La diputada hondureña Gabriela Nuñez, perteneciente al opositor Partido Liberal, ha propuesto en el poder legislativo de ese país que las mujeres tengan derecho a tres días de incapacidad por dolores menstruales severos.
Nuñéz arguentó su propuesta basandose en que hay muchas mujeres que asisten a su trabajo presentando fuerte dolor menstrual, y que pese a esos malestares deben cumplir con su jornada laboral.
- Lea más: Constituyentes de Ciudad de México proponen licencias por paternidad
- Lea más: Diputado de Honduras busca legalizar la marihuana medicinal
“Estoy segura que será de mucho beneficio, porque los dolores de un período menstrual provoca muchas dificultades en las mujeres, pues lo que queremos es reconocerlo legalmente para evitar abusos de una ni de otra parte, pues no está estipulado en la legislación” dijo la legisladora quien aseguró que debería hacerse una reforma al artículo 138 del Código de Trabajo y Ley de Servicio Civil.
En Honduras hasta ahora no se ha legislado a favor de las mujeres, dijo la diputada, quien dijo que era una lástima ya que ellas representan 51% de los 8.5 millones de habitantes que tiene este país centroamericano.
Mi idea es exclusivo para mujeres q tengan problemas severos y recurrentes.
— GABRIELA NUÑEZ (@voycongabriela) September 23, 2016
Esta iniciativa ya se ha aplicado en países de Asia, en donde las mujeres pueden no acudir a su lugar de trabajo una vez comiencen con los síntomas premenstruales.
En Corea del Sur, las mujeres cuentan con dos días libres por este motivo, beneficio que también se da a estudiantes universitarias.
Por otro lado, en Japón, este beneficio se les ha otorgado a las mujeres desde el año 1847, siendo el primero en otorgar este permiso. Mientras tanto en Taiwán, tiene vigente este beneficio laboral desde 2014 y la provincia China de Anhui desde marzo del presente año.
Fuente: Excelsior