jueves 28 septiembre 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Se desmorona clima de inversión en Nicaragua por corrupción e inestabilidad política

Se desmorona clima de inversión en Nicaragua por corrupción e inestabilidad política

Elena Toledo por Elena Toledo
12 mayo, 2017
en Centroamérica, Destacado, Economía, Nicaragua, Noticias breves, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La confianza de los inversionistas en Nicaragua se encontraba hace un año en 78% sin embargo un estudio reciente demuestra que se ha desplomado a 34%. (Flickr)
La confianza de los inversionistas en Nicaragua se encontraba hace un año en 74 % sin embargo un estudio reciente demuestra que se ha desplomado a 38 %. (Flickr)

Factores como la corrupción, el alto costo de la energía y el ambiente político están afectando, según empresarios nicaragüenses, el ambiente de inversión. Esta situación se detalla en el Primer Informe de Coyuntura Económica 2017 elaborado por la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides).

Según detalla el documento en el mes de abril del 2016 la percepción de los empresarios, sobre la inversión en Nicaragua, llegó al nivel más alto de confianza, no obstante dicha confianza comenzó a descender y mantiene su tendencia a la baja.

Noticias Relacionadas

Inevitable derrota de la izquierda colombiana en las regionales

Inevitable derrota de la izquierda colombiana en las regionales

28 septiembre, 2023
¿A qué jugaron los candidatos a jefe de Gobierno en el debate?

¿A qué jugaron los candidatos a jefe de Gobierno en el debate?

28 septiembre, 2023
  • Lea más: Daniel Ortega movilizará a jóvenes de su partido para manifestar apoyo a Nicolás Maduro
  • Lea más: Iglesia Católica de Nicaragua llama a la cordura a Daniel Ortega: “se le está pasando la mano”

 

En 2016, el indicador mostraba un 74 % de confianza, sin embargo en enero del presente año dicho porcentaje se había desplomado a un 38 %, ante esta situación, Juan Sebastián Chamorro, director ejecutivo de Funides, expresó:

“Podemos decir que se ha mantenido una expectativa baja desde 2016 y permanece en 2017 una preocupación de los empresarios sobre el clima de inversión”.

Según Chamorro, dicho deterioro se debe especialmente a la corrupción, pues cuando les realizan las preguntas del estudio a los funcionarios, esa es la respuesta que siempre ha afectado negativamente por parte de los empresarios consultados, además del temor que hay por el ambiente político, así como el incremento en el precio de la energía.

Un 88 % de los empresarios nicaragüenses considera que la corrupción afecta de manera negativa la actividad económica, mientras que el 84 % cree que el precio de la energía también es algo negativo para el desempeño empresarial y el 54 % cree que el ambiente político es un obstáculo para el desarrollo de la economía, según describe el reporte de Funides.

El directivo indicó que las condiciones en que se lleve a cabo el proceso electoral, de autoridades municipales a finales del presente año, incluirá en la mejora o deterioro del indicador que evalúa el ambiente político, pero el porcentaje total podría empeorar debido al incremento del 2 % a la tarifa de energía eléctrica.

Fuente: La Prensa

Etiquetas: inversión extranjera
Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Inevitable derrota de la izquierda colombiana en las regionales
Elecciones

Inevitable derrota de la izquierda colombiana en las regionales

28 septiembre, 2023
¿A qué jugaron los candidatos a jefe de Gobierno en el debate?
Argentina

¿A qué jugaron los candidatos a jefe de Gobierno en el debate?

28 septiembre, 2023
El Estado contra el anonimato
Opinión

El Estado contra el anonimato

28 septiembre, 2023
Segundo debate republicano: todos contra el fracaso de Biden en la frontera
Estados Unidos

Segundo debate republicano: todos contra el fracaso de Biden en la frontera

28 septiembre, 2023
Trump: “Biden solo se ensucia las manos cuando recibe dinero del extranjero”
Estados Unidos

Trump: “Biden solo se ensucia las manos cuando recibe dinero del extranjero”

27 septiembre, 2023
España sin investidura: Feijóo falló y Sánchez huyó
Noticias

España sin investidura: Feijóo falló y Sánchez huyó

27 septiembre, 2023
Siguiente Artículo
Asesinan en Venezuela al sobrino de la diseñadora Carolina Herrera

Asesinan en Venezuela al sobrino de la diseñadora Carolina Herrera

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.