![Odebrecht](https://es.panampost.com/wp-content/uploads/odebrecht-mexico-1.jpg)
Mike Munro, director de Cumplimiento de la gigante constructora brasileña Odebrecht que adimitió el pasado mes de diciembre que pagó sobornos por USD $10,5 millones para poder obtener contratos con el gobierno de México, ha dicho que esperan poder llegar a un “acuerdo apropiado” en el país azteca.
“Nuestra esperanza es alcanzar un acuerdo apropiado con las autoridades de México”, dijo el funcionario de la constructora más grande de América Latina, y agregó: “Esperamos un acuerdo transparente, similar al que hemos alcanzado en otros países, donde la sanción sea adecuada… Lo más importante en México es que nos enfrentamos a lo desconocido porque hay cosas que aún se tienen que resolver. ¿Hay todavía más? ¿Quién más está involucrado? Hasta que estas respuestas salgan a la luz no puedo pensar que habrá mucho avance, para ser honesto”.
- Lea más: Presidente de Perú asegura que no recibió sobornos de Odebrecht y pide investigación
- Lea más: Odebrecht pagó honorarios a inmobiliaria de los Kirchner en 2014
Munro también expresó que Odebrecht cometió errores pero “tiene interés por seguir trabajando en México. Estamos buscando más trabajo y nuestra gente solo se puede concentrar en demostrarle a la comunidad de negocios que somos el socio indicado”.
“No podemos modificar el pasado. Lo hecho hecho está. Fue equivocado, estuvo mal. Tenemos que pagar las multas que correspondan en cada jurisdicción y modificar nuestra forma de hacer negocios”, dijo Munro quien tiene a su cargo de desarrollar la nueva política de dicha empresa para poder hacer negocios en 25 países en donde tiene operaciones. Dentro de esta política está el prevenir que se den tratos corruptos como él detalló: “es posible hacer negocios sin recurrir a la corrupción, incluso en entornos de alto riesgo”.
“Para erradicar la corrupción en una empresa grande se necesita invertir mucho dinero, no son 50,000 ni 100,000 dólares, sino mucho más… Los gastos son enormes porque se tiene que entrenar, educar, identificar problemas, resolver asuntos y mejorar controles. Es una inversión muy rentable. Se tiene que hacer todo porque Odebrecht no va a tolerar que esto vuelva a pasar, es grave y la gente puede perder su empleo e ir a la cárcel” indicó el funcionario de la constructora.
Fuente: El Economista