jueves 11 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inmigrantes mexicanos en EE.UU. ganan hasta seis veces más que los profesionales en México

Elena Toledo por Elena Toledo
27 febrero, 2017
en Destacado, Economía, Estados Unidos, México, Norteamérica, Noticias breves, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
inmigrantes mexicanos
Cifras revelan que aún los inmigrantes mexicanos que perciben USD $ 8.00 por hora en EE.UU. Ganan más que el mayor sueldo posible en su rubro en México. (Univisión)

Cifras revelan que un inmigrante en Estados Unidos puede tener ingresos hasta seis veces mayores que los que perciben los profesionales en México. Por otro lado, cada año hay más mexicanos ganando mejores ingresos y son menos los que perciben el salario mínimo en suelo estadounidense.

El factor de los ingresos se suma a muchos otros por los que los mexicanos deciden quedarse en Estados Unidos y no volver al país azteca, dentro de estos destaca la calidad de vida, el nivel académico de las escuelas estadounidenses que supera a las mexicanas, sin embargo, el factor más poderoso es la competitividad de los salarios que permite a los inmigrantes ganar mejor cada año.

Noticias Relacionadas

Acoso a Trump: ¿Acto de «república bananera» para impedir su candidatura?

Acoso a Trump: ¿Acto de «república bananera» para impedir su candidatura?

11 agosto, 2022
Si no le gusta lo que la gente demanda, no culpe al capitalismo

Antes de que los progresistas condenen el capitalismo, deberían ser capaces de definirlo

11 agosto, 2022

Según el estudio Current Population Survey 2015 realizado por el gobierno de Estados Unidos, el 50% de los hombres y el 25% de las mujeres inmigrantes provenientes de México, perciben más de 50 mil pesos (USD $ 2.500) al mes, mientras que en México según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indica que el ingreso promedio para un profesional es de 7.600 pesos (USD $ 320.00).

  • Lea más: Trump tiene razón, la inmigración masiva ha desestabilizado a Suecia
  • Lea más: EE.UU. aclara: indocumentados serán deportados a su país de origen, no a México

Esta discrepancia salarial hace fácil de entender que los mexicanos que residen en Estados Unidos pidan que los consulados mexicanos en ese país les ayuden a mantenerse en territorio estadounidense ya que no quieren regresar al país azteca en donde nunca podrán tener sus ingresos actuales.

Los inmigrantes mexicanos que perciben menos ingresos en Estados Unidos siempre ganan más que el mayor ingreso posible para ellos en México ya que un inmigrante indocumentado que trabaja como obrero o agricultor percibe como mínimo USD $ 8.00 por hora lo que significa que al mes cobra USD $ 1.600 lo que equivale a 32.000 pesos; esta cifra es impensable en el campo agricultor o industrial en México.

En la actualidad, el 84 % de los inmigrantes mexicanos solo tienen como máximo nivel de estudio la educación media y a pesar de este bajo nivel académico, solo el 6 % de los hombres y el 16 % de las mujeres perciben un ingreso de USD $ 8.00 por hora por lo que las probabilidades de tener un mayor ingreso son grandes.

Fuente: Milenio

Etiquetas: Frontera México-EE. UU.Inmigrantes ilegales
Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Acoso a Trump: ¿Acto de «república bananera» para impedir su candidatura?
Estados Unidos

Acoso a Trump: ¿Acto de «república bananera» para impedir su candidatura?

11 agosto, 2022
Si no le gusta lo que la gente demanda, no culpe al capitalismo
Ideología

Antes de que los progresistas condenen el capitalismo, deberían ser capaces de definirlo

11 agosto, 2022
PanAm Podcast: ¿es posible un «feminismo libertario»? dos puntos de vista
Opinión

Desvelado el misterio de los pinchazos: el feminismo y la estrategia del miedo

11 agosto, 2022
La ubicación y la libertad son los mayores recursos de Singapur
Economía

La ubicación y la libertad son los mayores recursos de Singapur

11 agosto, 2022
Deflación en Brasil, único país de la región que se aleja de la inflación
Economía

Deflación en Brasil, único país de la región que se aleja de la inflación

10 agosto, 2022
Alemania puede salvarse a sí misma, y posiblemente al mundo, abandonando cuatro políticas fallidas
Economía

Alemania puede salvarse a sí misma, y posiblemente al mundo, abandonando cuatro políticas fallidas

10 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad