viernes 12 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Manejo de industria automotriz rebasa las políticas implementadas por Donald Trump

Elena Toledo por Elena Toledo
5 abril, 2017
en Destacado, Economía, Estados Unidos, México, Norteamérica, Noticias breves
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
industria automotriz
Según directivo de Toyota, en la industria automotriz las inversiones se plantean con 10 años de anticipación y que no se modifican por políticas gubernamentales. (Motores y Ruedas)

English

La manera en que se manejan las empresas automotrices rebasan las políticas comerciales que ha implementado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según expertos en el campo empresarial, diplomáticos y analistas.

Noticias Relacionadas

Quebrar Pdvsa, Petróleo Venezuela

Chavismo frena las exportaciones de PDVSA a Europa

12 agosto, 2022
Energía nuclear desaprovechada durante crisis energética donde España duplica compra de gas ruso. (El Independiente)

Sánchez usa guerra en Ucrania para apagar a España mientras duplica compra de gas ruso

12 agosto, 2022

El vicepresidente de Toyota, Nobuzo Jun Umemura, indicó que la planta que se construirá en México para fabricar vehículos de modelo Corolla se ideó hace 10 años por lo que ni su ubicación ni proyección serán cambiados por las políticas que ha implementado el gobernante estadounidense.

El directivo también planteó que una planta de la industria automotriz tiene una duración de, al menos, 30 años y que esta nueva operación de Toyota en México tiene proyectado producir 200 mil unidades al año comenzando en julio del 2019 lo que generará 1.500 plazas de trabajo. Por otro lado, esta nueva planta llevará a México 20 nuevos proveedores que a su vez generarán alrededor de 10 mil empleos.

  • Lea más: «No maíz gringo»: boicot mexicano golpeará a estados que votaron por Donald Trump
  • Lea más: Donald Trump mantendría el TLCAN pero con más regulaciones

 

«Esto va a sobrepasar la administración de Estados Unidos» indicó Umemura refiriéndose a los planes de inversión de Toyota a largo plazo. Y es que la primera piedra de la planta en mención fue colocada en noviembre del 2016 y ratificada en enero pasado ya que se trata de una inversión programada de cerca de USD $1.000 millones y a su vez, anunció que en Estados Unidos invertirán USD $10.000 millones en los próximos cinco años.

El embajador de Japón en México, Akira Yamada, considera que la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) será un ganar-ganar para México, Estados Unidos y Canadá.

«Los puntos fuertes, ventajas productivas de México, no van a cambiar independientemente de lo que pase en Estados Unidos» indicó el diplomático.

Mientras que Jaime Serra Puche, presidente de SAI Consultores, detalló que en la industria automotriz, las armadoras realizan sus pedidos de autopartes con cuatro años de anticipación por lo que durante el gobierno del presidente Donald Trump, la proveeduría de estas no tendría mayores modificaciones.

Actualmente Toyota ha invertido USD $21.900 millones en Estados Unidos en donde cuenta con diez plantas de producción, 1.500 concesionarias y 136.000 puestos de trabajo.

Los empresarios, diplomáticos y expertos coincidieron en sus opiniones en un evento organizado por Oxford Business Group, desarrollado en la Ciudad de México y en donde expresaron la importancia de la integración y complementariedad comercial y productiva que debe haber entre el país azteca y Estados Unidos.

Fuente: El Economista

Etiquetas: Donald TrumpTLCAN
Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Quebrar Pdvsa, Petróleo Venezuela
Venezuela

Chavismo frena las exportaciones de PDVSA a Europa

12 agosto, 2022
Energía nuclear desaprovechada durante crisis energética donde España duplica compra de gas ruso. (El Independiente)
Economía

Sánchez usa guerra en Ucrania para apagar a España mientras duplica compra de gas ruso

12 agosto, 2022
EEUU revolucionó la política paraguaya y pone contra las cuerdas al Partido Colorado
Paraguay

EEUU revolucionó la política paraguaya y pone contra las cuerdas al Partido Colorado

12 agosto, 2022
Inflación récord en Argentina: la más alta en 20 años y peor que en Venezuela
Economía

Inflación récord en Argentina: la más alta en 20 años y peor que en Venezuela

12 agosto, 2022
Semana Santa en Colombia: ¿más restricciones y pocos resultados?
Opinión

Por qué el «nuevo orden mundial» es imposible de implementar sin crear un caos masivo

12 agosto, 2022
inversión extranjera en Colombia
Economía

En qué acierta John Oliver (y se equivoca) sobre la inflación

12 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad