El presidente Enrique Peña Nieto comenzó este jueves su primera visita de Estado a Colombia en donde fue recibido con honores militares por el presidente Juan Manuel Santos en el Palacio Presidencial Casa de Nariño.
Peña Nieto junto a la primera dama Angélica Rivera, fueron recibidos en la Plaza de Armas de la Sede del Poder Ejecutivo de Colombia por Santos y su esposa María Clemencia Rodríguez de Santos.
Según los protocolos, se entonaron ambos himnos nacionales, primero el de México y luego el de Colombia, y posteriormente se realizó la presentación de las comitivas. La de México es encabezada por la canciller Claudia Ruiz Massieu y el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo.
- Lea más: Nuevo fiscal general de México asume misión de devolver credibilidad al Gobierno de Peña Nieto
- Lea más: El Estado de derecho de México se encuentra entre los peores del mundo
Posteriormente, ambos mandatarios trabajaron en privado para afinar acuerdos de cooperación para luego comparecer ante los medios en donde el presidente mexicano aprovechó para felicitar a su homólogo colombiano por su “inquebrantable esfuerzo y disposición política” para que Colombia alcance la paz.
Peña Nieto no pasó por alto el nombramiento como Nobel de la Paz que recientemente recibió Santos por lo que el gobernante dijo que México apoyaba a Colombia en el proceso que ha emprendido.
Dentro de los acuerdos conjuntos a los que llegaron ambos gobernantes destacan alianzas en materia de cultura, deportes, aduanas, finanzas y combate tanto al crimen organizado como a los cárteles de las drogas.
“Entre Colombia y México no sólo hay una relación de amistad, somos países genuinamente afines” señaló Peña Nieto ante los medios de comunicación.
Dentro de los acuerdos que más destacan se encuentra la cooperación bilateral en materia ambiental por lo cual, los títulares de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, Rafael Pacciano Alemán, y del ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Luis Gilberto Murillo Urrutia, firmaron un memorandum de entendimiento en presencia de ambos mandatarios.
Por otro lado, ambos países firmaron el Acuerdo de París con el objetivo de enfrentar el cambio climático así como reafirmar su compromiso con la Agenda 2030 y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Fuente: Excelsior