martes 17 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Corte Suprema suspende ley que impide ganar más que el presidente de México

EFE por EFE
8 diciembre, 2018
en México, Noticias, Política, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Corte Suprema suspende ley que impide ganar más que el presidente de México (scjn)

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) suspendió  la aplicación de la ley de remuneraciones que ordena los recortes salariales a altos funcionarios propuestos por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

La Ley Federal de Remuneraciones de Servidores Públicos, aprobada en la actual legislatura del Congreso, señala en términos generales que ningún funcionario puede ganar más que el presidente de México, incluidos los ministros del Poder Judicial.

Noticias Relacionadas

Post-democracia latinoamericana

Foro de Sao Paulo: el alfil del Partido Comunista de China para colonizar América Latina

16 mayo, 2022
Biden se refugia en la invasión a Ucrania para tapar desaciertos internos

Biden revierte medidas impuestas por Trump a la dictadura cubana

16 mayo, 2022

El ministro Alberto Pérez Dayan, aceptó a trámite una petición de inconstitucionalidad de un grupo de Senadores y determinó suspender la aplicación de dicha ley hasta que se resuelva el asunto en la Corte Suprema de México.

PUBLICIDAD

La decisión del magistrado implica que la Cámara de Diputados deberá contemplar en la elaboración de los presupuestos del 2019, los ingresos de los altos funcionarios antes de los recortes que planteó López Obrador.

El presidente de México ha asegurado que sus percepciones serán de 108.000 pesos (unos 5.320 dólares) mensuales, un 40 % menos de lo que ganaba Enrique Peña Nieto (2012-2018).

De acuerdo con la ley de Remuneraciones, todos los funcionarios públicos deberán alinearse a este tope salarial, lo que puede afectar a los ministros de la Corte, que tienen un ingreso mensual de casi 651.000 pesos (32.068 dólares).

PUBLICIDAD

A pesar de la suspensión en el presupuesto 2019 se ajustarán los salarios para que nadie más que López Obrador, dijo Mario Delgado, coordinador de los diputados de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) que tiene la mayoría en la Cámara.

Los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), partido que perdió el gobierno en 2018, reconocieron la decisión de la SCJN al considerar que «garantiza la división de Poderes y el cumplimiento de la Constitución».

La Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, que establece que ningún servidor público podrá ganar más que el presidente de México y eliminas las pensiones a los exmandatarios, entró en vigor el pasado 6 de noviembre.

La misma es aplicable también a miembros del Poder Judicial de la Federación, tribunales administrativos, la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía) y organismos como el Instituto Nacional Electoral (INE), el Banco de México, Petróleos Mexicanos (Pemex) o la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

EFE

EFE

Publicaciones Relacionadas

Post-democracia latinoamericana
Opinión

Foro de Sao Paulo: el alfil del Partido Comunista de China para colonizar América Latina

16 mayo, 2022
Biden se refugia en la invasión a Ucrania para tapar desaciertos internos
Relaciones con Cuba

Biden revierte medidas impuestas por Trump a la dictadura cubana

16 mayo, 2022
Predecible: Ahora Rusia acusa a Alberto Fernández de traidor
Argentina

Predecible: Ahora Rusia acusa a Alberto Fernández de traidor

16 mayo, 2022
Plataforma Unitaria: los mismos haciendo lo mismo para convivir con Maduro
Venezuela

Plataforma Unitaria: los mismos haciendo lo mismo para convivir con Maduro

16 mayo, 2022
Elon Musk cuestiona a CEO de Twitter y crece tensión en torno a la compra
Estados Unidos

Elon Musk cuestiona a CEO de Twitter y crece tensión en torno a la compra

16 mayo, 2022
Diputado liberal propone a bancada kirchnerista usar antifaz, ya que roban a la gente
Argentina

Diputado liberal propone a bancada kirchnerista usar antifaz, ya que roban a la gente

16 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist