El jefe del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, afirmó que el gobierno fedderal ya prepara un plan de contingencia en caso de que Donald Trump salga victorioso en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, ya que eso sería un “escenario adverso” comparándose con un huracán para la economía de ese país.
La volatilidad provocada por las elecciones presidenciales estadounidenses ha goleado al peso mexicano, y la posibilidad de que Trump pueda resultar victorioso ha incrementado esa inestabilidad.
“Independientemente del resultado, tendrá consecuencias, espero que positivas, pero podrían ser negativas, en todo caso tendríamos que ajustar nuestra posición de política si es necesario” señaló el funcionario.
- Lea más: Expresidente de México: hay que prepararse para lo peor si gana Trump, candidato “que da vergüenza”
- Lea más: Demandan a Trump en México por fraude fiscal en proyecto inmobiliario fallido
Sin embargo, Carstens señaló que el período de inestabilidad que esperan para la moneda mexicana se dará independientemente de quien resulte ganador pero que “sin duda, si el escenario adverso se manifiesta pues es previsible que las autoridades mexicanas también respondamos de alguna manera”.
El funcionario del Banxico señaló que este plan de contingencia se está discutiendo en conjunto con José Antonio Meade, el titular de la secretaría de Hacienda sin dar más detalles.
Carstens ha señalado en otras ocasiones que si Donald Trump llega a la Casa Blanca, significaría un poderoso huracán mayor a categoría cinco para la economía mexicana, así que partiendo de ello, “la nación estaría mejor con Clinton”.
Durante el 2016 el peso mexicano se ha depreciado casi un 12 % y este jueves el dolar llegó a comprarse en ventanillas bancarias en 19.55 unidades, el que representa el nivel más débil para la moneda mexicana desde el pasado 30 de noviembre.
Según Reuters, el peso mexicano podría desplomarse más de un 10 % en cuestión de semanas en caso de que Donald Trump llegara a ganar la presidencia de Estados Unidos el próximo martes ocho de noviembre.
Fuente: El Economista