Una plataforma de internet convertirá cada tuit del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en una donación a favor de los derechos civiles, lo cual pretende convertir los controversiales mensajes del mandatario en “un lenguaje de la solidaridad”.
“Hagamos los tuits grandes de nuevo (“Make Tweets Great Again“) es el nombre de esta iniciativa que reinventa el ya muy conocido lema electoral de Donald Trump para “convertir una acción negativa en una positiva” detalló Aaron Brocken. Dicho proyecto asegura que son una solución para la “obsesión con tuitear pensamientos sin filtro” que caracteriza a Donald Trump.
- Lea más: Gobierno de EE. UU. amplía requisitos para mexicanos que renueven visa de turismo o negocios
- Lea más: El fracaso moral de la política exterior de Obama
En la página web de dicha iniciativa los usuarios pueden involucrarse y “aportar dinero por cada tuit de Donald Trump, para que vaya a organizaciones que combaten las cosas que hace” dijo Brocken quien lanzó su proyecto el pasado mes de marzo.
Desde esa fecha, Donald Trump ha publicado 145 mensajes en su cuenta de Twitter y los involucrados en el proyecto se han comprometido a donar aproximadamente USD $1.800 a la Unión para las Libertades Civiles en América (ACLU por sus siglas en ingles) que se dedica a defender los derechos civiles más importantes en Estados Unidos.
Hey Friends! Don't forget to share! We turn trump's tweets into donations for the @aclu https://t.co/fdXSwM6kL0
— MakeTweetsGreatAgain (@realMTGA) March 7, 2017
Cuando Donald Trump obtuvo la victoria en las pasadas elecciones presidenciales en Estados Unidos, Brocken dijo que estaba “preocupado por lo que estaba haciendo y lo que haría” el gobernante en materia migratoria por lo que decidió ponerse en acción “con las habilidades que tenía” en materia de desarrollo de software.
“Me encanta el ‘apptivismo’, porque la gente puede utilizar la tecnología a su alrededor y convertir acciones que tienden a servir únicamente a quien escribe o hace ‘Snapchat’ en algo que ayuda a una organización o beneficia a los necesitados” detalló el creador de este proyecto.
Cuando Brocken realizó el balance del primer mes de su proyecto, consideró “increíble” como los usuarios respondieron ya que en la última semana pasaron de ser 70 a más de 200 y las aportaciones incrementaron de USD $10.00 por tuit a USD $40.00.
“No podemos evitar que Donald Trump tuitee, pero sí podemos tomar esa acción negativa y asegurarnos que tiene una reacción positiva” indicó el desarrollador.
Fuente: Excelsior