El comisionado federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Julio Sánchez y Tepoz, anunció este viernes que las tres marcas genéricas del tratamiento Oseltamivir, cuya función es atacar el virus de la influenza, estarán disponibles para la venta al público en la época de frío en México.
El funcionario agregó que “la instrucción fue para que en esta temporada invernal no existiera un desabasto como el que sucedió en febrero pasado”.
El diario mexicano El Universal entrevistó a Sánchez y Tepoz, espacio donde el comisionado señaló que los registros sanitarios fueron liberados para que varios laboratorios tanto mexicanos como estadounidenses puedan producir las marcas genéricas a partir de la sustancia activa Oseltamivir, la que es comercializada actualmente bajo el nombre Tamiflú que elabora el laboratorio francés Roche.
Esta liberización permitirá que los precios puedan reflejar una disminución de hasta 60 % respecto a la marca patente cuyo precio actualmente se encuentra entre los US$ 25.00 y US$ 32.00.
- Lea más: México: diputados piden cubrir recortes en salud con más impuestos al tabaco
- Lea más: Piden al Senado de México avanzar en legalización de la marihuana medicinal
“Cofepris ha hecho un trabajo desde inicios de este año para que tres laboratorios con producción nacional tuvieran el registro sanitario para poder producir y comercializar en México el producto Oseltamivir. Hemos venido dando avance a la producción que tienen los laboratorios de este medicamento y estamos seguros de que para esta temporada invernal, los productos estarán disponibles en el mercado” señaló el comisionado federal.
Las tres opciones entrarán a competir al mercado abierto, señaló Sánchez y Tepoz quien además explicó que ya todo depende de que los laboratorios que puedan cumplir con abasto suficiente al menos en el mercado privado, ya que en las instituciones públicas de salud demorará más ya que se deben seguir los protocolos de licitación.
“En el momento en que los medicamentos estén producidos y empiecen a distribuirse, la oferta será una oportunidad para que el sector público los pueda adquirir, pero ya dependerá de las fechas de las licitaciones. En el sector privado estarán disponibles en las farmacias. Será un trabajo de coordinación con los distribuidores y farmacias” señaló Sánches y Tepoz.
Y es que el repunte de los casos de influenza en México suele registrarse en los meses de diciembre y enero, que es cuando las infecciones respiratorias agudas se incrementan entre 20 % y 30 % sin embargo, esta cifra comienza a mostrar su disminución entre febrero y marzo.
Fuente: El Universal