El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso de México, Daniel Ordoñez Hernández, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), aseguró que en el proceso de análisis y dictamen de la iniciativa de reforma al artículo 4 de la Constitución, en materia del matrimonio igualitario, el Poder Legislativo no cederá a las presiones de índole religioso o de grupos conservadores que se oponen a este cambio constitucional.
Comentó que la Comisión que preside está en proceso de elaboración del dictamen de la iniciativa e indicó que en su momento será puesto a consideración del pleno de la comisión para su discusión.
- Lea más: Peña Nieto propone legalizar el matrimonio igualitario en México
- Lea más: Iglesia responde a Peña Nieto: uniones gay no son matrimonio
Dijo que se prevé una intensa discusión porque este tema es polémico, sin embargo añadió que en los hechos este derecho ya es una realidad a partir de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucionales los códigos civiles de los estados en los que el matrimonio es entendido como la unión entre hombre y mujer, pues tiene como finalidad la procreación.
“Considerar que la finalidad del matrimonio es la procreación constituye una medida no idónea para cumplir con la única finalidad constitucional a la que puede obedecer la medida: la protección de la familia como realidad social”, resolvió en junio de 2015 la SCJN.

A partir de esta resolución, apuntó el diputado, actualmente nueve estados de la república ya modificaron sus respectivas legislaciones locales para que personas del mismo sexo puedan casarse y en el resto de las entidades, las parejas que decidan ejercer este derecho pueden optar por la vía legal para hacer valer la resolución de la corte.
En este sentido, Ordoñez Hernández, quien como presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia en la IV Legislatura del Distrito Federal (2006-2009), condujo el proceso de dictamen de la Ley de Sociedades de Convivencia que, entre otros aspectos, otorga el reconocimiento legal de las uniones entre personas del mismo sexo; recordó que la Ciudad de México es pionera en el impulso de este derecho.
En este contexto, el diputado lamentó que la cúpula de la iglesia católica se haya puesto a la cabeza de los grupos religiosos y conservadores que se oponen a esta reforma, cuando este asunto es competencia del Estado y busca garantizar un derecho humano.
“La Iglesia no debe inmiscuirse en asuntos del Estado y en la vida política del país bajo el supuesto de defender visiones morales que ya no obedecen a la realidad social”, sentenció Daniel Ordoñez.
“No se trata de apoyar o no la iniciativa del Ejecutivo Federal sino de atender constitucional y legalmente lo que socialmente ya acontece y de hacer valer un derecho individual y de un grupo minoritario”, subrayó el parlamentario.
Sobre el tema, el presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva, aseguró que el PRD apoyará en lo esencial la propuesta del Ejecutivo federal en materia de matrimonios igualitarios y no se “echará para atrás”.
La iniciativa es una propuesta que amplía la senda de los derechos humanos, que recoge banderas del movimiento progresista en el país y, desde luego, que ha sido una bandera del PRD, indicó en conferencia de prensa.
Comentó que la opinión de la Iglesia católica en contra del matrimonio entre personas del mismo sexo es respetable y están en su derecho, pero recordó que en la Ciudad de México se aprobó la medida y “no ha pasado nada”.
“(Los miembros de la Iglesia) denostaron al PRD como gobierno de la Ciudad de México en el sexenio anterior, cuando salió lo de las leyes que permitían las sociedades en convivencia, luego los matrimonios igualitarios, luego lo de la interrupción legal del embarazo, y no ha pasado nada”, insistió el diputado.
Zambrano Grijalva consideró que no será viable desahogar la propuesta del Ejecutivo en materia de matrimonios igualitarios en el próximo período extraordinario de sesiones, que se llevará a cabo del 13 al 17 de junio, porque es un tema que debe discutirse, porque no hay consenso.
“La dirigencia nacional del Partido Acción Nacional (PAN) señaló que ellos no acompañarían esto, entonces tenemos que ver cuál sería la correlación de fuerzas existente en el Senado de la República y en la Cámara de Diputados”, indicó.
Fuente: El Universal.