
El primer vuelo comercial regular entre Estados Unidos y Cuba en más de medio siglo aterrizó este miércoles en la ciudad cubana de Santa Clara, en el comienzo de un nuevo capítulo en la campaña del Gobierno del presidente Barack Obama por abrir el comercio y los viajes con el país caribeño.
JetBlue Airways, la primera de una serie de aerolíneas estadounidenses que comenzarán a ofrecer servicios a Cuba en los próximos meses, realizó un vuelo desde Fort Lauderdale, Florida, hacia Santa Clara, una ciudad en el centro de Cuba que se ubica a unos 280 kilómetros de distancia de La Habana.
El aeropuerto de Fort Lauderdale era una fiesta, frente a la puerta de embarque de JetBlue, había una banda de salsa en vivo que cantaba clásicos como ‘Guantanamera’ y ‘Me voy pa’Mayarí’, animando a viajeros y periodistas a bailar.
- Lea más: Enseñanzas para Cuba de un sobreviviendo del Holocausto
- Lea más: EE.UU.: proponen quitar residencia a migrantes cubanos que “difaman” al exilio
Entre los pasajeros del Airbus A320 de 150 asientos están el secretario de Transporte de Estados Unidos, Anthony Foxx; el presidente ejecutivo de JetBlue, Robin Hayes; reporteros y fotógrafos de prensa y otros funcionarios.
Viajeros habituales, entre ellos algunos de origen cubano, ocupan casi la mitad de los asientos en una ruta que podría ser un desafío comercial, al menos inicialmente.
Cuba y Estados Unidos comenzaron a normalizar sus relaciones en diciembre de 2014 tras 18 meses de negociaciones secretas.
Ambos países fueron enemigos por más de cinco décadas desde que Fidel Castro derrocó al dictador Fulgencio Batista, apoyado por Washington, en una revolución en 1959 que condujo a la isla en un curso comunista y la convirtió en un estrecho aliado de la Unión Soviética.
El Congreso en Washington aún tiene que levantar un embargo comercial que prohíbe a los ciudadanos estadounidenses visitar Cuba como turistas.
El Gobierno de Obama ha aprobado 12 categorías de excepciones a la restricción que van desde viajes culturales, deportivos, religiosos y educativos hasta los de negocios, periodismo y visitas familiares.
A pesar de estas limitaciones, las aerolíneas estadounidenses se han apresurado a iniciar sus vuelos, aumentando su capacidad, dijo el consultor de la industria Robert Mann.
“La mayoría de las aerolíneas ven como una inversión a los mercados internacionales que han estado restringidos y recién se están abriendo”, dijo Mann. “Es necesario poner el pie en la puerta”, agregó.
En septiembre comenzarán a operar los servicios de la aerolínea regional Silver Airways y de American Airlines Group Inc desde el área de Miami y Fort Lauderdale a otras provincias periféricas de Cuba. Posteriormente se sumarán otras tres compañías.
Fuente: Ciber Cuba