
El suicidio de menores de edad va en incremento en México; en menores de 15 años (de 5 a 14 años) figura entre las 10 primeras causas de muerte; así lo informó Roque Quintanilla Montoya, profesor investigador del Departamento de Psicología Aplicada, del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS).
En 2005 en Jalisco, en los menores de 18 años representó el 9% del total de suicidios. Para el 2011, el 16%. En personas de hasta 15 años, en 2005 representó el 3% y en 2011, el 7,5%.
El académico encabeza una investigación sobre suicidios en menores de edad que tiene como base la revisión de datos y casos registrados en el Servicio Médico Forense (Semefo). En total han revisado más de 60 casos.
- Lea más: Preocupa incremento de suicidios en Yucatán, México
- Lea más: ¿Debe permitirse la eutanasia y el suicidio asistido?
Explicó que en los niños no existe el concepto de muerte como el adulto debe de tenerlo, es decir, como la finitud de las cuestiones vitales.
“Muchos niños deciden quitarse la vida sin realmente desear morir. En realidad lo que quieren es la solución a un problema. Usan la expresión ‘me quiero morir’, como una manera de decir ‘quiero desaparecer’ mientras el problema se resuelve. Si el chico no entiende el concepto de irreversibilidad piensa que puede morir y luego volver a vivir, como los superhéores”, dijo.
Sugirió que la cifra de suicidios en menores de edad, sobretodo en niños de 7 u 8 años podría ser mayor, ya que es más fácil que su muerte quede registrada como producto de un accidente-
“Aunque los casos revisados pertenecen a un sector socioeconómico bajo, eso no quiere decir que en las familias de niveles socioeconómicos altos no ocurran suicidios de menores. Quien tiene recursos económicos va a buscar que la causa de muerte registrada no sea por suicidio”, señaló.
El suicidio en niños casi siempre está asociado con un regaño o con un conflicto familiar. En pocos casos estaban tristes o sufría un duelo antes de tomar la decisión de quitarse la vida.
Sobre los métodos que utilizan, por lo general se trata de ahorcamiento o consumo de sustancias. A partir de los 17 años aparece en el caso de los varones el uso de armas de fuego.
Las causas tienen que ver con un tipo de personalidad que se va formando, en la cual no hay mucho apoyo para saber manejar emociones, sentimientos y problemáticas, es decir educación para la salud, información sobre hábitos y costumbres.
60% de los suicidios son a causa del bullying
El bullying en México es grave y alarmante, ocupa el primer lugar a nivel internacional a tal punto que el 60% de los suicidios en niños en este país es por este problema; así lo señala la especialista uruguaya, Silvana Giachero Castaño, presidenta de los Congresos Internacionales sobre Mobbing y Bullying.
Durante la celebración del cuarto Congreso Internacional sobre Mobbing y Bullying que se celebra en la ciudad de Durango, la especialista comentó que de acuerdo con la única encuesta que se ha realizado por las Naciones Unidas sobre este tema los resultados del bullying en México fueron “alarmantes”.
Dijo que al año se suicidan en México alrededor de 150 niños que oscilan en las edades de 5 y 14 años sin embargo detalló que esta cifra podría ser mayor ya que no hay sistemas de medición óptimos en el país.