
Carlos Fernando Chamorro, director del periódico nicaragüense Confidencial, denunció ante el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH) que han sido víctimas de actos de intimidación y espionaje político por parte de oficiales del Ejército de Nicaragua y del oficialista Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).
El periodista expresó en conferencia de prensa que dos trabajadores del periódico en mención fueron requeridos por un oficial del Ejército nicaragüense así como por dirigentes del FSLN en dónde se les preguntó sobre el funcionamiento del Confidencial además de datos sobre la seguridad informática de este.
- Lea más: EE.UU.: la imagen de Nicaragua ha cambiado mucho, pero para peor
- Lea más: Hospitales de Nicaragua en deplorables condiciones por “negligencia” estatal
Chamorro calificó como “un acto de gran valentía e integridad” el que los dos trabajadores se negaran a brindar la información que les fue requerida.
Por su parte, Vilma Nuñez y Gonzalo Carrión del CENIDHM acompañaron a Chamorro, quien aseguró que interpondrá una denuncia ante las autoridades: “en la policía hay oficiales y estructuras capaces de investigar y esclarecer estos hechos, pero carecen de autonomía, pues la institución está controlada por órdenes políticas que bajan de arriba” dijo.
No es la primera vez que el periódico que se denomina independiente sufre estos actos por parte del Ejército de ese país, ya que en 2013 presentó una denuncia ante el jefe del ejército, por los delitos de acoso y espionaje político al que él mismo fue sometido, sin embargo, las instituciones correspondientes se negaron a investigar argumentando que ellos “no realizan espionaje político”.
La presidenta del CENIDH, Vilma Nuñez, expresó que como organismo están conscientes de que “en Nicaragua se ha implementado como sistema de justicia la impunidad. No hay posibilidad de una investigación, no hay posibilidad de que el gobierno asuma su responsabilidad”.
- Lea más: Ataques a la libertad de prensa en Venezuela no paran de aumentar
Según informó la directiva, la denuncia también será conocida por organismos defensores de la libertad de prensa y no gubernamentales como Artículo 19 y Periodismo sin Fronteras.
Fuente: Confidencial