Grupos conservadores minoritarios de la República Dominicana protestaron este lunes en rechazo a que el Ministerio de Cultura haga entrega del Premio Pedro Henríquez Ureña al escritor peruano y premio Nobel Mario Vargas Llosa.
Este rechazo nace de las críticas que Vargas Llosa realizó en 2013 a un decretro que afectó a descendientes de haitianos y las comparó con una decisión de los jueces de la Alemania nazi.
Luis Acosta Moreta presidente del partido Unión Demócrata Cristiana (UDC) había anunciado el domingo pasado que se realizaría una manifestación “en repudio” de la entrega al escritor peruano del premio en mención que honra la vida y la obra del dominicano Henríquez Ureña.
- Lea más: Colombia: uribismo refuta a Vargas Llosa y lo invita a leer acuerdo Santos-Farc
- Lea más: Mario Vargas Llosa da voto de confianza a Mauricio Macri
Según el político el premio Nobel desde hace años tiene una línea política “que lesiona” el patriotismo dominicano, “siendo caja de resonancia y punta de lanza de los intereses que buscan dar la nacionalidad dominicana a haitianos residentes ilegales” en la isla caribeña.
Por otro lado, Acosta Moreta señaló que Vargas Llosa “denigra a la mujer dominicana cuando la presenta casi como una prostituta y un ser sin conciencia en el libro La Fiesta del Chivo, sobre el ajusticiamiento de Rafael Leónidas Trujillo“.
La novela del peruano retrata el asesinato del dictador dominicano que menciona Acosta Moreta, y sus secuelas. La historia se presenta narrada desde dos generaciones.
“Una aberración jurídica”
Desde el primer momento que el Ministerio de Cultura de República Dominicana anunció que galardonaría al premio Nobel recibió fuertes críticas del lado de la política conservadora de ese país debido a la postura del escritor en contra de la sentencia 168-13 emitida en el año 2013 por el Tribunal Constitucional (TC) dominicano, que afectaba a los descendientes de haitianos indocumentados.
Vargas Llosa calificó en ese tiempo la acción como “una aberración jurídica” por medio de un artículo publicado en el diario español El País donde además opinó que “parece directamente inspirada en las famosas leyes hitlerianas” por medio de las cuales se les negó la nacionalida alemana a judíos “que llevaban muchos años, muchos siglos, avecindados en el país” agregaba el peruano.
En un comunicado referente a su galardón, el escritor alabó el espíritu demócratico, tolerante y abierto del país caribeño al otorgarle el reconocimiento a pesar del antecedente.
Por su parte el Ministerio de Cultura expresó que el Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña “tiene trascendencia internacional” y que Vargas Llosa cumple con los requisitos de las bases del premio. En cuanto a las protestas optaron por abstenerse de opinar.
Fuente: Infobae