
Hiram Almeida, secretario de Seguridad de la Ciudad de México, dijo este lunes en una entrevista radiofónica que los jóvenes actualmente tienen acceso a juegos de video y series de televisión en donde se hace apología al delito y se hace evidente una exagerada violencia, lo que según el funcionario, sería una de las causas de la descomposición social que aqueja al país azteca y ha logrado incrementar la violencia.
El funcionario capitalino recordó el caso del joven que atacó al párroco de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México y que según su perfil tenía “tendencia específica para el uso de juegos de video”, puntualmente uno de título Assassin’s Creed.
- Lea más: Aumenta inseguridad en ciudades de México: 73 % temen ser asaltados o agredidos
- Lea más: Percepción de inseguridad en México más alta que nunca
“No queremos mitificar este tipo de juegos, pero sí hablamos del uso de la violencia exacerbada, este es un caso, los videojuegos”, indicó Almeida quien también se refirió a las series de televisión.
“Tenemos también el caso de la visión que hoy existe algunos seriales televisivos, donde vemos la apología del delito de manera natural, la apología del delincuente organizado, el uso de las armas, hay escenas de tortura en la televisión hoy, que es increíble poder tener acceso a ellas, y que puedan ser vistas, aunque sea en horarios nocturnos, por jóvenes, o si un niño se desvela y no tiene supervisión. Esta es la parte que nosotros tenemos que estar revisando”, dijo el funcionario.
Según Almeida, es responsabilidad de los padres de familia el controlar lo que sus hijos consumen en cuanto a videojuegos y programas de televisión:
“Cuidar a nuestros hijos, qué es lo que ven en las pantallas de computadoras, que los juegos estos violentos no se utilicen exacerbadamente, o estén supervisados, que se supervisen hasta los seriales de televisión donde se hace apología del narco, de la delincuencia, y eso quizás extrema a cambiar la realidad aspiracional de muchos jóvenes”.
Hasta el momento, detalló el secretario de Seguridad de la capital mexicana, han sido atropellados 14 policías y 12 han muerto en el cumplimiento de su deber lo que evidencia otra parte de la violencia que se vive en la Ciudad de México: “Necesitamos trabajar sobre la recomposición del tejido social” indicó.
Fuente: Animal Político