Una de las tres asociaciones de la industria automotriz que está representada en Estados Unidos, Global Automakers, se reunirá este jueves con las autoridades del gobierno federal de México, para expresar su firme postura a favor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
John Bozzella, presidente Global Automakers, asociación que tiene dentro de sus agremiados a marcas como Toyota, KIA, Honda, Nissan, Suzuki, Subary, Ferrari, Maserati, en conjunto con Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), se reunirán este jueves con Ildefonso Guajardo, secretario de Economía de México, con el fin de destacar el interés de que el TLCAN continúe como un medio de tener libre acceso a los mercados de América del Norte.
- Lea más: Surge Donald Trump como posible mediador de paz entre Israel y Palestina
- Lea más: Juez que bloqueó sanciones a “ciudades santuario” es un “mega donante” del Partido Demócrata
Solís expresó al respecto: “El señor Bozzella nos viene a reiterar su postura que en la industria de Estados Unidos hay acuerdo de seguir como estamos, que continúe el acceso a mercado y mantener la regla de origen similar o idéntica a la actual”.
Pero no solo Global Makers ha expresado su apoyo al TLCAN, sino también la que representa a las marcas estadounidenses como Ford, General Motors, han expresado a la AMIA su intención de mantener intactos sus acuerdos comerciales con México.
“Hace un par de semanas estuvo mi contraparte por acá, la que representa a Ford, GM y FCA, y estuvieron con el secretario Guajardo y presentaron su postura de mantener el acceso a mercado y la regla de origen que es la más estricta de todo el tratado. Esta semana viene otra de mis contrapartes, Global Automakers, a presentar su postura idéntica a la de AMIA, en lo que sobresale es que el acuerdo continúe como está. Esto es muy importante, porque tenemos postura similar” indicó Solís.
Y es que una de las principales industrias a las que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha señalado ha sido a la automotriz, por su constante traslado de operaciones a México afectando, según el mandatario, la generación de empleo en territorio estadounidense.
Fuente: El Economista