viernes 22 septiembre 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Daniel Ortega será candidato presidencial por séptima vez en Nicaragua

Daniel Ortega será candidato presidencial por séptima vez en Nicaragua

Elena Toledo por Elena Toledo
6 junio, 2016
en Centroamérica, Destacado, Elecciones, Nicaragua, Noticias breves, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Daniel Ortega
El Congreso Sandinista Nacional nombró a Daniel Ortega, de forma unánime, como el candidato presidencial. (Radio Nicaragua)

EnglishEl Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) de Nicaragua ratificó al presidente Daniel Ortega como candidato de esa organización política para los comicios del próximo 6 de noviembre, en los que se elegirá a quien ejercerá la primera magistratura de ese país centroamericano durante los próximo cinco años.

Es la séptima ocasión en el que el FSLN, partido de izquierda fundado en 1961, apoya a Ortega, quien de postularse será la cuarta vez que se medirá en las elecciones presidenciales de esa nación.

Noticias Relacionadas

Gobernador de California frena su agenda woke y archiva ley transgénero

Gobernador de California frena su agenda woke y archiva ley transgénero

21 septiembre, 2023
El debate para “dejar atrás el socialismo” al que faltó el socialista Capriles

Venezuela: una oposición sin plan B se aferra a la ilusión electoral

21 septiembre, 2023

Al menos mil delegados del FSLN votaron a favor de Ortega durante el IV Congreso Nacional del partido, celebrado este sábado en Managua y efectuado en ocasión al trigésimo séptimo aniversario de la convocatoria a la Ofensiva Final, que luego de semanas de batallas culminó con el triunfo de la Revolución Popular Sandinista, el 19 de julio de 1979, y con la cual se dio fin a la oprobiosa dictadura sostenida por la familia Somoza por más de 40 años.

Según la resolución de dicho congreso, el apoyo al presidente Ortega como candidato del partido se hace en reconocimiento a las luchas, desafíos y victorias obtenidas durante su mandato y en reivindicación de las luchas sociales.

  • Lea más: EE.UU. insta a Nicaragua a permitir que haya observación electoral

La elección como candidato tiene como objetivo “seguir conduciendo nuestro país, con el favor de Dios y del pueblo, en rutas de bendición, prosperidad y victorias”, agrega el texto, en el que además ratifican su apoyo a la facultad de Ortega de elegir a su compañero de fórmula y de “dar continuidad a la política de alianzas que nos garantiza un modelo de reconciliación, unidad, bien común y prosperidad en esta Nicaragua cristiana, socialista y solidaria”.

Ortega ha sido candidato presidencial casi unánimemente por el Frente Sandinista en 1984, 1990, 1996, 2001, 2006, 2011 y, por séptima vez, 2016, mientras que ha sido presidente de 1985 a 1990; 2007 a 2011, y por tercera ocasión de 2011 al presente. En 2011 fue reelecto con 62,45 % del voto.

En las elecciones del 6 de noviembre próximo, los nicaragüenses acudirán a las urnas para elegir al Presidente, el vicepresidente, 90 diputados y 20 legisladores para el Parlamento Centroamericano (Parlacen).

“Aquí se acabó la observación”

Ortega cerró de un tajo la posibilidad de que observadores internacionales independientes lleguen a Nicaragua para los comicios de noviembre.

“Observadores sinvergüenzas. Aquí se acabó la observación, que vayan a observar a otros países”, dijo Ortega en su discurso ante el Congreso del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) que este sábado lo designó candidato presidencial por séptima ocasión.

En su discurso incendiario, Ortega la emprendió contra los observadores internacionales y contra los diplomáticos. Dijo que esperaba que las elecciones de noviembre no fueran un proceso electoral con “tanta sacudida” como ha pasado en otros países, donde a última hora los candidatos se han visto impedidos de participar en las elecciones (en referencia a la ex primera dama de Guatemala, Sandra Torres, a quien el Poder Judicial le impidió competir en 2011).

Ley Electoral establece observación electoral por lo tanto Ortega pide (ordena) que CSE viole la Ley. Desobediencia! https://t.co/anOhuyKwKW

— Eduardo Montealegre (@emontealegrer) June 5, 2016

“Ahí no hay observación, ni Unión Europea ni OEA, que se vaya a pronunciar… Ellos saben que en Nicaragua se enfrentan a un pueblo que tiene vocación antimperialista”, dijo Ortega.

Eduardo Montealegre, presidente del opositor Partido Liberal Independiente (PLI), dijo en su cuenta de Twitter que la “Ley Electoral establece observación electoral por lo tanto Ortega pide (ordena) que el CSE viole la Ley. Desobediencia”, escribió.

Fuente: Confidencial, La Prensa

Etiquetas: Daniel OrtegaEduardo MontealegreEl socialismo del siglo XXIFrente Sandinista de Liberación Nacional
Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Gobernador de California frena su agenda woke y archiva ley transgénero
Estados Unidos

Gobernador de California frena su agenda woke y archiva ley transgénero

21 septiembre, 2023
El debate para “dejar atrás el socialismo” al que faltó el socialista Capriles
Análisis

Venezuela: una oposición sin plan B se aferra a la ilusión electoral

21 septiembre, 2023
Gabriel Boric hipoteca su candidatura al Partido Comunista
Chile

Se desintegra coalición que llevó a Boric a la Presidencia

21 septiembre, 2023
Victoria Villarruel ganó cómodamente el debate de los candidatos a vicepresidente
Argentina

Victoria Villarruel ganó cómodamente el debate de los candidatos a vicepresidente

21 septiembre, 2023
¿Cómo uno define «libertario»?
Ideología

¿Cómo uno define «libertario»?

21 septiembre, 2023
La antigua moneda de oro argentina que sepultó los mitos sobre la dolarización
Argentina

La antigua moneda de oro argentina que sepultó los mitos sobre la dolarización

20 septiembre, 2023
Siguiente Artículo
Venezuela: la letal combinación de socialismo y democracia

Venezuela: la letal combinación de socialismo y democracia

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.