El 63 % de los nicaragüenses tienen temor de hablar sobre política aún entre amigos, según los datos que se desprenden de la más reciente encuesta realizada por Barómetro de las Américas. Este estudio de opinión se realizó entre los meses de septiembre y octubre del presente año.
“La gente actúa así porque no se siente con la libertad de poder hablar ya que hay temor a recibir una respuesta inconveniente” expresó José Miguel Cruz, encargado de la presentación del estudio.
La última encuesta al respecto se realizó en el año 2014 cuando el porcentaje de personas temerosas de hablar sobre política era de 55 %, lo que significa que en dos años ese núcleo de la población en Nicaragua ha crecido un 8 %.
- Lea más: Excanciller nicaragüense: sanciones de EE.UU. es lo único que preocupa a Daniel Ortega
- Lea más: Iglesia Católica nicaragüense llama a la cordura a Daniel Ortega: “se le está pasando la mano”
La encuesta también reveló que el 82 % de la ciudadanía en Nicaragua con ningún nivel de educación cree que hay que cuidarse al hablar de política mientras que el 70 % de nicaragüenses con nivel de educación bajo cree lo mismo y el sector con nivel de educación superior que comparte esta percepción es el 53 %.
Un resultado alentador de esta encuesta es que más del 50 % de los consultados se mostraron con disponibilidad a aceptar opiniones políticas distintas a las suyas, lo que en el estudio se valora como “tolerancia política” por parte de la ciudadanía de Nicaragua, sin embargo cerca del 40 % de estos opinó que “es necesario limitar la voz y el voto de la oposición para el progreso de Nicaragua” lo que “evidencia una contradicción” según los analistas que participaron en el estudio.
“Esta encuesta es una radiografía del estado del país en sus variables más importantes. Hay contradicciones que creo yo es lo más importante de analizar entre algunos elementos de la cultura política de la gente” señaló Carlos Fernando Chamorro Barrios, periodista y comentarista del estudio.
Pero este no es el único contraste que se presenta en el estudio, ya que el 62 % de los consultados expresó que apoya el sistema democrático, sin embargo, el 44 % indicó creer que “los presidentes deben hacer lo que el pueblo quiere aunque las leyes se lo impidan”; este aspecto es valorado por Barómetro de las Américas como “una renuncia a las reglas del juego democrático”.
“La encuesta muestra que algunas personas se sienten con miedo a hablar sobre política y por tanto hay como cierta tensión entre los nicaragüenses, que aunque sienten que está bien que la otra gente tenga sus opiniones políticas, al mismo tiempo sienten que las condiciones para hablar sobre política, en general, no han mejorado, sino que han cerrado” expresó José Miguel Cruz, director del Centro de Investigación del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Internacional de la Florida.
Por su parte, Elvira Cuadra, directora ejecutiva del Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas (Ieepp) señaló que “la gente cree que la están vigilando, que la están controlando por eso no quiere hablar de política”.
Fuente: La Prensa