miércoles 29 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

De ropa a tortillas, devaluación del peso encarece la vida a mexicanos

Elena Toledo por Elena Toledo
19 febrero, 2016
en Destacado, Economía, Mercados Libres, México, Norteamérica, Noticias
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El ajuste en la paridad de peso con el dólar ha sido arriba del 35% en poco más de un año. (Metales Preciosos)
El ajuste en la paridad de peso con el dólar ha sido arriba del 35% en poco más de un año. (Metales Preciosos)

La constante devaluación del peso mexicano frente al dólar en los últimos meses ya comienza a impactar en el precio de las mercancías de los pequeños establecimientos de la Ciudad de México.

De acuerdo con la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope) el ajuste en la paridad de peso con el dólar por arriba del 35% en poco más de un año —de diciembre de 2015 a la fecha—, dificulta que los costos de los artículos importados o aquellos que se elaboran con materias primas traídas del extranjero puedan mantener sus precios.

Noticias Relacionadas

Guillermo Lasso gana la presidencia de Ecuador

Fracasó el correísmo: Guillermo Lasso sigue siendo presidente de Ecuador

29 junio, 2022
Lo que cedieron Suecia y Finlandia para que Turquía desbloqueara ingreso a la OTAN

Lo que cedieron Suecia y Finlandia para que Turquía desbloqueara ingreso a la OTAN

28 junio, 2022

En rueda de prensa, el presidente del gremio, Gerardo Becerra, precisó que productos como herramientas, maquinaria ligera y pesada, ropa, equipos de telefonía celular, equipó de cómputo, juguetes, medicamentos e insumos para laboratorios y refacciones de automotrices aumentaron sus precios ante un dólar más caro y que ya supera los 18 pesos.

PUBLICIDAD

De hecho, las tiendas de ropa registran incrementos de hasta 20% en artículos para damas, por el tipo de telas que se usan para su manufactura, generalmente de importación; al igual que los trajes para caballeros.

Además, en las zapaterías los precios han crecido hasta 10% en calzado infantil y botas para caballeros de importación, mientras que las botas para dama —dependiendo el modelo— ahora cuestan entre 3% y 8% más.

En locales como farmacias, los productos para el cuidado personal e higiene reportan alzas de hasta 20%. También algunos de los medicamentos, específicamente, los que requieren de materias primas importadas.

En electrónica, los instrumentos musicales como guitarras y bajos eléctricos, así como los de percusión han aumentado un 5%, al igual que cables de audio y accesorios. En este sentido, las mezcladoras, amplificadores, bocinas y otros vieron crecer sus precios hasta 15%.

PUBLICIDAD

Además, si bien la telefonía celular no ha recibido aumento en sus tarifas y planes, incluso por la competencia entre proveedores del servicio se han hecho más accesibles los costos, el precio de los aparatos y sus accesorios muestran un alza del 10%.

En el caso de los productos de la canasta básica, la mayoría de los precios se mantuvieron estables, hasta finales de enero. Sin embargo, a partir las heladas en las últimas semanas en las zonas productoras comenzaron a impactar negativamente los precisos de diversos productos de consumo popular.

De acuerdo con el seguimiento de los precios de algunos productos como verduras, hortalizas, frutas y abarrotes, se observó un incremento casi generalizado como en el caso del aguacate, la cebolla, el chile serrano, la papa, el pepino, el jitomate, el arroz y el frijol.

La ventaja del país norteamericano es, sin embargo, que 2015, fue el año de inflación en México desde que se llevan registros, es decir, 2%.

Polémica por alza de las tortillas

La Canacope también aprovechó para dejar claro que muchos de los ajustes en los precios que se están dando, incluso en el de las tradicionales tortillas, no son porque así lo decida el pequeño productor o comerciante.

“La mayoría de las veces recibimos nuevos precios de nuestros proveedores mayoristas o centros de abasto, hecho que nos provoca realizar los ajustes” aseguró a unos días de que la Comisión Federal de Competencia Económica advirtiera a los involucrados en la cadena de producción de la tortilla a evitar la colusión e incrementar los precios del alimento.

El líder del comercio en pequeño sentenció que “debemos evitar la especulación de precios, para no afectar la economía de las familias que menos tienen, pero también es necesario reconocer que nuestra economía esta pasado por una etapa de ajustes, y que no somos los comerciantes y empresarios, los que estamos generando este sistema de exclusión”.

Etiquetas: México
PUBLICIDAD
Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Guillermo Lasso gana la presidencia de Ecuador
Noticias

Fracasó el correísmo: Guillermo Lasso sigue siendo presidente de Ecuador

29 junio, 2022
Lo que cedieron Suecia y Finlandia para que Turquía desbloqueara ingreso a la OTAN
Relaciones Internacionales

Lo que cedieron Suecia y Finlandia para que Turquía desbloqueara ingreso a la OTAN

28 junio, 2022
Chile termina los retoques a la nueva constitución con aumento del rechazo
Chile

Chile termina los retoques a la nueva constitución con aumento del rechazo

28 junio, 2022
EEUU devuelve licencia a Monómeros: ¿Y cómo queda Guaidó con Petro?
Análisis

EEUU devuelve licencia a Monómeros: ¿Y cómo queda Guaidó con Petro?

28 junio, 2022
Isabel Díaz Ayuso, la ‘Dama de Hierro’ que España necesita
España

Isabel Díaz Ayuso conquista a más de 20 inversores en su gira por EEUU

28 junio, 2022
Tragedia en Texas: EEUU y México admiten política migratoria fallida
Noticias

Tragedia en Texas: EEUU y México admiten política migratoria fallida

28 junio, 2022
.
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist