la defensa ambiental y la libertad de expresión

21 mayo, 2022
Biden obligado a mantener aplicación del Título 42 en la frontera sur
Inmigración

Biden obligado a mantener aplicación del Título 42 en la frontera sur

20 mayo, 2022
Pena de muerte a soldados ucranianos: otro crimen de guerra en puerta
Rusia

Pena de muerte a soldados ucranianos: otro crimen de guerra en puerta

20 mayo, 2022
Maduro tendría dos razones para ir a EEUU en junio ¿Y la orden de captura?
Noticias

Maduro tendría dos razones para ir a EEUU en junio ¿Y la orden de captura?

20 mayo, 2022
Costa Rica frena intentos del castrismo de filtrar su ideología comunista
Relaciones con Cuba

Costa Rica frena intentos del castrismo de filtrar su ideología comunista

20 mayo, 2022
¿Por qué el Donbás se convirtió en el corazón del conflicto entre Rusia y Ucrania?
Noticias

Ucrania: la guerra se podría haber evitado si el mundo nos hubiese escuchado

20 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist