
El Proyecto de Constitución Política de la Ciudad de México, propone nuevos derechos laborales que superan los establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
El documento que pretende ser la Carta Magna de la capital del país azteca establece una semana laboral de un máximo de 40 horas, con dos días continuos de descanso y además dos períodos vacacionales al año con duración de 10 días hábiles cada uno. Sumado a esto contempla el derecho a la seguridad social, seguro de riesgos de trabajo, estancias infantiles, un sistema de crédito para la vivienda así como una licencia de maternidad de seis meses para las mujeres y de un mes para los hombres.
- Lea más: Entre protestas y reclamos inicia la redacción de la Constitución de la Ciudad de México
- Lea más: Crece en encuestas partido de López Obrador para gobernar Ciudad de México
La redacción actual del texto deja la libertad a la administración capitalina de que interprete la manera en que garantizará el cumplimiento de estos nuevos derechos ya que establece que “las autoridades de la ciudad promoverán que las relaciones asalariadas, en cualquier tipo de instituciones, organizaciones, empresas y hogares, se rijan” lo que quiere decir que en ningún momento especifica que se deben cumplir, sino solamente” promoverlos.
Previo a esta propuesta, la licencia de maternidad para las mujeres era de seis semanas antes y seis semanas después del parto, y no incluía a los hombres y en cuanto a la semana laboral, se establecían ocho horas diarias de trabajo diarias con solo 1 día de descanso obligatorio.
Fuente: SDP Noticias