viernes 27 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Por qué México no respeta los derechos de los inmigrantes centroamericanos

Elena Toledo por Elena Toledo
13 junio, 2017
en Centroamérica, Destacado, Guatemala, México, NL-Diario, Norteamérica, Noticias breves, Política, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
inmigrantes centroamericanos
Enrique Peña Nieto aseguró en Guatemala que su gobierno protege a los inmigrantes centroamericanos, pero las cifras lo contradicen. (Flickr)

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, realizó una visita oficial a Guatemala la semana anterior en donde aseguró que su gobierno brinda protección a los inmigrantes centroamericanos, sin embargo esto contrasta con las denuncias por violación de los derechos humanos y agresiones contra estas personas, lo que echa por tierra el argumento del gobernante.

Entre los años 2015 y 2016 el gobierno de Méxic no redujo el número de recomendaciones que realizó la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) respecto a las violaciones de los derechos de los migrantes y por otro lado, el Instituco Nacional de Migración (INM) no realiza su labor de proteger a los inmigrantes centroamericanos que se encuentran en el país azteca de tránsito ya que su destino final es Estados Unidos. Ambos datos se basan en informes de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Noticias Relacionadas

Colombia elige: improvisación, milagro, estabilidad o suicidio económico

Colombia elige: improvisación, milagro, estabilidad o suicidio económico

27 mayo, 2022
Una visión liberal al proyecto de ley sobre las armas en EE. UU.

La libre portación de armas: lo que se ve y lo que no se ve

27 mayo, 2022

Dicha dependencia también indicó que en su reporte de la Cuenta Pública 2014 que el INM no entrega cifras que faciliten atender y concluir casos de violaciones a las garantías de los inmigrantes centroamericanos que han sido cometidas por servidores públicos que se encuentran al frente de entes migratorios en México.

PUBLICIDAD
  • Lea más: Hasta 11 millones de inmigrantes indocumentados en EE. UU. podrían regularizarse, pero no lo saben
  • Lea más: Vacío en ley migratoria de EE. UU. podría otorgar la ciudadanía a miles de indocumentados

Por otra parte, las cifras de las procuradurías de los estados que son «puerta de entrada» para estos inmigrantes, (Chiapas, Tabasco y Oaxaca) demuestran que en 2016 las violaciones contra los derechos de estas personas incrementaron hasta un 900 %.

 

A esto, se suma el estudio «Migración en Tránsito por México: rostro de una crisis humanitaria internacional» que fue realizado por el Servicio Jesuita Migrante (SJM) y la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes, que señala que en al menos el 41,5 % de los casos de violaciones a los derechos de los inmigrantes centroamericanos, el perpetrador es un funcionario.

En cuanto a las deportaciones de centroamericanos desde México también han incrementado, y así lo demuestran las cifras entre enero de 2012 y abril de 2017, período en el que se han detenido 715.000 migrantes, y en cuanto a centroamericanos el porcentaje de deportación es de 95,9 %.

PUBLICIDAD

Con estas cifras, indica el diario de investigación Animal Político, se contradice lo que Peña Nieto aseguró en Guatemala cuando indicó que su administración «está firmemente comprometida con la protección y el respeto de los migrantes».

Fuente: Animal Político

Etiquetas: Derechos humanosInmigrantes ilegales
Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Colombia elige: improvisación, milagro, estabilidad o suicidio económico
Elecciones

Colombia elige: improvisación, milagro, estabilidad o suicidio económico

27 mayo, 2022
Una visión liberal al proyecto de ley sobre las armas en EE. UU.
Estados Unidos

La libre portación de armas: lo que se ve y lo que no se ve

27 mayo, 2022
¿Una «Lista Tascón» en Chile? Se filtraron datos sensibles de los electores
Chile

¿Una «Lista Tascón» en Chile? Se filtraron datos sensibles de los electores

27 mayo, 2022
Conspiranoia china: insectos modificados genéticamente sería nueva arma de EEUU
Asia

Conspiranoia china: insectos modificados genéticamente sería nueva arma de EEUU

27 mayo, 2022
Senador republicano presenta ley para enfrentar control globalista de la OMS
Estados Unidos

Senador republicano presenta ley para enfrentar control globalista de la OMS

27 mayo, 2022
Cómo Estados Unidos conquistó la inflación después de la Guerra Civil
Economía

Cómo Estados Unidos conquistó la inflación después de la Guerra Civil

27 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist