
Este miércoles el presidente de México, Enrique Peña Nieto, anunció el inicio de consultas formales con el sector productivo mexicano con el objetivo de comenzar con Estados Unidos, en 90 días, la revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Este anuncio fue hecho en el marco del relanzamiento del sello Hecho en México, en donde Peña Nieto dijo que el país azteca acudirá a la renegociación del TLCAN con Estados Unidos ejerciendo su derecho de soberanía y en busca de la construcción de una relación bilateral constructiva.
Peña Nieto aclaró que las consultas tienen como objetivo el guiar la revisión y profundización del TLCAN y agregó que durante los siguientes meses el gobierno de Estados Unidos llevará en paralelo un proceso similar ya que es un acuerdo entre las dos administraciones ya que se pretende la construcción de un nuevo marco referencial entre la relación de ambos países.
“Inscrito todo ello en lo que he posicionado con toda claridad y en los diálogos que he sostenido, particularmente con legisladores del Congreso y gobernantes, y con la sociedad en su conjunto, particularmente con todos los sectores productivos” señaló el presidente mexicano.
- Lea más: Exnegociadores del TLCAN: es preferible acabar el acuerdo a negociar uno malo para México
- Lea más: México puede salir adelante sin Trump y el TLCAN: expresidente Zedillo
El mandatario también destacó que en los encuentros que se llevarán a cabo en los próximos 90 días deberán permanecer cinco principios irrenunciables y también se debe promover al menos 10 objetivos anunciados días pasados como base de la renegociación del TLCAN.
“Pero claramente, dentro de estos principios, está el ejercicio pleno de nuestra soberanía, el actuar en el marco de un amplio respeto para los otros países y particularmente con Estados Unidos establecer una ruta de diálogo sí, pero de reconocimiento de que somos dos naciones soberanas, que sí es cierto, hemos expresado diferencias puntuales, pero hoy queremos construir a partir de las coincidencias” dijo Peña Nieto.
El presidente Peña Nieto también agregó: “Y, entonces, había voces internas que decían o condenaban que eso eventualmente no sería justo, porque la verdad es que íbamos a enfrentarnos a grandes empresas, a empresas muy posicionadas, a empresarios ya muy posicionados, que difícilmente iba a ser para México posible alcanzarles en sus condiciones de competitividad, y el tiempo dio la razón a la decisión que se tomó, que teníamos la capacidad de abrirnos al mundo, de competir con los mejores. Y ahí está hoy el posicionamiento de México”.
El gobernante mexicano destacó ante dirigentes empresariales y representantes del gobierno federal que su país abrazó “hace 30 años un modelo económico basado en la apertura, la competitividad y la integración productiva”.
Fuente: El Universal